Noticias
Por Dennis Falvy / eVTOL y sus taxi naves voladoras

Un interés personal que tengo es el informar los cambios impresionantes en la tecnología. Por ello recurro a Bill Alpert, quien para Barron´s, señala que un avión eléctrico de Archer Aviation podría ser autorizado para vuelos civiles en el 2025.
Los autos voladores por las nuevas empresas de aviones eléctricos como Joby Aviation JOBY y Archer Aviation ACHR van a despegar y aterrizar verticalmente.
Coronadas por rotores, estos taxis naves, al estilo UBER; llevarán a un piloto y cuatro pasajeros hasta 100 millas, despegando como un helicóptero y navegando a 200 millas por hora, con poco ruido y sin escape.
Los vuelos costarán lo mismo que los viajes en taxi de hoy, pero tomarán una décima parte del tiempo.
Uno de los primeros patrocinadores de Tesla ha apostado casi U$ 250 millones en el líder de eVTOL Joby y una suma menor en Lilium de Alemania.
Las demostraciones de eVTOL atrajeron a algunas de las mayores multitudes en el Salón Aeronáutico de París en junio.
Joby Aviation y Archer Aviation se están preparando para realizar sus primeras ventas de eVTOL al Departamento de Defensa de los Estados Unidos. En lugar de tener el motor eléctrico girando ruedas en el suelo, está girando hélices en un avión.
En su rancho de California en el 2009, el empresario e ingeniero JoeBen Bevirt formó Joby Aviation con algunos colegas.
Durante la siguiente década, docenas de empresas persiguieron el vuelo eléctrico.
Tres tecnologías hicieron posible los eVTOL: Las baterías mejorando constantemente, gracias a miles de millones de dólares en gastos de los fabricantes de vehículos eléctricos.
Los fuselajes de fibra de carbono aligeran la carga. Y los controles computarizados están disponibles para aviones pequeños.
Con muchos rotores, cada uno puede girar más lentamente que en los aviones tradicionales. Esa es la clave para hacer que los eVTOL sean 100 veces más silenciosos que un helicóptero convencional.
Las baterías de hoy pueden transportar a cuatro pasajeros y un piloto por unas 50 a 100 millas, con una recarga rápida a medida que los pasajeros suben y bajan.
El cambio a un tren motriz eléctrico permite que los aviones sean más seguros, silenciosos y baratos. La industria eVTOL espera que los vuelos silenciosos y libres de emisiones estimulen a las ciudades a permitir vuelos más frecuentes, a más plataformas de aterrizaje, de lo que permiten ahora con helicópteros.
Tanto Joby como Archer tienen pedidos del Pentágono para sus primeras unidades fuera de las líneas de producción el próximo año. Los militares los probarán para transportar tropas y carga.
La Administración Federal de Aviación redactó nuevas reglas para certificar eVTOL y sus pilotos. Joby y Archer esperan la certificación de la FAA poco después de que se completen las reglas a fines de 2024.
Recientemente, la compañía de Santa Cruz, California, dijo que tiene US$ 1.200 millones cash. Eso debería llevarlo al 2029, cuando Moeller de Canaccord predice que Joby tendrá un flujo de caja positivo, incluso después del gasto de capital, en ingresos de alrededor de U$ 300 millones.
Él califica a Joby con un precio objetivo de U$ 11, y pronostica que sus ingresos superarán los U$ 1.3 mil millones a mediados de la próxima década, con márgenes operativos superiores al 20% Joby es el más ambicioso de sus pares.
Ha desarrollado muchas tecnologías centrales internamente, rechazando el enfoque subcontratado adoptado por los titulares aeroespaciales como Boeing. Pero Joby planea ser más que un fabricante.
Prevé grandes ganancias al ejecutar un servicio de vuelos compartidos con una aplicación que envía un automóvil de su socio Uber Technologies para llevar a los pasajeros hacia y desde un «vertipuerto» de Joby. Delta Air Lines y Toyota Motor también respaldan a Joby.
Archer es el principal rival de Joby.
Con una capitalización de mercado de U$ 1.5 mil millones y unos U$ 600 millones en efectivo disponible, es la acción favorita de Syth de Raymond James.
Ella predice que la compañía de San José, California, puede obtener cientos de millones en depósitos previos a la entrega en los próximos años de clientes como United Airlines que acordó comprar hasta 300 unidades.
Archer también tiene un patrocinador de la industria automotriz, Stellantis.
Con su certificación de aeronaves prevista para 2026, la escisión de Embraer, Eve Holding, está quizás un año por detrás de las demás, pero su capitalización de mercado supera a la de Archer.
Eso probablemente refleja la confianza en Embraer, cuya posición ha ayudado a Eve a acumular una cartera de pedidos de 2.800 unidades de aerolíneas y compañías de arrendamiento.
El co-CEO Andre Stein dice que Eve comenzó la construcción la semana pasada en su prototipo, cuyo diseño más simple podría hacer que el avión sea un 15% más barato por asiento que los eVTOL rivales.Lilium también ha reservado pedidos, pero ha estado ocupado recaudando suficiente efectivo para financiarlo a través del trabajo de certificación. Su inusual avión tendría 36 motores a reacción eléctricos.
Mientras que muchas nuevas empresas compiten por el liderazgo de eVTOL, los gigantes de la industria aeroespacial no están durmiendo.
Boeing adquirió un pionero en vuelo eléctrico llamado Wisk Aero, cuyos aviones serán pilotados desde tierra, como drones militares.
Airbus ha mostrado un prototipo de eVTOL.
El fabricante de helicópteros Textron también tiene una unidad eVTOL, y ha dicho a los inversores que no necesita gastar mucho para seguir el ritmo de los pioneros eléctricos.
El analista Syth no se sorprendería si las nuevas empresas eVTOL exitosas terminan siendo adquiridas por los titulares.
¿Qué tan grande será el mercado que estos volantes estarán desechando?
Hace varios años, Morgan Stanley dijo que el mercado aéreo urbano crecería a U$ 1 billón para 2040, al capturar los viajes que ahora se realizan en automóviles. PPocos de los primeros inversores anticiparon el éxito de los automóviles eléctricos o el viaje compartido de automóviles.
Vean el link: hay mas, mucho mas: https://www.barrons.com/articles/flying-cars-taxis-evtol-joby-archer-blade-4ca0b2d9.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.
Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.
Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.
Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.
El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.
En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.
La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.
Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.
“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.
Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.
La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.
Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.
Noticias
RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

- – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.
El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP