Actualidad
Por: Dennis Falvy // ¿Cómo salir de esta encrucijada?

La inflación peruana es algo más del 5% y el Niño, es un adicional para el asunto recesivo reconocido tardíamente por el gordito del MEF y sus adláteres, que se ha inventado aquello de que con un crédito suplementario el sale de esta recesión que asustado y desvalido ha admitido, luego de tozudamente decir que ello no era del todo cierto.
Las propuestas abundan en un país en donde todo el mundo opina a su libre albedrio. . Baca Campodonico en su post reciente, dice, por ejemplo, que la izquierda propone bajar la tasa de interés, aumentar el sueldo mínimo y subir el gasto fiscal; mientras los gremios empresariales proponen reducir las tasas de impuestos, aumentar el draw-back y relanzar el Fondo MiVivienda con tasas preferenciales.
Pero se queja y con razón, en el sentido que si no hay un correcto análisis se corre el riesgo de plantear políticas contraproducentes, como son las políticas populistas, con posible efectividad en el corto plazo, pero que comprometen el crecimiento de largo plazo.
Pone entonces ejemplos de crisis anteriores que a su juicio fueron productos de choques externos que la resiliencia de nuestra economía logró soportar. Esta vez nuestras autoridades han venido incubando la crisis desde el 2011 y la pandemia se encargó de desnudar la realidad.
Para ello grafica las tasas de crecimiento anual, donde se observa la evolución de la tasa de crecimiento del PBI potencial y la evolución del ciclo económico durante las crisis Subprime (2008-2009), la del Taper Tantrum (2014-2015) que es la reacción de los mercados a la política expansiva de la Fed, QE y la crisis de la pandemia (2020-2021). La duración de estos ciclos ha variado de entre 12 y 18 meses y por lo tanto, se espera una duración similar para la actual recesión.
El problema advierte el Dr Baca, es que el PBI actual es menor al de las crisis anteriores en que estaba entre 4 y 8% y ahora es de apenas un 2.1% Es quiere decir que en las anteriores crisis (descontando la pandemia) las altas tasas de crecimiento potencial evitaron que cayéramos en recesión.
Esta vez no ha sucedido así y hemos entrado en recesión. La penosa realidad es que la tasa de crecimiento del PBI potencial del Perú ha venido reduciéndose desde un nivel de 8% en el 2007 a 2.1% en la actualidad. Como se sabe, este PBI potencial hace referencia a la estimación de la cantidad máxima de bienes y servicios finales que una economía puede producir operando a su máxima capacidad; es decir usando por completo y de manera eficiente los factores de producción disponibles y no generando desequilibrios.
Pero ello sugiere, señala Baca, que hay que prioritariamente controlar la inflación que se mantiene elevada debido a que, lamentablemente, el BCRP reaccionó tardíamente al aumento de la misma creyendo que iba a ser un fenómeno temporal e ignorando el impacto de la masiva inyección de liquidez que significó el programa Reactiva. La política fiscal de bonos y subsidios tampoco ayudó al control de la inflación.
Obviamente el creer que la inversión pública, por si sola, será suficiente para incrementar la tasa de crecimiento del PBI potencial es absurdo. Hay pues que conseguir ahorros externo y privado. El externo se consigue, principalmente, atrayendo la Inversión Directa Extranjera (IDE), lo cual es difícil debido a las numerosas trabas burocráticas existentes y a la incertidumbre creada por la situación política del país.
La fuente más importante de la inversión privada es el ahorro privado. Sin embargo, el ahorro privado medido como porcentaje del PBI es cada día menor y Baca lo demuestra. con la evolución del valor de los fondos de pensiones administrados por las AFP, que son el mayor componente del ahorro privado.
Estos han caído de 21.8% del PBI a fines de 2019 a 11.5%. Si hay más retiros, como se prevé, el sistema colapsara. La reducción de estos fondos y el aumento de la informalidad son los principales impedimentos al aumento del ahorro privado y por ende, de la inversión, al decir de Baca.
La alternativa es un mayor endeudamiento público tal cual plantea el MF para pasarle abusiva e irresponsablemente la factura a próximas generaciones aumentando la cuenta de amortización de deuda, hoy en más de S/ 30,000 millones. Y el drama es mucho mayor si se sigue asignando ello a los ominosos gastos corrientes como es el aumento de remuneraciones estatales, y nuevos bonos y subsidios, que no contribuyen de manera alguna a aumentar el PBI potencial y que, por ello, violan la regla de oro de la política fiscal, de no endeudarse para financiar gasto corriente.
Un problema adicional que señala el profesor Baca es que a partir del 2014 el déficit se ha hecho crónico y la deuda pública como porcentaje del PBI ha superado los límites fijados por la Ley de Transparencia Fiscal y ya estamos a niveles de US$ 80,000 millones en deuda externa e interna. A fines de septiembre el déficit fiscal llegó a 2.8% del PBI.
Una vez más vamos camino a violar las metas fijadas en el Marco Macroeconómico Multianual y a “destrozar” financieramente al país y cargarlo de un absurdo y peligroso gasto corriente.
Querer recurrir una vez más al endeudamiento como medio de salida a la recesión podría ser contraproducente, especialmente si no se tiene una clara estrategia económica. Ejemplos del peligro de mal utilizar estos recursos son el financiamiento de Petroperú o el programa de masificación del uso del gas.
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
Actualidad
Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.
Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.
El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.
A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país
Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).
En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.
Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.
Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.
La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP