Connect with us

Noticias

Por: Dennis Falvy / En 6 meses el precio del litio ha bajado 60%

Avatar

Published

on


Bruno Sommer Catalán, del blog elciudadano.com nos dice que en noviembre del año pasado, el valor del carbonato de litio, llegó a US$ 86.000.

El 7 de abril de este año ha descendido abruptamente hasta US$ 31.669. Una caída del  60 % de su valor en menos  de 6 meses . Esto no se condice con el mercado advierte.

Y más parece una respuesta de los industriales del metal clave de la transición energética, la controvertida empresa SQM, para presionar a su favor en medio del anuncio de la política nacional del litio en Chile.

SQM Soquimich es asociada con Cyprus Foote Corp con base en EEUU y por la sociedad chilena del Litio.

Está entonces en juego, señala, un salar clave que tiene las mayores reservas probadas del país, es decir el “Salar de Atacama”.

SQM está haciendo un intenso lobby para que se le entregue este salar, luego del vencimiento de su contrato en el 2030 por un trato directo y no licitación pues ello implica perder o si se gana pagar más derechos.

Aduce SQM que el super ciclo del precio del litio se está acabando y por ello conviene cerrar el contrato con ellos, pues son los únicos que cuentan con la tecnología para explotar el Salar de Atacama, que representa el 90% de las reservas de litio del país.

La contraparte aduce que SQM usa una tecnología no amigable con el medioambiente, pues no devuelve el agua al salar, más allá de los importantes conflictos laborales y sociales que tiene el litio pierde extrañamente y de forma abrupta su valor, pese a los argumentos para justificar la baja en su precio, como es el aumento de la oferta y una baja en la demanda.

Hay diversos argumentos para esta baja de precio, como que China eliminó el subsidio para las familias que decidan por comprar vehículos eléctricos y una sobreproducción de baterías durante el 2022, que llevó a los productores de los almacenadores de energía a tener un stock suficiente, como también el aumento de la oferta de mineral por parte de los operadores.

Pero esto contrasta con que la Unión Europea ha decidido gradualmente ir eliminando de aquí al 2035 los autos que emiten carbono, como también lo ha decidido el Estado de California,

Se me acabo el espacio, pero lean este post aleccionador y controvertido, que marca toda una estrategia, en la que Perú con su litio en Puno, parece importarle un pepino, siendo tan importante.  https://www.elciudadano.com/portada/industriales-tras-la-caida-abrupta-del-precio-del-litio-presion-de-un-mercado-altamente-concentrado-en-contra-los-gobiernos-del-triangulo-del-litio/04/07/

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Débil presencia del Estado frena el desarrollo humano en el Perú

Avatar

Published

on

ComexPerú advierte que el crecimiento económico sostenido no basta si no se fortalece la capacidad y legitimidad del Estado.

Aunque el Perú ha registrado un crecimiento económico sostenido desde los años 90, este avance no se ha traducido en mejoras estructurales del bienestar. Persisten brechas graves en salud, educación y servicios básicos, sobre todo en zonas vulnerables. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el principal obstáculo no es la falta de recursos, sino la debilidad del Estado. Entre 1990 y 2023, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) creció un 27 %, pero el progreso se ha ralentizado desde 2018. En salud, por ejemplo, más del 93 % de los hospitales presenta una capacidad instalada insuficiente.

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) alerta que “el Estado no ha sido capaz de transformar el crecimiento en progreso sostenible ni cerrar las brechas sociales existentes”. La baja ejecución presupuestal en sectores clave como vivienda y saneamiento —que no superaron el 75 % en 2024— pone en evidencia los cuellos de botella institucionales que limitan la acción pública. Además, la escasa legitimidad de las instituciones estatales impide que el Estado logre una intervención efectiva en la vida de los ciudadanos.

La desconexión entre el sistema político y las demandas ciudadanas agrava esta crisis de gobernabilidad. “La falta de cohesión territorial y de instituciones confiables bloquea los cambios estructurales que el país necesita”, subraya ComexPerú.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Noticias

Nuevo campus universitario en Puente Piedra beneficiará a más de 300 mil jóvenes

Avatar

Published

on

Este proyecto busca descentralizar la educación superior, acercando la formación profesional a más de 300 mil jóvenes y promoviendo el desarrollo local.

La Universidad Autónoma del Perú (UAP) expandirá su presencia en Lima Norte con un nuevo campus en Puente Piedra, respondiendo a la necesidad de acercar la educación superior a una zona en constante crecimiento. El Dr. Enrique Vásquez, rector de la Universidad Autónoma del Perú, subrayó la importancia de esta iniciativa: «Queremos que los jóvenes de Puente Piedra y de zonas aledañas como Ancón, Ventanilla, Carabayllo y el norte chico encuentren, sin necesidad de trasladarse por largas horas, las oportunidades que merecen para crecer, formarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades».

El nuevo campus, ubicado a la altura del kilómetro 30 de la Panamericana Norte, no solo impulsará la revalorización del entorno y el comercio local, sino que también promoverá una mayor conectividad. Se espera que inicie sus funciones para el semestre académico 2026-1. Con esta expansión, la UAP busca cerrar brechas de acceso, descentralizar oportunidades académicas y ofrecer un entorno moderno y accesible para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes de Lima Norte.

Fuente: Agencia Órbita

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]