Connect with us

Noticias

Por Berit Knudsen / Cortinas de humo

Webmaster

Published

on


Dos meses atrás, Dina Boluarte juró como presidente interina, comprometiéndose a propiciar un buen gobierno y resolver la crisis; pero la subversión no da tregua; nuevos grupos insurgentes se suman a la sedición en una ola de desolación que sigue causando muerte; destrucción, bloqueos y daños colaterales que afectan principalmente a los sectores pobres y cada día más familias caen en situación de pobreza extrema.

El caos y la crisis que vive el Perú fue organizado desde palacio por el golpista Pedro Castillo y Aníbal Torres, cómplices de los males que sufrimos.  Uno a uno fue convocado cada dirigente que hoy lidera esta ola de destrucción y siguen jugando el rol que les fue encomendado.  Sus ministros niegan haber tenido conocimiento de lo que sucedía, falacia imposible de creer.

Igualmente, difíciles de creer son algunos hechos que rodean a la actual presidenta interina.  Hagamos memoria.  Dina Boluarte trabajó en la RENIEC –organismo del sistema electoral–, cobrando honorarios incluso al ser investida como vicepresidenta.  El presidente del Jurado Nacional de Elecciones se coludió, pasando por alto la incompatibilidad de ambos cargos públicos. Al iniciarse el desgobierno de Castillo, Dina pidió licencia ante la RENIEC, negandose a renunciar; pero el 25 de abril de 2022 presenta sorpresivamente su renuncia; –dos días antes que el alcalde de Lima, Jorge Muñoz fuera vacado–.  El alcalde había sido acusado por ejercer en forma simultánea dos cargos públicos; justamente una de las acusaciones que ella enfrentaba. ¿Coincidencia? No lo creo.

Dina Boluarte fue ministra de Estado en la cartera de Desarrollo e inclusión social desde inicios del gobierno de Castillo hasta el 25 de noviembre de 2022.  Sobrevivió a 78 ministros del régimen de los 497 días y a 4 de los 5 gabinetes ministeriales.  Pero 12 días antes del intento de Golpe de Estado decide dar un paso al costado.  ¿Coincidencias?

Ya en el cargo, la actual presidenta interina afirma desconocer cualquier acto de corrupción o coordinaciones con dirigentes y grupos subversivos de Pedro Castillo.  ¿Sospechoso?

Lo cierto es que los peruanos, congresistas incluidos, dieron un voto de confianza condicionado a un buen gobierno y control de la grave crisis.  Pero los actos y declaraciones de la señora Boluarte son motivo de serias preocupaciones.  Ella es parte de Perú Libre, parte de ese gobierno de izquierda radical y todo parece demostrar que el estilo es otro, pero los objetivos son los mismos.

Nuestra policía enfrenta a avezados delincuentes y terroristas, protegiendo a los peruanos en una lucha desigual.  La población esta atemorizada y –aunque se ha declarado estado de emergencia– todo empeora.  El Gobierno no toma medidas para proteger a los peruanos.  Las consecuencias de la injerencia extranjera, acciones de Evo Morales, delincuencia, terrorismo, minería ilegal, narcotráfico y otros grupos radicales se siguen sumando.  Nada motiva una actitud firme del gobierno: muertes, atentados, bloqueos, desabastecimiento, regiones paralizadas, ausencia de turismo, comercio, agricultura damnificada, minas siniestradas y la interminable lista continúa.

La situación política, económica y social es sumamente grave y no vemos acciones firmes o soluciones.  Todo parece ser una cortina de humo, todo parece indicar que resolver la crisis no encabeza la agenda del gobierno; mientras que la inestabilidad y la pobreza siguen creciendo.  La población desesperada, sigue siendo engañada.  ¿Qué es lo que verdaderamente pretenden? ¿Nuevas elecciones?  ¿Asamblea constituyente? ¿Podemos creer en Dina Boluarte? Lo único que queda claro es que debemos defender nuestra libertad, que es lo que pretenden suprimir con ese proyecto inconstitucional.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

MINJUSDH lanza nuevos servicios digitales de Sunarp para proteger el patrimonio de familias y facilitar acceso a la justicia registral

Published

on

“Alerta Registral” y “Apelaciones vía SID-Sunarp” permiten a los ciudadanos prevenir fraudes y ejercer sus derechos desde casa, sin papeleos ni demoras.

1 de julio de 2025 – 10:20 a. m.

En el marco de su política de inclusión y modernización de los servicios públicos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), presentó hoy oficialmente la ampliación del servicio digital “Alerta Registral” y la implementación del servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica en beneficio de la ciudadanía.

Durante la ceremonia, encabezada por el ministro Enrique Alcántara Medrano, se resaltó que ambos servicios no solo consolidan la digitalización de trámites registrales, sino que fortalecen la seguridad jurídica, previenen actos delictivos como la suplantación de identidad, acercan la justicia al ciudadano y garantizan el acceso igualitario a la justicia.

“No se trata solo de digitalizar, sino de humanizar el servicio público. Hoy acercamos el Estado a la gente con hechos, con prevención, con servicios que simplifican la vida”, subrayó el ministro.

Señaló que este servicio gratuito y 100 % digital permite a los titulares registrales recibir alertas por correo o mensaje de texto ante cualquier movimiento que afecte sus bienes inscritos en Sunarp, desde la presentación de títulos hasta la expedición de publicidad registral. Con sus nuevas funcionalidades, también advierte sobre duplicados de placas (alerta de clonación), inclusión de vehículos como garantías mobiliarias y solicitudes de consulta a través del sistema “Conoce Aquí”.

Refirió que, a la fecha, solo en 2025 se han generado más de 3.2 millones de alertas, lo que evidencia la alta acogida de este servicio como una herramienta efectiva de prevención ante posibles fraudes o transferencias irregulares.

Por su parte, el Superintendente Nacional de la Sunarp, Armando Subauste Bracesco, informó que el servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” permite, desde junio, que cualquier ciudadano pueda impugnar resoluciones registrales electrónicamente, validando su identidad con la plataforma ID-Perú y utilizando su firma electrónica, sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina.

Ambas iniciativas se enmarcan en la política del gobierno que lidera la presidenta Dina Boluarte para procurar una gestión pública moderna, abierta y centrada en las personas. Finalmente, se invitó a todos los ciudadanos a afiliarse al servicio “Alerta Registral” desde https://alertaregistral.sunarp.gob.pe  y a utilizar los nuevos canales digitales que Sunarp ha puesto a disposición para mejorar su experiencia registral y proteger su patrimonio.

Continue Reading

Noticias

Disponen la suspensión de la captura de pota en busca de la sostenibilidad de su pesquería

Published

on

La medida entró en vigor a partir de las 00:00 horas del 30 de junio de 2025 y fue oficializada mediante la Resolución Directoral N.º 00112-2025-PRODUCE/DGSFS-PA.

En una decisión que busca equilibrar las necesidades económicas de la pesca de pota con la sostenibilidad del recurso, el Ministerio de la Producción (Produce) dispuso la suspensión de las actividades extractivas del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), tras un periodo de altos desembarques por la participación de numerosas embarcaciones, lo que fue ocasionado por la gran concentración de este recurso en áreas muy cercanas a la costa, que hicieron más fácil su captura.

“Esta medida no solo obedece a criterios de conservación del recurso, sino también a una gestión responsable que busca garantizar la continuidad de la actividad pesquera en el tiempo. Cuidar la pota es cuidar el sustento de miles de familias peruanas”, señaló el Viceministerio de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

De acuerdo con la normativa, solo podrán realizar desembarques aquellas embarcaciones que cuenten con autorización de zarpe emitida antes de la entrada en vigencia del cierre.

La publicación oficial de esta resolución se encuentra en el portal institucional del Ministerio de la Producción, reafirmando así su compromiso con la transparencia y el ordenamiento pesquero.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]