Connect with us

Noticias

Por César David Gallo Lale / Inaceptable

Webmaster

Published

on


César David Gallo Lale

Inaceptable… desde cualquier punto de vista lo que está sucediendo en nuestro país, sobre todo ahora que parecía que las Fuerzas Armadas y Policía Nacional por orden del Ejecutivo y según lo que les confiere la Constitución, habían tomado el control interno completo de todo el territorio nacional, a través de su accionar, para contrarrestar el objetivo de los que quisieron  implantar el  Comunismo del Siglo XXI en el Perú a través del nefasto gobierno de Castillo, ahora en la cárcel, y su banda corrupta siguiendo los postulados del Foro de Sao Paulo, el Grupo de Puebla y apoyados además por algunos organismos internacionales, ONG’s y varios países de la región ya identificados y  principalmente ahora por el nefasto gobierno Boliviano, ya casi arruinado, asimismo con una economía destruida por el propio Evo Morales que ahora quiere apoderase de la Región  Puno y parte del sur, con el pretexto de que es un derecho de los Aimaras.

Pero no fue ni es así, el estado ha seguido permitiendo el terrorismo, la subversión, la minería y tala ilegal, además de una delincuencia que cada día crece y toma más fuerza afectando en todo sentido a nuestra sociedad, con el agravante de los seis miembros de nuestro Ejercito que fueron vilmente atacados terminando muertos hace algunas semanas atrás en la ciudad de Ilave en la Región Puno y la vergonzosa situación permitida en la Plaza de Armas de la ciudad de Desaguadero en la frontera con Bolivia, el reciente 16 de Abril,  donde  el destacamento de nuestro Ejército aceptó que un grupo de vándalos y población de esta localidad no permitieran el izamiento de nuestro Pabellón Nacional, retirándose a sus cuarteles sin haber tomado acción alguna frente al grupo subversivo, es decir, se les permitió ir contra el Articulo 49 de nuestra Constitución que a la letra dice “La Bandera es un símbolo de la patria”, de ahí que nuestro Código Penal señala, que constituye “Delito” de ultraje a la nación y sus símbolos el vilipendiar o menospreciar públicamente, de obra, palabra o por escrito, los signos representativos de la patria.

Nos preguntamos entonces, después de que la Presidente Dina Boluarte a  través del Articulo 137 de la Constitución declarase el Estado de Emergencia por el caso de perturbación de la paz y orden interno en el país, producto de todos los acontecimientos ya conocidos posterior al intento de golpe de estado por parte del Presidente Castillo el 07 de Diciembre del 2022, los cuales se vienen prorrogando cada 60 días y donde las Fuerzas del Orden deben tomar el control del Orden Interno, facultados para usar sus armas que le confiere la nación a través de los Decretos Legislativo 1186 que regula el uso de la fuerza por la PNP y de acuerdo al Artículo 27 del Reglamento del Decreto Legislativo 1095 que regula las reglas de empleo y uso de fuerza por parte de las FFAA en el territorio nacional. ¿Quiénes son entonces los responsables que permiten y dan la orden de que no hagan uso de las mismas cuando es demandado, y así los terroristas, subversivos y delincuentes se aprovechen de ello, para alterar el orden, destruir lo que se les viene en gana y asesinar a nuestros indefensos policías y soldados, con toda clase de armas, llegando inclusive hasta quemarlos vivos, sin que se pueda hacer nada para evitar esta incongruencia fatal para nuestras Fuerzas del Orden?

De hecho hay una responsabilidad política que incluye directamente al Ministro de Defensa en todo sentido, el mismo que parece estar más preocupado por administrar INDECI, que en cumplir sus funciones y responsabilidades como Ministro de Defensa , y además que a opinión de muchos, debería de renunciar o ser censurado por el Congreso indefectiblemente, de igual forma existe una responsabilidad operativa en el Jefe del Comando Conjunto y en el Comando Unificado Manco Cápac creado para la Región, que al parecer incumplen por órdenes que reciben de no se sabe quién (la Presidente, el Primer Ministro o el Ministro de Defensa) lo que están facultados para hacer y defender haciendo uso legal de las armas.

Por el bien de la patria y por lo que amamos, tenemos que seguir adelante. Nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional se han convertido ahora en la esperanza de todos los peruanos, no podemos defraudarlos. Nuestra patria está en un riesgo jamás visto. Si es necesario ofrendar la vida se la daremos como siempre lo hemos hecho.

Terrorismo y comunismo, nunca más en el Perú.

(*) Teniente general FAP en retiro.

 

 

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Más de 200 emolienteros en San Martín de Porres participan en jornada de capacitación “Emoliente Bandera”

Published

on

• Iniciativa busca fortalecer capacidades y promover buenas prácticas, ahorro y sostenibilidad en el sector emolientero.

• Actividad fue organizada por la Dirección de Desarrollo Empresarial del Ministerio de la Producción, con el apoyo de la Municipalidad de San Martín de Porres.

Con el objetivo de hacer más competitivo al sector emolientero en el país, el Ministerio de la Producción(PRODUCE), a través de la Dirección General de Desarrollo Empresarial (DGDE), realizó una nueva jornada de capacitación como parte de la estrategia “Emoliente Bandera”, en coordinación con la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres.

La actividad se llevó a cabo el jueves 3 de julio en el Auditorio Municipal de SMP y contó con la participación de más de 200 emolienteros, quienes recibieron información clave para mejorar la calidad de sus servicios y generar nuevas oportunidades de desarrollo económico a través de la formalización, innovación y sostenibilidad.

“Desde el Ministerio de la Producción estamos convencidos de que el emolientero no solo es parte de nuestra identidad, sino también un actor económico con alto potencial de crecimiento. Por eso, con la estrategia Emoliente Bandera, buscamos que accedan a mejores condiciones de trabajo, herramientas de innovación y nuevas oportunidades para formalizarse y prosperar. Nuestra meta es que ningún emprendimiento tradicional quede fuera del desarrollo productivo del país”, sostuvo el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.

Durante la jornada se abordaron temas fundamentales como buenas prácticas de manipulación de alimentos, acceso al financiamiento y planes de ahorro, así como la correcta gestión de residuos sólidos, a fin de mejorar la inocuidad, imagen y eficiencia de los módulos de emoliente en el distrito. Además, se presentó un caso de éxito inspirador a cargo del presidente de la Federación Nacional de Emolienteros (FENEGAP), Hugo Terán Ramírez.

Esta intervención forma parte de una estrategia integral que PRODUCE viene impulsando a nivel nacional, basada en cuatro pilares: capacitación, monitoreo conjunto con gobiernos locales, reconocimiento mediante el distintivo “Emoliente Bandera”, y la inclusión de los beneficiarios en una plataforma digital especializada.

Desde octubre del 2024 a julio del 2025, se ha logrado capacitar a 1262 emolienteros de Carabayllo, Pachacamac, Independencia, Comas, Ate Vitarte, Surquillo, Puente Piedra, San Martín de Porres, Pueblo Libre; así como de Trujillo, Provincial de Piura y Cerro Colorado de Arequipa.

Asimismo, 460 emolienteros de 05 distritos de Lima (Carabayllo, Pachacamac, Independencia, Comas y Pueblo Libre), se encuentran registrados en la plataforma Emoliente Bandera. También se han capacitado a 31 asociaciones y se han realizado 03 reconocimientos a 31 emolienteros del país.

Con esta iniciativa, el Ministerio de la Producción reafirma su compromiso de seguir articulando esfuerzos con los gobiernos locales para brindar mejores condiciones de desarrollo a este sector tradicional y esencial para miles de peruanos y peruanas.

Continue Reading

Noticias

Economía de Puno crece con impulso de la construcción

Webmaster

Published

on

Puno acumula quince meses de crecimiento, pero aún está por debajo del promedio nacional. El IPE sugiere impulsar la inversión privada para empujar la economía de la región.

La economía de Puno creció un 1.7 % durante los primeros tres meses de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Aunque la región suma meses consecutivos de resultados positivos, su avance sigue siendo de los más bajos del Perú y menor al promedio nacional, que alcanzó 3.9 %. Apoyándose en cifras del INEI, el Instituto Peruano de Economía (IPE) destaca que el principal motor en Puno fue la construcción, con un crecimiento de 13.9 %, “impulsado por una mayor ejecución de obras del gobierno nacional […] en proyectos de infraestructura educativa, y en el gobierno regional con avances en proyectos de salud”.

Sin embargo, algunos sectores clave presentaron retrocesos. La actividad agropecuaria cayó 8.3 % debido a una menor siembra de papa, mientras que el subsector pecuario creció 4.5 % por el aumento en la producción de carne, leche y fibra de alpaca. La minería también retrocedió 13.2 %, afectada por la menor extracción de oro, plomo, zinc y plata. La inversión pública, otro factor clave para dinamizar la economía, se redujo 7.3 % entre abril y mayo respecto al mismo periodo de 2024. El IPE advierte que “el retraso de la ejecución de proyectos de inversión pública limitaría el crecimiento económico regional”.

Con un panorama aún incierto para los próximos meses, el IPE recomienda que “las prioridades de política deben centrarse en la promoción de la inversión privada, mejorar la ejecución de proyectos públicos y promover infraestructura agropecuaria para que este sector, a través de sus encadenamientos productivos, impulse la actividad económica”.

Fuente: IPE

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]