Noticias
Por: Dennis Falvy / Los 4 escenarios según Nouriel Roubini

El conocido Dr Catástrofe (Dr Doom), Nouriel Roubini, ha morigerado el cataclismo que esperaba hace un lapso, pero advierte que depende mucho de cómo los principales bancos centrales enfrenten el mantener simultáneamente los precios, el crecimiento y la estabilidad financiera.
Dice de cuatro escenarios para las perspectivas económicas mundiales. El más positivo es un «aterrizaje suave» con los Centrales reduciendo la inflación al 2% sin recesión.
Uno también suave, pero a través de una recesión relativamente corta y superficial. En tercero con un aterrizaje forzoso, donde volver a la inflación del 2% requiere una recesión prolongada con inestabilidad financiera potencialmente grave. Y uno cuarto con bancos centrales debilitados y deciden permitir una inflación por encima de la meta con riesgo de espiral persistente de precios y salarios.
La inflación ha caído, pero la rigidez del mercado laboral y el rápido crecimiento de los salarios se han sumado a la presión inflacionaria en los sectores de servicios intensivos en mano de obra. Además, las políticas fiscales expansivas siguen alimentando la demanda.
Los Centrales no van a parar las subas de interés, y la desaceleración económica se volverá más persistente, aumentando el riesgo de una contracción económica y nuevas tensiones bancarias y de deuda.
Lo geopolítico también atenta, como es el caso de Wagner sobre Moscú. Además, la recuperación de China pierde fuerza. Claro que el riesgo de una grave contracción del crédito ha disminuido, algunos precios de las materias primas se han suavizado, lo que ha contribuido a moderar la inflación de los bienes y ello minimiza el aterrizaje forzoso.
Pero los salarios altos e inflación subyacente que obliga a los bancos centrales a realizar alzas adicionales de tasas, una recesión corta y superficial durante el próximo año se ha vuelto mucho más probable.
Si una recesión leve se materializa, puede erosionar aún más la confianza de los consumidores y las empresas, creando así las condiciones para una recesión más severa y prolongada y aumentando el riesgo de estrés financiero y crediticio.
Ante la posibilidad de que el segundo escenario evolucione hacia el tercero, los bancos centrales podrían permitir que la inflación se mantenga muy por encima del 2%, en lugar de arriesgarse a desencadenar una grave crisis económica y financiera.
En lo financiero, las acciones han revertido su mercado bajista de 2022, y los rendimientos de los bonos se han movido ligeramente a la baja, un patrón que es consistente con un aterrizaje suave para la economía mundial. Además, las acciones estadounidenses, en su mayoría tecnológicas, se han visto reforzadas por la exageración en torno a la inteligencia artificial generativa.
Pero incluso una recesión corta y superficial, y mucho menos un aterrizaje forzoso, causaría caídas significativas en las acciones estadounidenses y mundiales. Y si los bancos centrales parpadearan, el aumento resultante en las expectativas de inflación aumentaría los rendimientos de los bonos a largo plazo y eventualmente perjudicaría los precios de las acciones, debido al mayor factor de descuento que se aplicaría a los dividendos. Todo esto en el post de este Doctor Doom.
Ver: https://www.project-syndicate.org/commentary/global-economic-outlook-implications-for-equities-bonds-by-nouriel-roubini-2023-06
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.
Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.
Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.
Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.
El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.
En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.
La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.
Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.
“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.
Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.
La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.
Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.
Noticias
RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

- – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.
El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP