Connect with us

Noticias

Por: César David Gallo Lale / ¿Acción y reacción?

Webmaster

Published

on


¡Acción y Reacción! Y no me refiero a la tercera ley de Newton “A cada acción le corresponde una reacción de igual valor pero en sentido contrario”, me refiero a la reciente acción autorizada por el ejecutivo y ejecutada por las fuerzas del orden para controlar la mal voceada tercera toma de Lima y algunas regiones del país amenazadas por el terrorismo, los caviares, los indocumentados e infiltrados y la izquierda radical organizada a través del Comunismo Internacional del Siglo XXI.

Este duro golpe que se dio a la izquierda en general, y que nunca imaginó en la “Oportunidad y Sorpresa” que recibirían por parte de las Fuerzas del Orden y en especial de nuestra Policía Nacional en el intento de la tercera toma de Lima el 19 de Julio, ha dejado un sinsabor de derrota en parte física y moral a todos los grupos de izquierda que idearon y actuaron en la supuesta toma, creyendo que esta vez sería más fácil que las anteriores. Así que ahora están avocados todos los rojos en la reacción que deben hacer para seguir subsistiendo y demostrar a la población que todavía están presentes en el Perú y no han renunciado al cumplimiento de sus objetivos, principalmente a tomar el poder e implantar un gobierno comunista en el Perú para sumarse a todos los gobiernos de izquierda en la región, cuyas democracias y economías que iban en progreso cuando eran estados democráticos ya fueron destruidas.

Esto obliga hoy más que nunca, a una previsora acción de inteligencia de las fuerzas armadas y policiales, a fin de estar preparados ante cualquier plan reaccionario de las huestes comunistas y separatistas, que fueron derrotadas, pero que aún acechan y conspiran contra nuestro Perú.

Por eso las acciones ya iniciadas por el ejecutivo con la Conferencia de Prensa que dio el 18 de Julio la Presidente Dina Boluarte junto a su Primer Ministro y su gabinete en pleno deben de seguir, para que con la misma actitud y resolución, explicada en esa oportunidad, se sigan tomando acciones firmes y contundentes para contrarrestar a lo que podrían ser las reacciones de la izquierda en un futuro inmediato. De esta manera, se podrá seguir derrotando al terrorismo en el país y al comunismo radical del siglo XXI. Dichas acciones tienen que estar priorizadas por orden de importancia y urgencia de resolver, para ir aliviando en forma rápida  los variados problemas que todavía existen en el Perú y que tanto daño hace al pueblo peruano y a su débil democracia.

Y es que si no hay orden y respeto a la ley, no hay inversiones y no hay trabajo que es lo que más necesitan hoy los peruanos, además de atender las grandes deficiencias sociales que mantienen en extrema pobreza a la mayoría de ciudadanos del país y con una desnutrición galopante en los niños y jóvenes que son el futuro de nuestra nación. Hay que tomar acciones inmediatas para solucionar la inseguridad ciudadana, la salud y repotenciar los sectores productivos que más lo requieren; agricultura, minería, pesquería, turismo, comercio entre otros, sin descuidar la educación en todos los niveles para romper la ideología marxista que nada bueno ha traído a las generaciones pasadas y que hoy están descontroladas en sus pensamientos y práctica de valores morales, respeto a la constitución y las leyes, que son los pilares para tener una sociedad bien estructurada con una democracia fuerte y sólida que es lo que añoramos todos los peruanos.

Con la elección de la nueva mesa directiva del congreso, el ejecutivo deberá evitar la confrontación y trabajar en armonía, para sostener la gobernabilidad en nuestro país, cumplir las acciones planteadas, derrotar al terrorismo y comunismo radical y proyectar al Perú para llegar a las elecciones del 2026 sin los problemas que hoy aquejan a la sociedad y como ya se dijo, con una democracia fuerte, sólida y estable.

“Señora presidente terrorismo y comunismo, nunca más en el Perú”.

(*) Teniente general FAP en retiro

The post Por: César David Gallo Lale / ¿Acción y reacción? appeared first on La Razón.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Olla común de Comas pide ayuda para seguir funcionando

Webmaster

Published

on

Buscan seguir siendo un faro de esperanza para aquellos que más lo necesitan en estos tiempos difíciles.

La olla común “Esperanza de los Jazmines”, ubicada en el asentamiento humano “Los Jazmines de Collique”, en Comas, han experimentado un aumento en su población, lo que pone en riesgo la capacidad para seguir operando de manera efectiva, por lo que ha pedido ayuda urgente de la comunidad. El presidente de esta olla común, Luis Uraco mencionó que Qali Warma les brinda el apoyo para 134 familias beneficiadas, pero en la actualidad son más de 140.

“Esto nos está afectando directamente en nuestra capacidad para preparar y distribuir comidas diariamente. Necesitamos urgentemente el apoyo renovado de nuestra comunidad para continuar brindando este servicio vital”. Según expresó, la situación se ha agravado debido al aumento de la demanda que ha superado los recursos disponibles y ha puesto en riesgo la continuidad del servicio.

“La mayoría de los pobladores no cuenta con un trabajo y ahí fue donde nos enfocamos más en tener un apoyo del gobierno”, precisó. La olla común reitera su compromiso inquebrantable al apoyar a los residentes de la zona con comidas nutritivas. Sin embargo, para cumplir con esta misión es imperativo que reciba donaciones de alimentos, apoyo financiero y voluntario, respectivamente.

Fuente: Andina

Continue Reading

Noticias

Alrededor de 5.5 millones de mypes son informales

Webmaster

Published

on

La cifra de empresas informales registró un crecimiento del 10% frente a niveles prepandemia. Más del 50% de estos negocios son conducidos por mujeres.

En el Perú existen cerca de 5,5 millones de negocios o unidades productivas funcionando bajo la informalidad; es decir que no están registrados en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Dentro de ese grupo, el 42% considera no necesaria la formalización, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Si bien el número de negocios informales en el país evidencia una leve caída de 0,3 % con respecto al 2022, de acuerdo al análisis del IEDEP, a partir de la Encuesta Nacional de Hogares del 2023 del INEI, la cifra dista de un 10% a la del 2019, siendo esta mayor. Esto se traduce en un estancamiento de la evolución, explicado por la contracción del PBI en 2023.

Algunas de las razones por las cuales se mantiene la informalidad son el tamaño y producción del negocio, así como la periodicidad del mismo. Según la encuesta, un 27 % sustentó que su negocio es pequeño o produce muy poco, mientras el 7 % indicó que es una actividad eventual. Es importante resaltar que el 81 % de estos no llevan las cuentas de sus actividades, el 19% que sí lo hace es únicamente mediante apuntes.

Fuente: La República

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]