Connect with us

Noticias

Por: Dennis Falvy / La droga de Hollywood

Webmaster

Published

on


El Blog Xataca nos lleva de la mano a informarnos sobre   un medicamento “estrella” contra la gordura. Señala que hay ejemplos de empresas y marcas que han traído bienestar y luego problemas a diversos países. Así por ejemplo Nokia hizo que la economía de Finlandia estuviera dominada por la marca de móviles, que en su auge representó nada menos que el 4% del PBI del país. El declive de la marca, y colapso en el 2008, en gran parte por el iPhone, exacerbó los problemas económicos del país.

Hoy, Dinamarca tiene en su empresa más grande, Novo Nordisk (que fabrica un medicamento contra la obesidad) y ha aumentado hasta los US$ 419.000 millones, más que el PBI del país de alrededor de US$ 406.000 millones.

El éxito de Ozempic y por ende el aumento en la demanda mundial de tratamientos para bajar de peso ha disparado la fortuna de Novo Nordisk. La compañía ha terminado acaparando el mercado estadounidense gracias a ser el único fabricante aprobado por la FDA de un fármaco de gran éxito llamado semaglutida, el químico activo detrás de Ozempic, un medicamento para la diabetes tipo 2, y Wegovy, un tratamiento para la obesidad.

Es la segunda empresa pública más valiosa de Europa después de LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton, y superando por mucho a las nacionales Lego y Carlsberg. Los analistas de FactSet estiman que las ventas de medicamentos de Novo Nordisk serán de US$ 6.000 millones este año y alcanzarán casi US 15.000 millones anuales en 2027.

Esa obsesión de EEUU con los medicamentos para bajar de peso ya está afectando la economía de Dinamarca. Su moneda la corona, está vinculada al euro. Los bancos centrales de Copenhague maniobran con las tasas de interés y otras intervenciones para mantener su valor estable con el de la moneda europea. Pero, debido a que las exportaciones de la industria farmacéutica han crecido tanto, se está creando una gran afluencia de divisas a la economía danesa.

Como resultado, los bancos centrales respondieron manteniendo las tasas de interés por debajo de las del Banco Central Europeo, debilitando a la corona. Por otro lado, el crecimiento de Novo Nordisk está ocultando otras debilidades en la economía de Dinamarca, que se habría estancado durante el último año y medio sin su industria farmacéutica.Esto ya pasó con la denominada “Enfermedad Holandesa” y una caída de la empresa ,pone en riesgo a la economía dinamarquesa.

Pero hay defensores acérrimos, pues Novo Nordisk ha sido un milagro para la creación de puestos de trabajo a medida que invierte a nivel nacional. Además, las tasas de interés más bajas también beneficiarían a los compradores de viviendas.

Los datos de la Federación Mundial de Obesidad sugieren que para 2035, una de cada cuatro personas será obesa si continúan las tendencias actuales. Por ello, el fabricante danés se puso a la vanguardia de un tratamiento al comprobar que sus inyectables reducían el peso en alrededor de un 15% de media.

Pero ahora las farmacéuticas están probando una píldora para bajar de peso que podría cambiarlo todo. La clave está en su composición. Las semaglutidas obligan al cuerpo a producir más insulina, lo que ayuda a los pacientes con diabetes a reducir la cantidad de azúcar en la sangre. En dosis más altas, también interactúa con partes del cerebro que regulan el apetito creando la sensación de saciedad.

La escritora y editora, Carmen Colino, ha escrito en las redes sobre el tema pues ella ha estado inmerso por un lapso prudencial. Dice que el mote del medicamento es “La ‘droga de Hollywood’, ya que actrices e ‘influencers’ lo usan para perder peso rápidamente, lo que incluye nada menos que a Elon Musk.

Ver el link: https://as.com/actualidad/mi-propia-experiencia-con-el-medicamento-ozempic-es-verdad-que-adelgaza-n/

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

Published

on

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.

Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.

Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.

El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.

En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.

La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.

Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.

“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.

Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.

La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.

Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.

Continue Reading

Noticias

RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

Published

on

  • – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.

El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]