Connect with us

Noticias

Por: Dennis Falvy / ¿La inteligencia artificial destruirá la verdad?

Avatar

Published

on


En entrevista hecha por Alexander Demling, al hoy desaparecido de 94 años, 2 semanas después de la misma, es decir Amitai Etzioni, uno de los intelectuales estadounidenses más influyentes del siglo XX y a su hijo Oren, de 59 años, que es un pionero en el estudio de la inteligencia artificial; fue la primera vez que juntos lo hicieron en mayo pasado al corresponsal de Der Spiegel en Washingtron DC.

Fue una conversación sobre los temas en los que han pasado sus vidas trabajando, centrándose en la revolución de ChatGPT y sus consecuencias para nuestra sociedad.

Oren Etzioni, señaló que la inteligencia artificial no es una criatura como el Golem o el monstruo de Frankenstein, es sólo una herramienta, aunque muy poderosa y tiene miedo de cómo la gente la usaría.

Amitai Etzioni dijo que: En algún momento durante la Revolución Industrial, el hombre perdió el control del progreso tecnológico y económico y la inteligencia artificial, hace que esta carrera de recupero sea aún más rápida y difícil de ganar. Al mismo tiempo, están surgiendo nuevos movimientos sociales que no quieren una sociedad en la que estas fuerzas nos dominen.

Pero con la pandemia, señala que la IA es sólo la punta del iceberg de un conflicto mucho más grande en nuestra sociedad: ¿Está el humano en el centro o la máquina?

Oren discrepa con su padre, de que la IA conspire contra la humanidad en un centro de datos y se vuelva loca y es ciencia ficción. Y las personas que operan estas herramientas no son políticos, son empresarios tecnológicos. Mark Zuckerberg y Elon Musk tienen ese poder, no AlphaGo, el programa de IA que derrotó a los mejores del mundo en el juego de mesa en el 2017.

Y de allí la entrevista discute sobre conceptos como la inteligencia y autonomía y Oren señala que no debe atemorizar ello, pues, aunque GPT 4 es muy sofisticado y algo inteligente, no tiene voluntad propia.

El padre estaba en desacuerdo. Dice que cada medicamento nuevo en los Estados Unidos necesita la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos.

Pero si algunas personas en San Francisco inventan una nueva tecnología para mejores deepfakes esa noche, tendremos que vivir con ella, incluso si va en contra de nuestros valores y voluntad política. Ni siquiera podríamos prohibirlos si quisiéramos. Necesitamos una regulación específica.

El problema es que as leyes tienen muchas lagunas.  Se ve con los grandes bancos estadounidenses, lo que han hecho con los reguladores financieros en los EEUU.

Se habla luego sobre las próximas elecciones presidenciales. Hoy la información se está volviendo libre de producir. Los votantes pueden ser bombardeados con mensajes que suenan como si hubieran sido pronunciados por Elon Musk o Angela Merkel. Tales aplicaciones deben ser reguladas, no GPT-4.

Amitai Etzioni señala que la IA destruirá la verdad. Ya no puedes creer en tus propios ojos y oídos.

Este es un real desafío para la democracia y para nuestra comunidad. Y se discute quien es mentiroso y peligroso para la democracia: Donald Trump o ChatGPT.

Y señalan que Trump pero sólo es a corto plazo. A largo plazo, la IA representa la mayor amenaza. Oren Etzioni retruca que un demagogo carismático que puede manipular a la gente también es más peligroso a largo plazo.

Pero la tecnología desafía este sistema porque un líder ahora puede llegar directamente a las masas. Trump ya pudo hacer esto con Twitter, y será aún más efectivo con los chatbots.

¿Cómo controlamos esta oleada de contenido falso? Y Oren señala que: No hay panacea, la regulación sólo puede ser parte de la solución pues es de orden internacional.

El espacio me falta, para esta extraordinaria y aleccionadora entrevista.

Aquí el link: https://www.spiegel.de/international/zeitgeist/competing-views-of-the-chatgpt-revolution-artificial-intelligence-will-destroy-truth-a-ab298213-73f1-4688-bc75-f560d9278b56

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Anuncian convocatoria de Mype para Feria outlet en Tarapoto

Avatar

Published

on

El Perú Produce Outlet se realizará en la Plaza de Armas de Tarapoto, del jueves 28 al domingo 31 de agosto.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, y la Municipalidad Provincial de San Martín han abierto la convocatoria para que micro y pequeñas empresas (mype) participen en Perú Produce Outlet, evento comercial que se realizará en la Plaza de Armas de Tarapoto del jueves 28 al domingo 31 de agosto.

La feria presentará un formato de precios con grandes descuentos en productos 100 % peruanos y de alta calidad, en los rubros de textil-confecciones, cuero-calzado, alimentos-bebidas, entre otros.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, extendió la invitación a las mype de diversos sectores económicos de todo el país para que postulen y accedan a un stand gratuito.

“Buscamos no solo impulsar la competitividad del sector textil-confecciones, sino también abrir nuevas oportunidades que fortalezcan la economía de miles de familias emprendedoras a lo largo del país. Esta vitrina en Tarapoto reúne lo mejor del talento y la producción nacional, posicionando a nuestras mype como protagonistas del desarrollo”, destacó el ministro González Guerrero.

Las mype interesadas pueden postular ingresando al siguiente enlace: https://tinyurl.com/2bfpp8r2

Los requisitos incluyen: contar con RUC activo y habido, tener al menos un año de funcionamiento, ser productores, contar con presencia en redes sociales, disponer de medios de pago digitales y registrar ventas anuales mayores a 4 UIT (como criterio prioritario), entre otros.

En lo que va del 2025, PRODUCE, a través del Programa Tu Empresa, ha beneficiado a más de 1 000 mype mediante diversos eventos comerciales realizados a nivel nacional, generando ventas superiores a S/ 2.1 millones.

IMPULSO A LA FORMALIZACIÓN
Paralelamente, PRODUCE realizará en la misma Plaza de Armas de Tarapoto la campaña de formalización empresarial “Despega Tu Empresa y PRODUCE”, cuyo objetivo es acercar a los emprendedores los beneficios de incorporarse a la formalidad.

Los días 28 y 29 de agosto, quienes cuenten con una idea de negocio podrán acceder a asesoramiento y acompañamiento personalizado y gratuito para iniciar su proceso de formalización.

En lo que va del 2025, PRODUCE, a través del Programa Tu Empresa, ha formalizado más de 52 000 negocios en todo el país, generando un ahorro económico estimado en S/ 10.1 millones.

Continue Reading

Noticias

CRECIMIENTO LENTO Y BRECHAS SOCIALES AMENAZAN EL BIENESTAR EN EL PERÚ

Avatar

Published

on

El IPE advierte que el PBI crecerá solo 3.2 % este año, manteniendo al país por debajo de los niveles prepandemia, con pobreza y anemia infantil en aumento.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) proyecta que la economía crecerá 3.2 % en 2025, cifra insuficiente para recuperar la tendencia previa a la pandemia. “Cambiar ello requiere de un impulso decidido de la inversión privada, que involucre grandes reformas en materia laboral, tributaria y del proceso de descentralización tal que promueva la competitividad, eleve el crecimiento potencial de la economía y asegure una mejora sostenida del bienestar de la ciudadanía”, advierte el informe.

La falta de empleo de calidad y de inversión sostenida ha provocado que casi tres millones más de peruanos vivan en condición de pobreza que en 2019, la mayoría en zonas urbanas. La anemia infantil afecta al 35.3 % de niños, por encima de niveles prepandemia en 19 regiones.

A esto se suman las brechas en servicios básicos agravan el panorama: 51 % de los locales escolares públicos requiere sustitución total y el 26 % de los establecimientos de salud está desabastecido de medicamentos. Según el IPE, “al 2024, estos representan 58 % de los gastos del Gobierno nacional, principalmente en remuneraciones y pensiones (35 %) y en el pago de la deuda pública (18 %)”, lo que limita la capacidad de respuesta a estas urgencias.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]