Actualidad
Por: Dennis Falvy // El sector privado debe estar en el reciclaje

El reciclaje de los residuos sólidos mejora la calidad del ambiente, protege la salud de las personas y genera empleo, afirma en reciente entrega el Dr Jorge Baca. El reciclaje de papel, plástico, vidrio y metales, entre otros, disminuye la necesidad de extraer materias primas de la naturaleza y reduce la necesidad de áreas, cada vez más escasas, dedicadas a rellenos sanitarios.
Señala el analista que el Perú produce más de 21 mil toneladas de residuos sólidos por día; 50% está compuesto de material orgánico que se podría utilizar para preparar abono orgánico o producir energía. Otro 18.7% son residuos industriales reciclables como papel, cartón, vidrio, plástico PET, plástico duro, tetra-pak, metales y residuos eléctricos y electrónicos. El saldo debería destinarse a rellenos sanitarios certificados.
Pero da un dato absurdo y desgarrador. Solo se recicla el 1.8 % de los residuos reciclables y más del 50% de los residuos sólidos terminan en botaderos que no cumplen los requisitos mínimos para ser considerados rellenos sanitarios. Es decir, una barbaridad.
Esto es terrible pues en otros países el porcentaje reciclado llega al 50% y el resto de los residuos se lleva a rellenos sanitarios certificados, porque no se permiten botaderos.
Lo impresionante es que el Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos (MINAM 2017), busca minimizar la generación a estos en el origen, así como promover su recuperación y valorización a través de procesos como el reciclaje de plásticos, metales, vidrios y otros.
Pero señala el Dr Baca, que el nuevo reglamento no viene cumpliendo sus objetivos. Todo lo contrario, la informalidad aumenta y el privado formal disminuye. ¡De Locos!
Lo patético es que la ley actual prohíbe las labores de reciclaje en los botaderos o rellenos sanitarios, pero a los informales esto les llega altamente. Y toda esa parafernalia instaurada por ellos, es sin duda un peligro sanitario para las ciudades y para quienes trabajan en estas actividades sin utilizar implementos de protección.
Es impresionante que el Estado ni siquiera proponga metas, alcanzables en un plazo razonable, que nos hagan avanzar de ese malévolo 1.8% que hemos mencionado. Baca postula al menos llegar al 20% en un lapso corto que aun así distaría 30 puntos de la meta.
El intervalo entre ese casi 2% y el 50% es inaudito. Propone, asimismo, que el destino final de los residuos sólidos en botaderos debería reducirse drásticamente, pasando del porcentaje actual de 51%, a un máximo de 10%, en camino hasta lograr su total eliminación. Los botaderos son la clave de la actividad informal.
Con esto señala Baca, el MINAM debe reconocer que su estrategia es deficiente y que ignora de manera absurda al sector privado. Las trabas burocráticas existentes son realmente lo peor y están en manos de los municipios que adolecen de todo para esa función.
Recalca Baca que es necesario dar viabilidad de las operaciones de reciclaje a gran escala por parte de empresas que garanticen las condiciones de salud, higiene y bienestar de los recicladores. Esto ya está probado en otros países, pues es una tarea desafiante que solo el sector privado formal puede acometer.
Por ello el analista da aspectos para que el MINAM tome en cuenta la realidad del país contemplando (i) Inculcar el hábito del reciclaje entre la población; (ii) Reducir el costo operativo de la gestión de residuos sólidos; (iii) Reducir al mínimo los volúmenes de eliminación de residuos en botaderos; (iv) Priorizar la participación del Sector Privado formal; y (v) Mejorar la sensibilización y la cooperación de las comunidades.
Además, esto ayudará a aliviar la pesada carga financiera que incide sobre los presupuestos de los gobiernos locales que, en mayoría, han evidenciado su incapacidad para gestionar este tema. Las labores de los gobiernos locales deberían restringirse al monitoreo y fiscalización.
Hay en la legalidad vigente diversas alternativas para la consecución de lo que propone el Dr Baca como es Asociaciones Publico Privadas (APP) y Obras por Impuestos o Concesiones.
Incluso propone en su post un órgano encargado de hacer esto viable y rentable financiera y socialmente para todo el país y alcanzar ese 50% que lo tienen países que cuidan su ambiente y protegen a sus ciudadanos.
Actualidad
Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.
Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.
El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.
A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país
Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).
En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.
Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.
Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.
La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.
Actualidad
Alcalde de Chorrillos critica la inacción de López Aliaga: «No nos ha hecho ni una obra en años»

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, alzó la voz en contra de su homólogo capitalino, Rafael López Aliaga, señalando el deterioro de las vías metropolitanas en su distrito. Las principales arterias de Chorrillos, según el alcalde, se han convertido en caminos intransitables llenos de huecos, poniendo en riesgo tanto el tránsito vehicular como peatonal.
Velasco exigió a López Aliaga que se ponga a trabajar en la reparación de las pistas, ya que la responsabilidad de estas obras recae en la gestión municipal de Lima. «Señor Rafael López, un mensaje claro para usted: en lugar de estar pensando en tonterías, como hacer un puente y dejar sin iluminación a Huaylas, mejor ocúpese de arreglar las pistas metropolitanas que están en pésimas condiciones en Chorrillos», dijo Velasco.
El alcalde chorrillano mencionó que alrededor de 15 vías principales en el distrito se han visto gravemente afectadas debido a las lluvias constantes y, principalmente, a la falta de mantenimiento. Según Velasco, estas vías, anteriormente metropolitanas, ahora se asemejan a trochas y están causando graves inconvenientes a los residentes y conductores.
«En Chorrillos no nos ha hecho ni una obra»
Velasco cuestionó las prioridades de López Aliaga, sugiriendo que está más enfocado en su campaña presidencial que en cumplir con sus responsabilidades como alcalde de Lima. «Aquí en Chorrillos se ha olvidado de nosotros. No nos ha hecho ni una sola obra», expresó.
El alcalde también destacó que la Municipalidad de Lima ha causado pérdidas económicas al distrito. Un claro ejemplo de esto fue la avenida El Sol, que debió ser reparada por la comuna limeña. «Esos 10 millones de soles que gastó Chorrillos para arreglar una vía metropolitana podrían haberse destinado a reparar una vía local. Lo hicimos porque Lima no tenía ningún proyecto para Chorrillos», lamentó.
Un llamado a la colaboración
Finalmente, Velasco hizo un llamado a López Aliaga para que trabaje en conjunto con su administración para resolver la crisis en el distrito. «Rafael López Aliaga, venga a reparar las pistas de Chorrillos. Nosotros podemos poner la maquinaria y el personal, usted ponga el material y yo me encargaré de las reparaciones. Hagámoslo juntos. En un mes podríamos dejar el distrito con las mejores pistas del Perú», propuso.
El alcalde concluyó con firmeza: «No voy a hacer el trabajo nuevamente. En lugar de pensar en ese puente que no beneficiará a los chorrillanos, venga a trabajar aquí y repare nuestras pistas».
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP