Noticias
Por: Dennis Falvy / ¿Confiarías en un Banco Central BRICS?

Andrés Oppenheimer escribió hace un lapso: “Adiós a la hegemonía del dólar”. En el trataba sobre los BRICS que es un acrónimo para identificar economías emergentes con grandes dimensiones geográficas. Y las letras representan a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Refiere Oppenheimer, que el 1 de junio en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los cancilleres de los BRICS, acordaron iniciar las conversaciones sobre la nueva moneda comercial para el grupo, y posiblemente incluir a otros países como Irán, Venezuela y Argentina. El tema será tratado en la Cumbre de presidentes de los BRICS este 22 al 24 de agosto en Sudáfrica.
Lula de Brasil estuvo de viaje oficial en China hace un lapso también y dijo que no comprendía el por qué el dólar sigue manteniéndose en lo que un ministro francés denominó hace años “El “Privilegio exorbitante del billete verde”.
La reunión habida también hace un lapso de Xi Jinping y Putin, además de tratar lo de Ucrania someramente, decidió ampliar el comercio entre esos países con la moneda yuan.
Se resalta que los países BRICS, representan casi un tercio de la economía mundial y que realizan una parte cada vez mayor de su comercio entre ellos.
Además, en ese entonces aún estaba en discusión el problema del techo de la deuda ya resuelto, en que Paul Krugman abogaba por emitir un billón de dólares de una moneda platino a cargo de la Fed Y Yellen, secretaria del Tesoro, hablaba de catástrofe si no se ampliaba el techo.
Existe un consenso casi generalizado, de que llevaría décadas crear una moneda común de los BRICS. La Unión Europea tardó más de 50 años, desde que comenzó en 1948, hasta que lanzó el Euro en 1999. Los BRICS tienen más diferencias que cosas en común entre ellos.
China e India tienen una disputa fronteriza de larga data. Además, China representa casi el 75% del PBI de los BRICS y quiere que el yuan sea quien maneje ello. Es cierto que hay una tendencia a que los BRICS y sus aliados liquiden cada vez más sus saldos comerciales bilaterales en sus monedas.
Pero la mayoría, más que nada los inversores, no confía en los gobiernos de los BRICS, y tendrían menos confianza en un potencial banco central de ellos. Mas bien se habla más de las criptomonedas digitales de los Centrales, es decir las CDBC.
Para Investin.com, Jessica Bahia Melo señala que esta reunión prevista del 22 al 24 de agosto en Johannesburgo (Sudáfrica) veremos que sucede. Hay quienes han calificado de «ridícula» la intención de los BRICS de desarrollar su propia moneda, según un artículo publicado en el Financial Times, y añadió que los países «nunca han conseguido nada desde que empezaron a reunirse».
Desde la guerra de Ucrania y la congelación de las reservas de divisas rusas, el debate sobre la fragmentación de los bloques geopolíticos y un posible declive del dólar, o lo que ING llamaría desdolarización, ha ido cobrando fuerza.
«Se ha producido un descenso en la participación del dólar en las reservas de divisas de los bancos centrales, pero el uso del dólar se ha mantenido muy bien en el comercio, los activos privados, la emisión de deuda y, en general, en el mercado mundial de divisas», señala el documento.
ING considera que entre los competidores potenciales del dólar, el euro sería el subcampeón, aunque con un dominio sólo realizado en Europa.
«Mirando a los BRICS, la ampliación por parte de China de las líneas swap de renminbi parece haber ayudado a promover el uso de su moneda en el comercio y las reservas internacionales, y la aversión geopolítica de Rusia al dólar ha dado al CNY un impulso adicional, pero los controles de capital de China y la baja emisión de bonos panda siguen siendo un obstáculo», reflexiona.
ING añade que el creciente uso de monedas alternativas no amenaza al dólar, sino que aumenta la competencia entre las monedas regionales ante la fragmentación del comercio y los flujos de capital.
«Lejos de abandonar sus propias monedas nacionales, suponemos que este esfuerzo podría llevarse a cabo siguiendo las líneas de una nueva ‘Unidad de Cuenta’ – similar a los Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI. Por ejemplo, el NDB u otro tipo de comercio que se lleve a cabo en los ‘BRICS’ podría requerir que los usuarios poseyeran más de estas monedas y potencialmente se alejaran del dólar», concluye. Veremos entonces que ocurre.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
PBI Manufactura creció 2.4 % en mayo del 2025 por impulso de las exportaciones industriales

- De esta manera, contribuyó con S/ 6414 millones (a precios constantes), aportando con el 12.6 % al PBI nacional.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, en mayo del 2025, el PBI manufacturero experimentó un crecimiento de 2.4 % con respecto a similar mes del año anterior, impulsado principalmente por el aumento de la manufactura no primaria (+2.7%) y las exportaciones industriales (+18.2%).
El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, sostuvo que en este resultado también incidió el crecimiento de la manufactura primaria (+2.0 %), debido a un incremento en la disponibilidad de materia prima.
“En el acumulado de enero a mayo, el PBI manufacturero ha avanzado un 3.5 %, lo que representa un importante resultado para la industria nacional y la generación de miles de puestos de trabajo”, añadió.
Se debe indicar que el valor del PBI Manufactura durante mayo de 2025 alcanzaría los S/ 6414 millones, ello representaría una participación alrededor del 12.6% en el PBI Nacional
Crecimiento por subsectores
La Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) de PRODUCE indicó que la manufactura primaria registró crecimiento de 2.0 %, impulsada principalmente por el aumento de la industria de productos pesqueros (+2.0 %), debido a la mayor disponibilidad de materia prima para la industria de congelado (pota).
Asimismo, contribuyeron a este crecimiento las industrias de metales preciosos y no ferrosos (+5.6 %) y productos cárnicos (+4.4 %).
Respecto al aporte de la manufactura no primaria, este subsector experimentó un crecimiento de 2.7%, debido principalmente a un aumento en la producción de bienes de consumo (+3.4%), bienes de capital (+6.7%) y servicios industriales (+66.4%).
Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: muebles (+17.8 %), reparación de equipos de transporte (+224.3 %), construcción de buques y astilleros (+1148.3 %), artículos de punto y ganchillo (+21.8 %), productos de molinería (+8.3%), cemento, cal y yeso (+7.8 %), aceites y grasas (+18.3 %), productos lácteos (+15.7 %), productos alimenticios diversos (+16.5 %), entre otros.
Noticias
Promueven la formalización empresarial en Lima norte con inauguración de Centro de Desarrollo Empresarial

En el marco de las actividades por el 23° aniversario del Ministerio de la Producción, el titular del sector, Sergio González Guerrero, inauguró un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente del Programa Nacional Tu Empresa en la Municipalidad Distrital de Carabayllo.
Con el objetivo de impulsar la formalización empresarial en Lima Norte, el nuevo CDE Agente brindará acompañamiento técnico a emprendedores durante su proceso de formalización, facilitando el acceso a beneficios ofrecidos por el Estado, como créditos financieros, participación en contrataciones públicas, y acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales, entre otros.
“En PRODUCE estamos firmemente comprometidos con acercar los servicios del Estado a más peruanos. Lima Norte representa un eje estratégico donde la formalización será clave para dinamizar la economía y ampliar la capacidad productiva”, destacó el ministro González Guerrero, quien lideró la ceremonia junto al alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza, y al director del Programa Tu Empresa, Christian Flores.
El ministro también destacó la articulación entre el Gobierno Nacional y la Municipalidad de Carabayllo como un eje fundamental para impulsar este tipo de espacios que contribuyen a cerrar brechas y promover el desarrollo de ciudadanos con ideas de negocio.
Este nuevo espacio está ubicado en el primer piso de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, en la Av. Túpac Amaru N.º 1733, y atenderá de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Los emprendedores interesados también pueden comunicarse al WhatsApp 914 104 392 para recibir atención remota.
El fortalecimiento de los CDE Agente forma parte de una estrategia integral impulsada por PRODUCE, que no solo busca mantener operativos estos puntos de atención descentralizada, sino también optimizarlos, ampliar su cobertura territorial y fomentar la participación de nuevos actores del ecosistema de formalización empresarial.
Esta red de atención representa una apuesta concreta por acercar los servicios del Estado a más peruanos, eliminando barreras y promoviendo una economía más inclusiva y competitiva.
A la fecha, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 45 000 unidades de negocio a nivel nacional, lo que ha representado un ahorro económico superior a los S/ 9 millones para emprendedores, consolidando así un acompañamiento técnico alineado a las verdaderas necesidades de las mype en todo el país.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP