Noticias
Por: César David Gallo Lale / ¿Acción y reacción?
¡Acción y Reacción! Y no me refiero a la tercera ley de Newton “A cada acción le corresponde una reacción de igual valor pero en sentido contrario”, me refiero a la reciente acción autorizada por el ejecutivo y ejecutada por las fuerzas del orden para controlar la mal voceada tercera toma de Lima y algunas regiones del país amenazadas por el terrorismo, los caviares, los indocumentados e infiltrados y la izquierda radical organizada a través del Comunismo Internacional del Siglo XXI.
Este duro golpe que se dio a la izquierda en general, y que nunca imaginó en la “Oportunidad y Sorpresa” que recibirían por parte de las Fuerzas del Orden y en especial de nuestra Policía Nacional en el intento de la tercera toma de Lima el 19 de Julio, ha dejado un sinsabor de derrota en parte física y moral a todos los grupos de izquierda que idearon y actuaron en la supuesta toma, creyendo que esta vez sería más fácil que las anteriores. Así que ahora están avocados todos los rojos en la reacción que deben hacer para seguir subsistiendo y demostrar a la población que todavía están presentes en el Perú y no han renunciado al cumplimiento de sus objetivos, principalmente a tomar el poder e implantar un gobierno comunista en el Perú para sumarse a todos los gobiernos de izquierda en la región, cuyas democracias y economías que iban en progreso cuando eran estados democráticos ya fueron destruidas.
Esto obliga hoy más que nunca, a una previsora acción de inteligencia de las fuerzas armadas y policiales, a fin de estar preparados ante cualquier plan reaccionario de las huestes comunistas y separatistas, que fueron derrotadas, pero que aún acechan y conspiran contra nuestro Perú.
Por eso las acciones ya iniciadas por el ejecutivo con la Conferencia de Prensa que dio el 18 de Julio la Presidente Dina Boluarte junto a su Primer Ministro y su gabinete en pleno deben de seguir, para que con la misma actitud y resolución, explicada en esa oportunidad, se sigan tomando acciones firmes y contundentes para contrarrestar a lo que podrían ser las reacciones de la izquierda en un futuro inmediato. De esta manera, se podrá seguir derrotando al terrorismo en el país y al comunismo radical del siglo XXI. Dichas acciones tienen que estar priorizadas por orden de importancia y urgencia de resolver, para ir aliviando en forma rápida los variados problemas que todavía existen en el Perú y que tanto daño hace al pueblo peruano y a su débil democracia.
Y es que si no hay orden y respeto a la ley, no hay inversiones y no hay trabajo que es lo que más necesitan hoy los peruanos, además de atender las grandes deficiencias sociales que mantienen en extrema pobreza a la mayoría de ciudadanos del país y con una desnutrición galopante en los niños y jóvenes que son el futuro de nuestra nación. Hay que tomar acciones inmediatas para solucionar la inseguridad ciudadana, la salud y repotenciar los sectores productivos que más lo requieren; agricultura, minería, pesquería, turismo, comercio entre otros, sin descuidar la educación en todos los niveles para romper la ideología marxista que nada bueno ha traído a las generaciones pasadas y que hoy están descontroladas en sus pensamientos y práctica de valores morales, respeto a la constitución y las leyes, que son los pilares para tener una sociedad bien estructurada con una democracia fuerte y sólida que es lo que añoramos todos los peruanos.
Con la elección de la nueva mesa directiva del congreso, el ejecutivo deberá evitar la confrontación y trabajar en armonía, para sostener la gobernabilidad en nuestro país, cumplir las acciones planteadas, derrotar al terrorismo y comunismo radical y proyectar al Perú para llegar a las elecciones del 2026 sin los problemas que hoy aquejan a la sociedad y como ya se dijo, con una democracia fuerte, sólida y estable.
“Señora presidente terrorismo y comunismo, nunca más en el Perú”.
(*) Teniente general FAP en retiro
The post Por: César David Gallo Lale / ¿Acción y reacción? appeared first on La Razón.
Noticias
Turismo Emprende 2025 impulsa 98 proyectos en todo el país con más de S/7,2 millones en subvenciones
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció a los 98 ganadores del Concurso Público 2025 del Programa Turismo Emprende, quienes recibirán un total de S/7 285 161 en subvenciones no reembolsables para desarrollar proyectos turísticos innovadores, sostenibles e inclusivos.
Los beneficiarios provienen de diversas regiones del país, destacando la participación de Cusco (19 ganadores), Amazonas (10), Pasco (10) y Arequipa (10), que en conjunto representan el 50% del total de seleccionados. Asimismo, este año el programa alcanzó una mayor presencia de mujeres emprendedoras: el 51% de los proyectos (50 ganadoras) están liderados por mujeres.
“Con Turismo Emprende seguimos fortaleciendo la base emprendedora del turismo nacional, generando innovación en productos y procesos que enriquecen nuestra oferta y mejoran la experiencia de los visitantes”, destacó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera.
En la edición 2025, Turismo Emprende desarrolló tres modalidades de financiamiento: la Modalidad I, dirigida a micro y pequeñas empresas turísticas para implementar mejoras e innovaciones en servicios de alojamiento, alimentación y agencias de viaje; la Modalidad II, enfocada en impulsar experiencias innovadoras de Turismo Comunitario a través de Organizaciones de Base Comunitaria y Unidades Productivas que promueven prácticas sostenibles y la participación local; y la Modalidad III, orientada a apoyar emprendimientos tecnológicos que desarrollan soluciones digitales y productos mínimos viables vinculados a los desafíos de sostenibilidad del sector turístico.
Es importante mencionar que las subvenciones se otorgaron en tres momentos, mediante las Resoluciones Ministeriales N.° 229-2025-MINCETUR; 265-2025-MINCETUR y N° 343-2025-MINCETUR, publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
TURISMO EMPRENDE HASTA EL 2030
El Mincetur informó la ampliación de la vigencia del programa Turismo Emprende hasta el 31 de diciembre de 2030, según el Decreto Supremo N.° 006-2025-MINCETUR. Esto permitirá contar con hasta S/10 millones anuales para financiar proyectos turísticos innovadores y sostenibles en todo el país.
Los recursos provendrán de lo recaudado por la Ley de juegos de casino y máquinas tragamonedas, así como por la Ley de apuestas deportivas en línea.
Gracias a esta extensión, se estima que cada emprendimiento apoyado generará, en promedio, 4 empleos directos y 24 indirectos, lo que hacia el 2030 permitirá alcanzar más de 2800 empleos directos y 17 000 indirectos.
“Renovamos nuestro compromiso con los emprendedores turísticos, quienes son actores clave para el desarrollo económico local y la consolidación de un turismo sostenible e inclusivo en el Perú”, afirmó la ministra Mera.
IMPORTANTE
Desde su creación en 2017 y hasta el 2025, Turismo Emprende ha ejecutado 12 concursos públicos, otorgando más de S/150 millones en subvenciones y beneficiando a más de 8500 emprendedores turísticos, de los cuales el 40 % son mujeres.ImprimirCompartirGuardar
Noticias
EE.UU. excluye a más de 100 productos agrícolas peruanos del arancel recíproco
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, anunció que el Gobierno de los Estados Unidos, mediante Orden Ejecutiva, incrementó el número de productos que podrán ingresar libres de arancel a este mercado. Con esta medida, más de 200 nuevos productos, de los cuales alrededor de 100 corresponden a productos de la canasta agroexportadora peruana, podrán ingresar sin pagar aranceles.
La titular del Mincetur destacó que la medida abarca productos de la oferta nacional como palta, café, cacao, mangos, jengibre, limones y naranjas, jugo de frutas naturales, entre otros productos. Solo en 2024, estos productos generaron alrededor de US$ 1 200 millones en exportaciones a Estados Unidos, equivalente al 24 % de todo lo enviado a dicho mercado.
En ese sentido, mencionó que “un producto a destacar es el jugo de fruta. Nosotros ya estamos empezando a diversificar más nuestra oferta exportable, no solamente a los productos en estado fresco, sino también buscamos consolidar nuestra presencia en productos con más valor agregado”.
De esta manera, con la ampliación recientemente anunciada por Estados Unidos, cerca del 50% del valor exportado por el Perú a ese mercado queda libre del arancel recíproco, lo que permite recuperar condiciones de acceso competitivas para los productores nacionales.
EXPORTACIONES A ESTADOS UNIDOS
La ministra Mera señaló que las exportaciones peruanas a Estados Unidos se han incrementado en el periodo de enero a setiembre del 2025, pese a la aplicación de los aranceles recíprocos, debido a que la medida no generó desventaja específica para el Perú.
“El 10 % de aranceles no se ha puesto solamente a Perú, es el arancel básico que se ha puesto al mundo. Otros países enfrentan aranceles más altos.”, dijo
En términos de empleo, la ministra recordó que el sector exportador genera un gran impacto. “En el tema de las exportaciones, los empleos generados son alrededor de un millón de empleos directos. Si hablamos de cifras indirectas, también tenemos una cifra de alrededor de tres millones de personas que se benefician no solamente de las exportaciones hacia Estados Unidos, sino en general de las exportaciones del Perú hacia el mundo”, dijo.
Finalmente, la ministra Mera ratificó que esta noticia se alinea con el trabajo del Gobierno y las políticas de desarrollo regional que ha establecido el presidente de la República, José Jerí, con el sector privado, pequeños y grandes productores, transportistas y todos los actores vinculados a la cadena de las exportaciones.
“Más del 80% de las agroexportaciones nacionales provienen de las regiones del interior, lo cual destaca la importancia de seguir trabajando de la mano con nuestros productores locales, como parte de la política de Gobierno, para alcanzar un crecimiento sostenido e inclusivo”, concluyó.
DATOS
- El Perú estima alcanzar entre US$ 85 000 millones en exportaciones totales al cierre de este año, impulsado por un mayor rendimiento agroexportador, la recuperación del sector pesquero y una cartera creciente de productos con valor agregado.
- Entre enero y setiembre de 2025, las exportaciones peruanas hacia EE.UU. sumaron US$ 6 708 millones, es decir, un crecimiento de 8,2 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este país se mantiene como el principal destino de las exportaciones no tradicionales, especialmente agrícolas, que representan más del 40 % de lo enviado al mercado estadounidense.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
