Connect with us

Actualidad

Por: Dennis Falvy // El crédito es cada vez más caro

Webmaster

Published

on


Investing señala que la deuda de las tarjetas de crédito en Estados Unidos ha alcanzado la asombrosa cifra de 1,08 billones de dólares, lo que supone un aumento anual del 15%. El saldo medio de las tarjetas de crédito de los consumidores alcanzó su nivel más alto en una década, con 6.088 dólares, lo que refleja la creciente presión financiera en un contexto de inflación persistente.

Los economistas de la Reserva Federal de Nueva York informaron el martes de que los saldos de las tarjetas de crédito estadounidenses aumenta-ron por octavo trimestre consecutivo, con un incremento anual récord de 154.000 millones de dólares en el tercer trimestre. La deuda total de los hogares aumentó en 228.000 millones de dólares en el mismo periodo, debido principalmente a las tarjetas de crédito y los préstamos estudiantiles.

A pesar de la carga financiera, los consumidores siguen recurriendo a las tarjetas de crédito por su accesibilidad. En el último trimestre se abrieron 20,5 millones de nuevas cuentas de crédito, con lo que el número total de tarjetas de crédito se acerca a la cifra récord de 538 millones.

Lo anterior es importante. Como lo es que el presupuesto del Perú cada vez paga más en intereses por sus créditos. Ya estamos bordeando los S/30,000 millones por año y como se ha aumentado el presupuesto irresponsablemente para el 2024 a S/ 241,000 millones y la recaudación está bajando, es menester reducir los gastos presupuestales corrientes ostensiblemente o endeudarnos más.

Si esto es así, esos S/30,000 millones subirán y eso es un problema muy complicado, pues es demasiado dinero respecto a la recolección de impuestos actual cargada a un sector formal en demasía y full de evasión, elusión, exenciones y lo que es terrible cada vez más informalizada, incluso delicuencialmente.

El Blog “Euro ES EURO” por Lydia DePillis, nos señala que los pagos mensuales de un préstamo que una productora mediana Liz Field obtuvo en 2021 para su negocio, heesecakery, y ello pues le han aumentado de $2,400 a $4,120 por la variación de la tasa dictada por la Fed, hoy a niveles mayores al 5% anual.

Y este dolor de cabeza crediticio; vaya que compromete a los compradores de viviendas, a los empresarios y asimismo a los funcionarios públicos que se enfrentan a una nueva realidad que parece que será duradera.

Y el caso es que todo el mundo está pagando más por el crédito y no se está seguro si la Fed dejara la tasa igual, como ya ha hecho dos veces, o la subirá en la próxima reunión del Comité Federal de mercado abierto (FOMC). Ello aunque sorprendentemente, la economía del III trimestre de los EEUU registra un inesperado 4.9% de crecimiento en su PBI.

Durante la pandemia, con la tasa de interés de referencia de la Fed cerca de cero y los consumidores acumulando ahorros en cuentas bancarias, pudo hacer préstamos al 3 o 4 por ciento.

Pero cuando la tasa de la Fed comenzó a dispararse, el valor de la cartera de valores de Bank Midwest cayó, lo que significa que si se vendía los bonos para financiar más préstamos, tendría que asumir una fuerte pérdida.

Los depósitos también estaban disminuyendo, ya que los consumidores gastaban sus ahorros y movían dinero a activos de mayor rendimiento.

Según los analistas de Goldman Sachs, los pagos de intereses para las pequeñas empresas aumentarán en promedio a alrededor del 7% de los ingresos el próximo año, desde el 5,8% en el 2021.

Nadie está seguro de cuándo las empresas pueden obtener algún alivio, aunque si la economía se desacelera lo suficiente, es probable que las tasas se hundan por sí solas.

Durante gran parte de 2023, muchos inversores, consumidores y ejecutivos corporativos anticiparon con impaciencia los recortes de tasas el próximo año, esperando que la Fed determinara que había vencido a la inflación para siempre.

Sorprendida por la persistencia de los aumentos de precios, incluso después de que las cadenas de suministro comenzaran a desenredarse, la Fed procedió con su campaña más agresiva de aumentos de tasas de interés desde la década de 1980, aumentando las tasas en 5.25%durante un año y medio.

Sin embargo, la economía siguió ardiendo, con ofertas de empleo que superaban la oferta de trabajadores y consumidores que gastaban libremente.

En septiembre, la Fed mantuvo estable su tasa, pero señaló que la misma se mantendría alta durante más tiempo de lo que el mercado había anticipado.

Pero el costo obstinadamente alto del capital también perjudica a las empresas que lo necesitan para construir viviendas, cuando las tasas hipotecarias por encima del 7 % han puesto la compra de casas fuera del alcance de muchas personas.

La actividad de construcción residencial se ha visto afectada en el último año, con el empleo en la industria estabilizándose a medida que las tasas de interés suprimieron las ventas de viviendas.

Los constructores que obtuvieron financiamiento antes de que aumentaran las tasas están ofreciendo descuentos para vender o arrendar unidades, según la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas.

El verdadero problema puede llegar en un par de años, cuando una nueva generación de inquilinos comience a buscar propiedades que nunca se construyeron debido a los altos costos de los préstamos.

Pero a pesar de todo esto, los consumidores han seguido gastando, incluso cuando parece que hubieran agotado los ahorros de la era de la pandemia y han comenzado a depender de costosas deudas de tarjetas de crédito.

Hasta ahora, esa disposición a gastar ha sido posible gracias a un mercado laboral sólido.

Eso podría cambiar, a medida que se desacelere el ritmo de los aumentos salariales.

Los fabricantes de automóviles han estado ofreciendo ofertas de intereses promocionales, pero la tasa de interés promedio de los nuevos préstamos para automóviles a cuatro años ha subido al 8,3%, el nivel más alto desde principios de la década del 2000.

«Junto con los alquileres más altos y los salarios estancados, a los clientes no les va a ir tan bien en entornos de tasas de interés más altas». «Es matemáticamente imposible».

Y la verdad el pronóstico es a pesar de todo lo que se vislumbra y a veces contradictorio, difícil de hallar la salida y lo que se considere una especie de “normalidad crediticia”.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]