Actualidad
Por: Dennis Falvy // El crédito es cada vez más caro

Investing señala que la deuda de las tarjetas de crédito en Estados Unidos ha alcanzado la asombrosa cifra de 1,08 billones de dólares, lo que supone un aumento anual del 15%. El saldo medio de las tarjetas de crédito de los consumidores alcanzó su nivel más alto en una década, con 6.088 dólares, lo que refleja la creciente presión financiera en un contexto de inflación persistente.
Los economistas de la Reserva Federal de Nueva York informaron el martes de que los saldos de las tarjetas de crédito estadounidenses aumenta-ron por octavo trimestre consecutivo, con un incremento anual récord de 154.000 millones de dólares en el tercer trimestre. La deuda total de los hogares aumentó en 228.000 millones de dólares en el mismo periodo, debido principalmente a las tarjetas de crédito y los préstamos estudiantiles.
A pesar de la carga financiera, los consumidores siguen recurriendo a las tarjetas de crédito por su accesibilidad. En el último trimestre se abrieron 20,5 millones de nuevas cuentas de crédito, con lo que el número total de tarjetas de crédito se acerca a la cifra récord de 538 millones.
Lo anterior es importante. Como lo es que el presupuesto del Perú cada vez paga más en intereses por sus créditos. Ya estamos bordeando los S/30,000 millones por año y como se ha aumentado el presupuesto irresponsablemente para el 2024 a S/ 241,000 millones y la recaudación está bajando, es menester reducir los gastos presupuestales corrientes ostensiblemente o endeudarnos más.
Si esto es así, esos S/30,000 millones subirán y eso es un problema muy complicado, pues es demasiado dinero respecto a la recolección de impuestos actual cargada a un sector formal en demasía y full de evasión, elusión, exenciones y lo que es terrible cada vez más informalizada, incluso delicuencialmente.
El Blog “Euro ES EURO” por Lydia DePillis, nos señala que los pagos mensuales de un préstamo que una productora mediana Liz Field obtuvo en 2021 para su negocio, heesecakery, y ello pues le han aumentado de $2,400 a $4,120 por la variación de la tasa dictada por la Fed, hoy a niveles mayores al 5% anual.
Y este dolor de cabeza crediticio; vaya que compromete a los compradores de viviendas, a los empresarios y asimismo a los funcionarios públicos que se enfrentan a una nueva realidad que parece que será duradera.
Y el caso es que todo el mundo está pagando más por el crédito y no se está seguro si la Fed dejara la tasa igual, como ya ha hecho dos veces, o la subirá en la próxima reunión del Comité Federal de mercado abierto (FOMC). Ello aunque sorprendentemente, la economía del III trimestre de los EEUU registra un inesperado 4.9% de crecimiento en su PBI.
Durante la pandemia, con la tasa de interés de referencia de la Fed cerca de cero y los consumidores acumulando ahorros en cuentas bancarias, pudo hacer préstamos al 3 o 4 por ciento.
Pero cuando la tasa de la Fed comenzó a dispararse, el valor de la cartera de valores de Bank Midwest cayó, lo que significa que si se vendía los bonos para financiar más préstamos, tendría que asumir una fuerte pérdida.
Los depósitos también estaban disminuyendo, ya que los consumidores gastaban sus ahorros y movían dinero a activos de mayor rendimiento.
Según los analistas de Goldman Sachs, los pagos de intereses para las pequeñas empresas aumentarán en promedio a alrededor del 7% de los ingresos el próximo año, desde el 5,8% en el 2021.
Nadie está seguro de cuándo las empresas pueden obtener algún alivio, aunque si la economía se desacelera lo suficiente, es probable que las tasas se hundan por sí solas.
Durante gran parte de 2023, muchos inversores, consumidores y ejecutivos corporativos anticiparon con impaciencia los recortes de tasas el próximo año, esperando que la Fed determinara que había vencido a la inflación para siempre.
Sorprendida por la persistencia de los aumentos de precios, incluso después de que las cadenas de suministro comenzaran a desenredarse, la Fed procedió con su campaña más agresiva de aumentos de tasas de interés desde la década de 1980, aumentando las tasas en 5.25%durante un año y medio.
Sin embargo, la economía siguió ardiendo, con ofertas de empleo que superaban la oferta de trabajadores y consumidores que gastaban libremente.
En septiembre, la Fed mantuvo estable su tasa, pero señaló que la misma se mantendría alta durante más tiempo de lo que el mercado había anticipado.
Pero el costo obstinadamente alto del capital también perjudica a las empresas que lo necesitan para construir viviendas, cuando las tasas hipotecarias por encima del 7 % han puesto la compra de casas fuera del alcance de muchas personas.
La actividad de construcción residencial se ha visto afectada en el último año, con el empleo en la industria estabilizándose a medida que las tasas de interés suprimieron las ventas de viviendas.
Los constructores que obtuvieron financiamiento antes de que aumentaran las tasas están ofreciendo descuentos para vender o arrendar unidades, según la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas.
El verdadero problema puede llegar en un par de años, cuando una nueva generación de inquilinos comience a buscar propiedades que nunca se construyeron debido a los altos costos de los préstamos.
Pero a pesar de todo esto, los consumidores han seguido gastando, incluso cuando parece que hubieran agotado los ahorros de la era de la pandemia y han comenzado a depender de costosas deudas de tarjetas de crédito.
Hasta ahora, esa disposición a gastar ha sido posible gracias a un mercado laboral sólido.
Eso podría cambiar, a medida que se desacelere el ritmo de los aumentos salariales.
Los fabricantes de automóviles han estado ofreciendo ofertas de intereses promocionales, pero la tasa de interés promedio de los nuevos préstamos para automóviles a cuatro años ha subido al 8,3%, el nivel más alto desde principios de la década del 2000.
«Junto con los alquileres más altos y los salarios estancados, a los clientes no les va a ir tan bien en entornos de tasas de interés más altas». «Es matemáticamente imposible».
Y la verdad el pronóstico es a pesar de todo lo que se vislumbra y a veces contradictorio, difícil de hallar la salida y lo que se considere una especie de “normalidad crediticia”.
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
Actualidad
Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.
Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.
El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.
A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país
Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).
En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.
Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.
Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.
La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP