Connect with us

Actualidad

Por: Dennis Falvy // El sector privado debe estar en el reciclaje

Avatar

Published

on


El reciclaje de los residuos sólidos mejora la calidad del ambiente, protege la salud de las personas y genera empleo, afirma en reciente entrega el Dr Jorge Baca. El reciclaje de papel, plástico, vidrio y metales, entre otros, disminuye la necesidad de extraer materias primas de la naturaleza y reduce la necesidad de áreas, cada vez más escasas, dedicadas a rellenos sanitarios.

Señala el analista que el Perú produce más de 21 mil toneladas de residuos sólidos por día; 50% está compuesto de material orgánico que se podría utilizar para preparar abono orgánico o producir energía. Otro 18.7% son residuos industriales reciclables como papel, cartón, vidrio, plástico PET, plástico duro, tetra-pak, metales y residuos eléctricos y electrónicos. El saldo debería destinarse a rellenos sanitarios certificados.

Pero da un dato absurdo y desgarrador. Solo se recicla el 1.8 % de los residuos reciclables y más del 50% de los residuos sólidos terminan en botaderos que no cumplen los requisitos mínimos para ser considerados rellenos sanitarios. Es decir, una barbaridad.

Esto es terrible pues en otros países el porcentaje reciclado llega al 50% y el resto de los residuos se lleva a rellenos sanitarios certificados, porque no se permiten botaderos.

Lo impresionante es que el Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos (MINAM 2017), busca minimizar la generación a estos en el origen, así como promover su recuperación y valorización a través de procesos como el reciclaje de plásticos, metales, vidrios y otros.

Pero señala el Dr Baca, que el nuevo reglamento no viene cumpliendo sus objetivos. Todo lo contrario, la informalidad aumenta y el privado formal disminuye. ¡De Locos!

Lo patético es que la ley actual prohíbe las labores de reciclaje en los botaderos o rellenos sanitarios, pero a los informales esto les llega altamente. Y toda esa parafernalia instaurada por ellos, es sin duda un peligro sanitario para las ciudades y para quienes trabajan en estas actividades sin utilizar implementos de protección.

Es impresionante que el Estado ni siquiera proponga metas, alcanzables en un plazo razonable, que nos hagan avanzar de ese malévolo 1.8% que hemos mencionado. Baca postula al menos llegar al 20% en un lapso corto que aun así distaría 30 puntos de la meta.

El intervalo entre ese casi 2% y el 50% es inaudito. Propone, asimismo, que el destino final de los residuos sólidos en botaderos debería reducirse drásticamente, pasando del porcentaje actual de 51%, a un máximo de 10%, en camino hasta lograr su total eliminación. Los botaderos son la clave de la actividad informal.

Con esto señala Baca, el MINAM debe reconocer que su estrategia es deficiente y que ignora de manera absurda al sector privado. Las trabas burocráticas existentes son realmente lo peor y están en manos de los municipios que adolecen de todo para esa función.

Recalca Baca que es necesario dar viabilidad de las operaciones de reciclaje a gran escala por parte de empresas que garanticen las condiciones de salud, higiene y bienestar de los recicladores. Esto ya está probado en otros países, pues es una  tarea desafiante que solo el sector privado formal puede acometer.

Por ello el analista da aspectos para que el MINAM tome en cuenta la realidad del país contemplando (i) Inculcar el hábito del reciclaje entre la población; (ii) Reducir el costo operativo de la gestión de residuos sólidos; (iii) Reducir al mínimo los volúmenes de eliminación de residuos en botaderos; (iv) Priorizar la participación del Sector Privado formal; y (v) Mejorar la sensibilización y la cooperación de las comunidades.

Además, esto ayudará a aliviar la pesada carga financiera que incide sobre los presupuestos de los gobiernos locales que, en mayoría, han evidenciado su incapacidad para gestionar este tema. Las labores de los gobiernos locales deberían restringirse al monitoreo y fiscalización.

Hay en la legalidad vigente diversas alternativas para la consecución de lo que propone el Dr Baca como es Asociaciones Publico Privadas (APP) y Obras por Impuestos o Concesiones.

Incluso propone en su post un órgano encargado de hacer esto viable y rentable financiera y socialmente para todo el país y alcanzar ese 50% que lo tienen países que cuidan su ambiente y protegen a sus ciudadanos.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Colegio de Abogados de Lima y PUCP firman convenio para formación especializada

Avatar

Published

on

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han firmado un convenio estratégico para ofrecer maestrías y programas de alta especialización a los agremiados.

Esta alianza permitirá a los miembros del CAL acceder a una formación jurídica de primer nivel, actualizada y alineada con las exigencias del mercado actual. La oferta académica, diseñada por la prestigiosa PUCP, incluirá maestrías y programas de educación continua que fortalecerán sus conocimientos y habilidades profesionales.

Este acuerdo representa una oportunidad única para la especialización y desarrollo profesional de los abogados del CAL, brindándoles herramientas para destacar en sus respectivas áreas y afrontar los desafíos del entorno legal contemporáneo.

El Decano del CAL, Raúl Canelo Rabanal, resaltó la relevancia de unir esfuerzos entre dos instituciones con larga trayectoria y prestigio en el país. Señaló que la profesión requiere un apoyo constante y que el conocimiento no termina cuando se sale de las aulas, sino que continúa y debe actualizarse permanentemente. Destacó que este convenio permitirá que cientos de agremiados accedan a formación de alto nivel con ventajas económicas significativas y que, en un contexto de crisis ética y de conocimiento en temas de Estado y gobierno, resulta urgente contar con profesionales altamente capacitados, con sólidos valores y herramientas para la gestión pública.

La Directora Académica y de Promoción Cultural del CAL, Minerva Córdova Cena, reafirmó el compromiso institucional de brindar a los agremiados herramientas académicas que les permitan fortalecer sus competencias y responder a las demandas de la sociedad con ética, conocimiento y liderazgo.

Con este convenio, el CAL y la PUCP ratifican su compromiso con la excelencia profesional, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio del derecho y al desarrollo del país.

Continue Reading

Actualidad

Nuevo centro de salud en Chorrillos beneficiará a miles de adultos mayores

Avatar

Published

on

El distrito de Chorrillos ha inaugurado el Centro de Salud Especializado en la atención del adulto mayor «José Olaya Balandra», un hito significativo para la salud pública en la zona sur de Lima. Con una inversión de 2.5 millones de soles, este moderno establecimiento promete transformar la calidad de vida de los residentes, ofreciendo servicios médicos de alta calidad enfocados en las necesidades de la población de la tercera edad.

El evento contó con la presencia del ministro de Salud, César Vásquez, y el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, quienes destacaron la importancia de este proyecto. Se espera que el centro beneficie a unos 5,000 adultos mayores, no solo de Chorrillos sino también de distritos aledaños.

El nuevo centro está equipado con tecnología de punta y contará con un equipo de profesionales altamente capacitados en diversas especialidades. Entre los servicios que se ofrecerán se encuentran:

  • Geriatría
  • Cardiología
  • Fisioterapia y rehabilitación
  • Nutrición
  • Psicología

Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio del Ministerio de Salud para fortalecer la atención primaria y especializada en todo el país, asegurando que los adultos mayores reciban el cuidado integral que merecen. La creación de este centro de salud es un paso firme hacia una sociedad más inclusiva y preocupada por el bienestar de todos sus ciudadanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]