Noticias
Por: Dennis Falvy / La obsolescencia del Banco Central

Luego del estropicio que se hiciera por la administración aprista, con una absurda hiperinflación y un uso y abuso de la emisión de dinero del Central, los ajustes de la música celestial que escuchara en Washington DC Michael Camdessus del FMI de parte del Fujimori electo presidente, acompañado de Soto y de Pérez de Cuellar, para hacer el “ shock” que tantas veces se había desechado, se logró liquidar la inflación aunque no al instante, porque no se optó por un “Overshooting” para el dólar, a un lapso, los números se tornaron en azules.
Por ello ya y luego de muchos años y con una nueva Constitución y ley Orgánica para el BCRP, Velarde fue puesto en el 2006 por un Alan García que tomo de nuevo la presidencia.
La crisis sub prime la pasamos relativamente bien y los precios de los commodities al alza ayudaron un montón. Velarde se llenó de gloria por diversos motivos y una revista externa, lo promocionó como uno de los mejores banqueros del mundo, a mi juicio de una manera exagerada.
Varios errores se le pasaron por alto, como el uso y abuso de US$ 10,000 millones de Reservas en el año 2013 por el tapering de la FED por su QE, lo que obligó al uso de “Swaps Cambiarios”, el temor de Velarde que triunfara Trump, el mal manejo del FEF que de US$ 9,100 millones Velarde dejó sin pelea, que se redujera a un miserable millón, cuando su homólogo chileno el FEES sí que la hizo OK, el jamás comprar una onza de oro, pese a que se le aconsejo de mil formas, el no usar oportunamente la tasa de referencia y asimismo proteger la usura legalizada de los bancos aceptando las mentiras de Asbanc de tasas de 800% y hasta 10,500% anual inexistentes; amén de que no se manejó adecuadamente las dos reactivas pandémicas, se soportó el cambiante escenario de las finanzas internacionales y encima se financió a las AFP con Repos y el Covid 19 se llevó al eficiente CEO Renzo Rossini que luego de un interinato se optó desde marzo del 2022 por un persona ajenas a las canteras del Instituto emisor, el señor Torres Llosa, que perteneció al Grupo BBVA y Cosapi.
En este contexto nos llamó por ello la atención, cuando el pasado 13 de junio el presidente del Banco Central brasileño desde el 2018, Roberto Oliveira Campos Neto, quien ya ha sido acusado de sabotear la economía brasileña con la tasa de interés real más alta del mundo, desató una gran polémica adicional.
El miércoles 25 de julio la Fed subió ¼ más la tasa de interés de referencia, pese a los problemas que se suscitan en el sector bancario.
En entrevista con BlackRock, gestora de billones de fondos, el presidente del Central Brasilero afirmó que estudia externalizar la gestión de los activos brasileños.
Actualmente, el Banco Central es responsable de administrar las reservas internacionales de Brasil, que ascienden a aproximadamente US$ 380 mil millones. Esto, por supuesto, ha puesto de vuelta y media al Presidente Lula y sus adláteres.
Campos Neto, en entrevista con Black Rock Brasil, ha señalado su disposición a tercerizar parte del total de sus activos, con el objetivo de ampliar diferentes clases de ellos en la cartera de la agencia.
Explicó que el Banco Central tenía un programa anterior de gestión tercerizada, pero no se ha retomado desde que finalizó porque sería más ventajoso para el organismo mantener algunas operaciones dentro de su propio sistema.
Pero entendemos que se podían hacer algunos programas de gestión tercerizados, y eso generaría una sinergia positiva porque el equipo operativo del Banco Central aprendería sobre activos, y el aprendizaje sobre activos es muy útil para el día a día del Banco Central”, dijo Y está presto a aprender, sobre la mayor cantidad de activos dentro de los criterios de la preservación del capital, la gobernanza y la sostenibilidad”, dijo.
Como ustedes comprenderán, esto nos da en parte la razón, en cuanto a la gestión financiera pare las Reservar efectuadas por Velarde que a pesar de su fama como uno de los mejores banqueros centrales, ha tenido, a nuestro juicio, algunas deficiencias que ya hemos mencionado.
Es entonces tiempo de un reciclaje a la luz de lo que ya avizora el Presidente del Central de Brasil que se está adelantando a los cambios que sin duda se vienen en la “Política Monetaria” y sin duda la fiscal que se amarra con la misma.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.
Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.
Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.
Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.
El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.
En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.
La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.
Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.
“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.
Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.
La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.
Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.
Noticias
RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

- – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.
El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP