Connect with us

Noticias

Por Cesar David Gallo Lale / Un alcalde con proyección

Avatar

Published

on


“Un alcalde con proyección” es lo que Lima tiene ahora. Elegido democráticamente en las últimas Elecciones Regionales, no escatima en decir los errores de las administraciones públicas de  gobiernos anteriores y las verdades del gobierno marxista, maoísta, leninista, versión sendero luminoso de Castillo,  que en un año y siete meses de gestión destrozó al Perú   política, económica y socialmente; poniendo en grave peligro la institucionalidad del Estado Nación; incumpliendo la Constitución a través de una banda delincuencial organizada que saqueó las arcas del estado, promoviendo el terrorismo y el levantamiento de la población en “Protestas Violentas”.

Además de lo anterior comprando congresistas para evitar ser vacado, perpetuarse en el poder y lograr inicialmente una Asamblea Constituyente  para destruir los Organismos de Control, como son la Contraloría General de la República, la Fiscalía de la Nación, El Poder Judicial, Junta Nacional de Justicia, entre otros, y cumplir los objetivos del Foro de Sao Pablo,  el Grupo Puebla, apoyados consecuentemente por varios países de la región como México, Cuba, Venezuela, Argentina, Bolivia y Chile entre otros, ya con gobiernos de izquierda instaurados con las artimañas del fraude comunista del Siglo XXI e implantar el  comunismo en el Perú.

Ante la inoperancia del gobierno de Dina Boluarte y su gabinete para dar solución a los principales problemas del país, como son, seguridad y orden interno en todo el Perú, defensa externa del territorio patrio en el sur,  convulsión social, atención idónea para la población en salud, trabajo y educación, así como el descuido en las aéreas de la minería, agro, pesquería y turismo que son las fuentes principales para mantener una economía sólida y estable , y ahora sumándose a todo esto los efectos destructivos del Yacu, surge la posición esperanzadora del Alcalde de Lima Rafael López Aliaga.

Este personaje en tan solo tres meses de gestión ha emprendido una campaña promoviendo obras para levantar el país, solucionar la problemática que más agobia a la capital y consolidar la democracia en el Perú para que nuestra patria no siga la senda de los países fracasados y le declara la guerra a los gobiernos comunistas de toda América, contraviniendo los objetivos del Foro de Sao Pablo  y el Grupo Puebla de apoderarse de nuestra nación,  de su posición estratégica en la región y de sus grandes riquezas. Así vemos que muchos representantes demócratas de Europa le han dado su total respaldo en el reciente II Encuentro del Foro Madrid 2023.

Hoy podemos decir con justa razón que el alcalde tiene razón en decir que con elecciones limpias y transparentes y cero corrupción de gestión, el Perú puede ser “Potencia Mundial” si es gobernado por profesionales idóneos, de reconocidos valores  morales y con capacidad de toma de decisiones, elegidos por el pueblo para planear, organizar, dirigir y controlar los recursos del estado en provecho del país.

Es así que en su condición de Alcalde, en la actualidad el burgomaestre ha proyectado para Lima con más de 10 millones de habitantes, una serie de obras  que modernizarán la capital y harán de ella una ciudad más segura, limpia y viable a la par que otras capitales del mundo, tales como: Implementación de Cámaras de Seguridad en todo Lima, embellecimiento y apertura de la Plaza de Armas y alrededores las 24 horas del día;  instalación de Teleféricos en Lima Norte para conectar los distritos de San Juan de Lurigancho, Comas y Carabayllo; ampliación y equipamiento del  Metropolitano que tendrá mayor cantidad de buses, todos con aire acondicionado  para movilizar a más usuarios con comodidad y en variadas rutas; construcción de más estaciones de tren entre Chosica y Callao y viceversa; construcción del  Tranvía Universitario para trasladar a los jóvenes desde San Martin de Porres  hasta Carabayllo; ejecución de la obra Vía Expresa Aérea Sur desde la Av. Javier Prado hasta Villa el Salvador,  disminución del precio de los pasajes y peajes; más ciclo vías y motos registradas e identificadas con GPS; más ayuda a las Ollas Comunes, distribución de agua etc.;  muchas de éstas obras ya se implementaron y otras están en proceso utilizando en algunas de ellas la inversión privada y ayuda extranjera.

Con el tiempo veremos los resultados de los proyectos y obras de este insigne patriota que no tiene miedo de decir, ni de hacer las cosas que cree que son buenas para el desarrollo del Perú en camino de su sueño de hacer del Perú, una “Potencia Mundial”.

Por aquello que amamos, no queremos más comunismo ni terrorismo en el Perú.

(*) Teniente General FAP en retiro

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Más de 70 Mipyme de 16 regiones participarán en rueda de negocios del Salón del Cacao y Chocolate

Avatar

Published

on

– Actividad comercial busca articular a empresas de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, San Martín, entre otras regiones, con compradores nacionales del sector HORECA, retail, tiendas saludables y agroexportación.

A fin de impulsar la comercialización de productos derivados del cacao como chocolates, coberturas, licores y snacks saludable, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) realizará la Rueda de Negocios Nacional, en el marco del XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025.

Este espacio reunirá a más de 70 micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de 16 regiones del país, que tendrán la oportunidad de generar vínculos comerciales con 15 compradores del sector HORECA (hoteles, restaurantes y catering), retail, tiendas saludables y agroexportación. La expectativa de negociación que asciende a S/ 10 millones, reafirmando su compromiso con la promoción y fortalecimiento de la cadena de valor del cacao peruano.

Las empresas participantes provienen de regiones con gran potencial productivo, como Amazonas, Arequipa,Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Ucayali. Este encuentro permitirá establecer relaciones comerciales estratégicas que fortalezcan su presencia en mercados más amplios.

Entre los compradores confirmados figuran empresas como Ecoandino, Nutribody, Flora y Fauna, Cacao Life, Perú Origins, Amazon Andes Export SAC, CENCOSUD, Supermercados Peruanos, Nuna Orgánica, Madre Orgánica y Gatti. Además, reconocidas marcas del rubro hotelero y gastronómico como el Hotel Hilton, Aramburú Matriz, Acurio Restaurantes y María Almenara.

La rueda de negocios es una herramienta comercial que facilita el contacto directo entre ofertantes y compradores, generando relaciones comerciales estratégicas y potenciando el posicionamiento de los productos de la región en mercados más amplios.

“Desde PRODUCE apostamos por seguir conectando a nuestras MIPYME con grandes compradores y cadenas de valor nacionales. La rueda de negocios es una muestra clara de cómo la articulación comercial puede traducirse en oportunidades concretas para quienes transforman el cacao peruano con calidad, identidad y visión de futuro”, destacó el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.

Cabe mencionar que, en la edición 2024, este espacio logró reunir a más de 100 entre MYPE y compradores, concretando 280 citas comerciales y generando expectativas de venta por más de S/ 24 millones.

El evento forma parte del Salón del Cacao y Chocolate 2025, que bajo el lema “¡Cacao, herencia del Perú para el mundo!”, se desarrollará del 17 al 20 de julio con más de 200 expositores nacionales e internacionales, foros, concursos y actividades orientadas a posicionar al Perú como un referente mundial del cacao de alta calidad.

El Ministerio de la Producción ratifica así su compromiso con el fortalecimiento de la competitividad de las MIPYME, generando espacios de articulación comercial y promoviendo un ecosistema empresarial más dinámico e inclusivo.

Continue Reading

Noticias

Inversión pública avanza en 2025, pero persisten retos en calidad del gasto

Avatar

Published

on

Especialista de Redes advierte que, pese al aumento presupuestal, se requiere una reforma estructural para lograr mayor eficiencia e impacto en la población.

La inversión pública en el primer semestre de 2025 alcanzó un avance cercano al 40 %, superando el promedio histórico, según el análisis de la economista Mónica Muñoz-Nájar, de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes). Si bien el dato representa una señal positiva, la especialista advierte que el avance sigue siendo frágil y que el reto principal no es solo cuánto se gasta, sino en qué y con qué resultados. “Ya estamos alrededor del 40 %, lo cual es positivo, sobre todo cuando pensamos que el Estado es lento para gastar”, señaló.

Muñoz-Nájar explicó que el Gobierno continúa liderando la ejecución presupuestal, seguido por regiones como Junín, Arequipa y Amazonas. Sin embargo, en el ámbito local persisten limitaciones: seis municipalidades, ubicadas en Áncash y Cajamarca, no han ejecutado ni un sol de su presupuesto. Esto evidencia las brechas de capacidad técnica en ciertos gobiernos subnacionales.

En ese sentido, la economista remarcó que no basta con ejecutar el presupuesto, sino que es fundamental enfocarse en la calidad del gasto: “A veces se gasta la plata y no hay resultados. Cuando se ven buenos resultados, se puede mejorar el acceso a servicios públicos como agua, salud, educación o transporte, que tienen un efecto multiplicador en la economía”, sostuvo.

Finalmente, indicó que, para que la inversión pública se traduzca en bienestar real, es necesario impulsar una reforma institucional que profesionalice el servicio civil, simplifique los trámites y priorice proyectos con impacto tangible en la ciudadanía.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]