Connect with us

Noticias

Por: Dennis Falvy / Disquisiciones de George Soros

Avatar

Published

on


El conocido George Soros para Project Syndicate entrega un artículo que trata temas controversiales como el calentamiento global, la guerra de Ucrania y el tema de las sociedades cerradas.  Acota que en el mundo hay participantes y observadores, que son los que quieren cambiar al mundo a nuestro favor y los que quieren entender la realidad tal como es. Por ejemplo, señala Soros, mientras dos sistemas de gobierno están comprometidos en una lucha por la dominación global, nuestra civilización está en peligro de colapso, debido al avance inexorable del cambio climático. Hay una dicotomía entre algo que pertenece a las ciencias naturales con lo que es social y es el sentido de gobernanza.

Soros pone un ejemplo con la capa de hielo de Groenlandia, que tiene varios kilómetros de profundidad y se ha acumulado durante más de mil años. Dice qué en julio de 2022, se produjo un fenómeno meteorológico extremo en Groenlandia. Hacía tanto calor que los científicos podían jugar al voleibol semi desnudos. Al poco tiempo se señaló que el derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia aumentaría el nivel de los océanos en siete metros.  David King, un científico del clima, que había sido asesor científico principal de los gobiernos británicos anteriores, sostiene que el sistema climático global solía ser estable, pero la intervención humana lo interrumpió. Y luego de explicaciones científicas concluye que hay que crear un “Efecto Albedo” para reestabilizar el sistema climático del Ártico.

En rigor, e sistema climático está roto y necesita ser reparado. Estamos peligrosamente cerca de violar el límite de 1,5 ° Celsius establecido en el acuerdo de París de 2015. Ya estamos en 1.2 ° C y si mantenemos nuestro curso actual, el calentamiento global alcanzará más de 2.5 ° C alrededor de 2070. Eso nos llevaría más allá de varios puntos de inflexión, como el derretimiento del permafrost ártico. Debemos reorientar nuestras instituciones financieras internacionales, en particular el Banco Mundial, para que se centren en el cambio climático.

Luego de esto Soros trata el asunto de las guerras con dos sistemas de gobernanza que luchan por la dominación global. Y esto para él tiene que ver con sociedades abiertas y cerradas. En la abierta, el papel del Estado es proteger la libertad del individuo; En la cerrada, el papel del individuo es servir a los intereses del Estado. Describe al Primer Ministro hindú Narendra Modi que a pesar de ser miembro del “Quad”, ha estado comprando una gran cantidad de petróleo ruso con un gran descuento y gana mucho dinero con él. Nos refiere al presidente Recep Tayyip Erdoğan, que está en ambos lados de la guerra de Ucrania y tratando con serias mañas ser reelegido. Pero el terremoto turco de 7.8 es una tragedia y trae consecuencias. Soros habla muy bien de Lula. Y da datos de la guerra de Rusia y Ucrania, como que esta la ganaba hasta octubre y Putin con ayuda iranie y drones mejoro la cosa y como su ejército andaba mal, fue donde a Yevgeny Prigozhin, que posee un ejército de mercenarios llamado Grupo Wagner y está ansioso por demostrar que puede hacerlo mejor que el ejército regular. El 21 de diciembre, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, voló a Washington, DC, para discutir la situación con el presidente Joe Biden. Estuvieron de acuerdo en que la única manera de poner fin a la guerra es ganarla. Pero Biden advirtió a Zelensky evitar a toda costa una tercera guerra mundial. Soros señala que Rusia puede perder  y esto arrastraría a Xi Jingping ,quien hizo todo lo posible para deshacer los logros reformistas de Deng Xiaoping.  Y señala la forma caótica en que Xi salió de cero COVID sacudió la confianza del pueblo chino en el Partido Comunista bajo su liderazgo.

También se refiere a Trump y al final concluye que las sociedades abiertas y cerradas están en una lucha por la dominación global, nuestra civilización está en peligro de colapsar debido al avance inexorable del cambio climático.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Capacitaron a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Avatar

Published

on

Durante mayo, Sanipes realizó 39 actividades formativas que permitieron capacitar a 1030 agentes de la pesca artesanal, la acuicultura y la comercialización, en un contexto de crecimiento sostenido del desembarque pesquero y del aporte del sector al PBI nacional.

En mayo de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, capacitó a 1,030 operadores del sector a través de 39 actividades formativas enfocadas en la normativa sanitaria y la correcta aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor pesquera y acuícola.

Estas acciones se dirigieron a distintos eslabones del sector: 553 agentes de la pesca artesanal, 128 acuicultores de zonas continentales y marinas, y 349 operadores vinculados a la comercialización, funcionarios públicos y otros actores clave del ecosistema productivo. El objetivo: asegurar productos hidrobiológicos sanos, seguros y de calidad para el consumo humano.

“El crecimiento del desembarque pesquero debe ir de la mano con el cumplimiento riguroso de la normativa sanitaria. La capacitación es un pilar fundamental para asegurar alimentos inocuos y fortalecer la competitividad del sector”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Solo en mayo, el desembarque hidrobiológico nacional alcanzó 1,507.9 mil toneladas, mientras que el volumen destinado al Consumo Humano Directo (CHD) registró un incremento del 81.1 %, impulsado principalmente por la mayor extracción de recursos para congelado (+227.9 %) y el crecimiento de especies como la pota (+517.3 %), barrilete (+55.9 %), pejerrey (+177.2 %) y langostino (+0.8 %).

“El trabajo articulado con los operadores del sector garantiza no solo seguridad alimentaria para el país, sino también una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional”, agregó Barrientos.

Entre enero y mayo de 2025, el desembarque acumulado alcanzó las 3,126.7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se explica por el aumento en los recursos destinados al CHD (+47.8 %), particularmente en productos congelados (+109.1 %) como pota, jurel, concha de abanico y langostino.

Sanipes continuará fortaleciendo las capacidades del sector en diversas regiones del país y proyecta capacitar a más de 15,000 operadores hasta fin de año.

Continue Reading

Noticias

Lideran innovación sostenible transformando piel de paiche en snacks y aceites saludables

Avatar

Published

on

– Productos con alto valor nutricional fueron desarrollados por el CITEproductivo San Martín del ITP del Ministerio de la Producción.

¡Buenas noticias desde la Amazonía! En el marco de su compromiso con la innovación y sostenibilidad, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del CITEproductivo San Martín del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha desarrollado una línea de productos con alto valor nutricional elaborados a partir de piel y escamas de paiche, aprovechando al máximo sus propiedades vitamínicas mediante procesos sustentados en la economía circular.

Esta apuesta tecnológica no solo reduce el descarte de este valioso recurso amazónico, sino que también genera impacto económico, social y ambiental positivo en las comunidades de la región. Entre los productos desarrollados destacan: snacks crocantes, golosinas con colágeno pensadas especialmente para reforzar la alimentación infantil y aceite funcional, ideal para formulaciones dietéticas y suplementos naturales.

“Lo que antes era considerado un descarte, hoy es una fuente de salud y desarrollo. A través de la economía circular y el uso de tecnología avanzada, estamos revalorizando cada parte del paiche para generar impacto nutricional y económico”, destacó el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.

El viceministro destacó además que este tipo de iniciativas reafirman el compromiso del sector con la innovación productiva, articulando tecnología, sostenibilidad y desarrollo regional. “Desde San Martín, se marca un precedente sobre cómo la ciencia y la tecnología pueden transformar desafíos ambientales en soluciones con impacto directo”, añadió.

Gracias a los modernos laboratorios del CITEproductivo San Martín y al trabajo técnico de su equipo profesional, estos productos son elaborados bajo estrictos estándares de calidad e inocuidad, lo que abre nuevas oportunidades en mercados nacionales e internacionales. Solo entre enero y mayo de 2025, este CITE brindó más de 1,490 servicios a más de 530 MYPE y emprendedores. Entre los principales servicios destacan los ensayos de laboratorio (42.9%), capacitaciones (27.9%), difusión de información tecnológica especializada (20.7%), así como asistencia técnica e investigaciones orientadas a la innovación (I+D+i).

Dato:

El paiche es un pescado magro de gran valor nutricional, rico en proteínas de alta calidad y minerales esenciales como hierro y zinc, fundamentales para prevenir la anemia y la desnutrición.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]