Connect with us

Noticias

Por: Dennis Falvy / Aclaremos bien lo del Fonavi

Avatar

Published

on


Cuando fui diputado en los 90`s se me ocurrió que debíamos usar el Fonavi. El cargamontón más que nada de Acción Popular fue muy fuerte mediáticamente. Pero con el golpe de Fujimori y el CCD, el Fonavi de Contribución pasó a ser un impuesto.

Pasaron los años y se exigió la devolución del mismo. Se habló entonces de  cantidades fuertes y ello fue al TC. Este se mochó la contribución empresarial y redujo las pretensiones sustancialmente.

Al toque un economista saltó hasta el techo sin mucho conocimiento del tema. Y Gato Encerrado con Hidalgo, que hace buenos artículos y es informado, acaba de escribir que: “El TC acaba de reducir en 86% (de S/ 42.008 millones a S/ 6.684 millones) la deuda del MEF a dos millones de fonavistas” que aportaron durante 19 años (1979-98) y que fue malversado por los gobiernos de turno hasta que fue liquidado.

Además, Hidalgo dice que según el MEF, el aporte real se divide entre: los aportes de los trabajadores: S/ 1,275 millones y los aportes de los empleadores: S/ 5,582 millones, lo que arroja un total de S/ 6,958 millones de soles corrientes. Si se actualiza este monto mediante el índice inflacionario el monto asciende a S/ 42,008 millones.

Sé que Jorge Baca estuvo en eso del Fonavi, le pregunté y transcribo lo que me señaló: “Yo fui el ministro de Economía que eliminó el Fonavi, porque era una contribución y se venía utilizando como impuesto. El monto que se reclama de US$ 20,000 millones tiene una fórmula de reajuste excesiva. El monto más razonable se estima en US$ 10,000. De estos, 1,500 fueron destinados al Fondo Mi Vivienda que cumplió con el objetivo del Fonavi y no deben estar sujetos a devolución. Otros US$ 4,000 millones en obras de agua y desagüe en asentamientos humanos, que también califica como objetivo de vivienda. El restante US$ 4,500 se utilizó en obras de electrificación sobre lo que había controversia si cumplía con los objetivos. El problema ha sido que los asentamientos humanos y los comités vecinales que se comprometieron a repagar las obras de agua y desagüe y electrificación lo hicieron en mínima parte”.

El referéndum era obvio que tenía que decir que SÍ. Y, eso es -a su juicio- una farsa. En esas condiciones Baca piensa que la solución que ha dado el TC es salomónica. A mi juicio tal vez un adicional en bonos soberanos a largo plazo que no afecten la caja fiscal y la inflación a corto plazo puede ser una solución.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Inauguran nuevo Centro de Desarrollo Empresarial en Ancón para impulsar la formalización y el crecimiento de los emprendedores

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, inauguró su 32.º Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) en el distrito de Ancón, Lima, con el objetivo de acercar servicios gratuitos y especializados a emprendedores y comerciantes de Lima Norte, promoviendo la formalización y el fortalecimiento de sus negocios.

El nuevo CDE brindará acompañamiento técnico a quienes deseen formalizar su emprendimiento, así como asesoría en gestión empresarial, digitalización, acceso a financiamiento y capacitaciones dirigidas a personas con ideas de negocio, estudiantes y pequeños empresarios del distrito.

La ceremonia de inauguración fue encabezada por el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe, y contó con la presencia del regidor Luis Milla Soto, la gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Elia Urmeneta, y el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores, junto a emprendedores de diversos sectores.

“Sin emprendedores no hay desarrollo, ustedes son los que construyen el país. Por eso, desde el inicio de su gestión, el ministro Sergio González ha trazado una ruta de apoyo basada en el fortalecimiento de la innovación”, señaló el viceministro Quispe.

Durante su intervención, remarcó la importancia de la formalización como una puerta de acceso a nuevas oportunidades, como créditos y herramientas que permiten hacer crecer los negocios. “Queremos incrementar la productividad y mejorar las ventas de los emprendedores de Ancón, acercándoles servicios que impulsen su transformación digital y su capacidad de gestión”, agregó.

Asimismo, destacó que este nuevo CDE es el resultado del trabajo articulado entre PRODUCE y la Municipalidad Metropolitana de Lima, que comparten una visión común de desarrollo empresarial territorial. “Cuando se unen dos niveles de gobierno, se logran resultados concretos como este, en beneficio de nuestras comunidades”, concluyó.

El nuevo Centro de Desarrollo Empresarial de Ancón está ubicado en el Centro de Formación para Emprendedores – Capacítate Lima, sede Los Rosales (Mz. 4, Lote 10, km 39 de la Panamericana Norte). Atiende de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 5:00 p. m. Para atención remota, los emprendedores también pueden comunicarse vía WhatsApp al 914 104 392.

A la fecha, en lo que va del 2025, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 46 mil unidades de negocio a nivel nacional, generando un ahorro superior a S/ 9.2 millones para los emprendedores, y consolidando un acompañamiento técnico que responde a las verdaderas necesidades de las MYPE del país.

Actualmente, Tu Empresa cuenta con 32 Centros de Desarrollo Empresarial, 4 Centros MAC en Lima y Callao, y un módulo de atención en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Continue Reading

Noticias

Crece la inversión pública, pero la falta de articulación detiene el desarrollo regional

Avatar

Published

on

La falta de coordinación entre planes, programación y presupuesto restringe la ejecución de proyectos y perpetúa las desigualdades territoriales.

En la última década, la inversión pública en Perú casi se ha duplicado, pasando de S/30,123 millones a S/57,309 millones en 2024, lo que ha reflejado un esfuerzo significativo para impulsar el desarrollo del país. Sin embargo, según el reciente informe de Videnza Consultores, Propuesta Metodológica para Mejorar el Desarrollo Territorial, “el aumento en la inversión pública no ha sido suficiente para cerrar las brechas históricas que afectan a diversas regiones”, pues “persisten desigualdades significativas en el acceso a servicios básicos, infraestructura y oportunidades económicas”.

La desconexión entre planificación y presupuesto impide un gasto eficiente y prolonga las desigualdades. Según la consultora, “la articulación entre planificación, programación y presupuesto no siempre se lleva a cabo de manera efectiva”, lo que genera la paralización de obras clave. Aunque la inversión pública ha crecido, la Programación Multianual de Inversiones (PMI) “se ha limitado a identificar necesidades, sin incorporar una visión de largo plazo que permita priorizar y ejecutar inversiones efectivamente”. Además, la falta de carácter vinculante de la PMI impide asegurar que los proyectos priorizados cuenten con recursos adecuados.

El informe también señala que existe una “descoordinación temporal y de objetivos entre planes regionales y locales”, que dificulta la alineación estratégica y la integración con el presupuesto. Para revertir esta situación, es clave que autoridades y ciudadanía exijan una correcta alineación entre planes estratégicos y proyectos de inversión. “Una integración efectiva entre los sistemas de planeamiento, inversión y presupuesto optimizaría el uso de recursos y facilitaría un desarrollo territorial equitativo”, destacó Videnza.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]