Noticias
Por: Dennis Falvy / Kissinger: cómo evitar la tercera guerra mundial

Nadie, que conozca temas de la geopolítica mundial, puede dudar de la brillantez de Henry Kissinger. El 27 de mayo cumple 100 años. The Economist fue a buscarlo a su oficina en el piso 33 del edificio Art Decco en el centro de Manhattan.
En Beijing han llegado a la conclusión de que Estados Unidos hará cualquier cosa para mantener a China abajo. Y, en Washington insisten en que China está tramando suplantar a Estados Unidos como la principal potencia mundial. Kissinger está preocupado. «Ambas partes se han convencido de que la otra representa un peligro estratégico», dice. «Estamos en el camino hacia la confrontación entre grandes potencias».
A finales de abril, The Economist habló con Kissinger durante más de ocho horas sobre cómo evitar que la contienda entre China y Estados Unidos se convierta en una guerra. Kissinger está alarmado por la intensificación de la competencia de China y Estados Unidos por la preeminencia tecnológica y económica. Teme que la IA esté a punto de sobrecargar la rivalidad chino-estadounidense. «Estamos en la clásica situación anterior a la Primera Guerra Mundial», dice, «donde ninguna de las partes tiene mucho margen de concesión política y en la que cualquier perturbación del equilibrio puede llevar a consecuencias catastróficas».
DIPLOMACIA DURA
Por experiencia, se convenció de que la única manera de evitar un conflicto ruinoso es una diplomacia dura, idealmente fortalecida por valores compartidos. Él cree que el liderazgo de China resiente que los políticos occidentales hablen de un orden global basado en reglas, cuando lo que realmente quieren decir son las reglas de Estados Unidos y el orden de Estados Unidos. Kissinger ve el sistema chino como más confuciano que marxista. Eso enseña a los líderes chinos a alcanzar la máxima fuerza de la que su país es capaz y a buscar ser respetados por sus logr.
La prueba urgente es cómo se comportan China y Estados Unidos con respecto a Taiwán. Kissinger cree que el entendimiento forjado entre Nixon y Mao fue anulado después de solo 50 de esos 100 años por Donald Trump. El Sr. Kissinger no habría elegido este camino con respecto a Taiwán, porque una guerra al estilo ucraniano destruiría la isla y devastaría la economía mundial. La guerra también podría hacer retroceder a China a nivel nacional, y el mayor temor de sus líderes sigue siendo la agitación en casa.
El miedo a la guerra crea motivos para la esperanza. Algunos estadounidenses creen que una China derrotada se volvería democrática y pacífica. Sin embargo, por mucho que Kissinger prefiera que China sea una democracia, no ve ningún precedente para ese resultado.
TAMBIEN UCRANIA
El post hace referencia a lo de Ucrania, advirtiendo que Rusia y China, no son aliados naturales. Los chinos han entrado en la diplomacia sobre Ucrania como una expresión de su interés nacional, dice Kissinger. Aunque se niegan a tolerar la destrucción de Rusia, reconocen que Ucrania debe seguir siendo un país independiente y han advertido contra el uso de armas nucleares. Incluso pueden aceptar el deseo de Ucrania de unirse a la OTAN.
LAS MAQUINAS Y LA IA
También se señala que «Estamos en el comienzo de una capacidad en la que las máquinas podrían imponer pestilencias globales u otras pandemias», dice, «no solo nucleares sino cualquier campo de destrucción humana».
Reconoce que incluso los expertos en inteligencia Artificial (IA), no saben cuáles serán sus poderes, Pero Kissinger cree que la IA se convertirá en un factor clave en la seguridad dentro de cinco años. “Vivimos en un mundo de destrucción sin precedentes», advierte Kissinger. Ahora no hay limitaciones. Cada adversario es 100% vulnerable.
INDIA Y JAPÓN
India es un contrapeso esencial al creciente poder de China. Sin embargo, también tiene un historial cada vez peor de intolerancia religiosa, parcialidad judicial y una prensa amordazada. Una implicación, aunque Kissinger no comentó directamente, es que India será, por lo tanto, una prueba de si Estados Unidos puede ser pragmático. Japón será otro. Las relaciones serán tensas si, como predice el Sr. Kissinger, Japón toma medidas para asegurar las armas nucleares dentro de cinco años.
OTROS TEMAS
Con un ojo en las maniobras diplomáticas que más o menos mantuvieron la paz en el siglo 19, mira a Gran Bretaña y Francia para ayudar a los Estados Unidos a pensar estratégicamente sobre el equilibrio de poder en Asia.
Kissinger reconoce que las noticias de 24 horas y las redes sociales hacen que su estilo de diplomacia sea más difícil. «Creo que Trump y ahora Biden han llevado la animosidad a la cima», dice Kissinger. Teme que una situación como Watergate pueda conducir a la violencia y que Estados Unidos carezca de liderazgo.
Espero que los republicanos puedan encontrar a alguien mejor», dice.
Aquí el link a mi juicio de lectura obligatoria:
https://www.economist.com/briefing/2023/05/17/henry-kissinger-explains-how-to-avoid-world-war-three
Noticias
EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.
Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.
Fuente: Tv Perú
Noticias
COMEXPERÚ PIDE AL GOBIERNO PRIORIZAR SEGURIDAD, FORMALIZACIÓN Y LIBERTADES ECONÓMICAS

El director ejecutivo del gremio instó al Ejecutivo a adoptar medidas concretas para impulsar la inversión privada y combatir economías ilegales.
Jaime Dupuy, director ejecutivo de ComexPerú, indicó que el último año de gestión de la presidenta Dina Boluarte debe centrarse en combatir la inseguridad ciudadana, enfrentar economías ilegales y fortalecer las libertades económicas como pilar del crecimiento empresarial. Asimismo, exhortó a que las propuestas con miras a las próximas elecciones sean claras y con una posición firme en defensa de estos principios.
“Esta visión debe incluir el combate frontal contra la inseguridad ciudadana y las economías ilegales; un programa de formalización laboral integral con aspectos laborales, tributarios y regulatorios municipales; la defensa irrestricta de la inversión privada; y una reforma del Estado que acompañe con eficiencia en términos de mejora regulatoria, transformación digital y servicio civil”, dijo.
No obstante, Dupuy resaltó anuncios relevantes del mensaje a la Nación, como la adjudicación de 30 proyectos por más de US$8,200 millones y el inicio de la ejecución del proyecto gasífero Siete Regiones. También destacó la evaluación de 134 proyectos mineros por un valor conjunto de US$6,000 millones y el compromiso de formalizar a 31,000 mineros informales antes de fin de año.
Fuente: El Comercio
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP