Connect with us

Noticias

Por: Dennis Falvy / Los hacen cholitos con el campanazo

Webmaster

Published

on


El reciente campanazo que ha efectuado Perú en Wall Street ha sido promocionado como que nuestra economía está OK y que ya vienen los inversores como cancha. Eso es falso y claro hay un conductor de TV que siempre anda en la luna en estos temas que para él eso sonó a “Música Celestial”.

Es raro que nadie haya chequeado en las redes, que Benavides, el Ministro de Economía de Alan García y no Velarde que ya era Presidente del BCRP, hizo lo mismo y Andina promocionó que dio el tradicional campanazo de cierre en Wall Street en el Peru Day. Hay copiosa información de ello.

Andina resaltó lo aplaudieron 200 inversionistas de todo el mundo. Y que ese día se reemplazó la bandera gigante de Estados Unidos que adorna su fachada por una pancarta de 20 x 15 metros dedicada a promover a Perú.

Lo propio pasó con Luis Miguel Castilla como ministro de Economía de Humala. Hay una foto en Wall Street colgada en las redes muy parecida a la de Velarde Yo diría que casi igual.

El tradicional “campanazo” está habitualmente a cargo de un visitante. La CNN, Bloomberg TV y otras cadenas, transmiten en vivo diariamente esta apertura, que suele iniciarse con algún invitado especial.

Esto tiene ya más de un siglo. En 1871, la plaza financiera introdujo un gong chino para comenzar a negociar. Luego, en 1903, Wall Street se adaptó a los cambios tecnológicos y adoptó una campana brillante, pero que se acciona por un dispositivo eléctrico.

Pero a la ceremonia de la campana no se le daba mucha importancia y era, generalmente, tarea de los encargados de piso.

Entonces, en 1995, el NYSE descubrió el potencial «marketinero» de la apertura bursátil, de la que participan los representantes de las grandes compañías del mundo que operan en el centro financiero, así como destacadas figuras de la política, como Koffi Anan, o celebridades como la actriz Sarah Jessica Parker.

Actualmente, ocho o nueve de las diez campanadas semanales (cinco de apertura y otras tantas de cierre) son realizadas por los reconocidos huéspedes. Además, la tradicional apertura es televisada y observada con especial interés por los negociadores financieros y líderes empresarios alrededor del mundo.

Así que ya es hora que por lo menos algún congresista o conductor de TV, siquiera revise las redes para que Velarde no engañe al país, pues el bien sabe que la Política Fiscal actual es un desastre y perjudica al BCRP. Hay que ajustar el presupuesto y los gastos corrientes.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

Published

on

  • – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.

El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

Continue Reading

Noticias

Acompañan el crecimiento de Billy Gin, empresa familiar que eleva el calzado peruano con calidad e innovación

Published

on

En el corazón de Villa El Salvador, un distrito con espíritu emprendedor y luchador, nace una empresa que representa mucho más que la fabricación de un zapato de cuero, “Billy Gin” marca de calzado que ha sabido combinar la experiencia artesanal con el apoyo tecnológico del Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).

Juan Antonio Laura Medina, actual gerente general de Billy Gin, recuerda cómo todo comenzó hace años, cuando su hermano inició este proyecto en solitario, dedicándose con pasión a la fabricación de calzado durante cinco años.

La decisión de unir esfuerzos como familia, marcó un punto de inflexión. La familia se fortaleció y creció, ahora con Juan Antonio al frente, acompañado por sus hijas y su esposa, comparten el compromiso de mantener viva una tradición familiar con mirada de futuro.

Un factor clave en esta historia de éxito ha sido la alianza estratégica con CITEccal Lima, quienes les brindó asistencia técnica y apoyo en diseño, facilitando la innovación constante en sus procesos productivos. Gracias a esta colaboración, la empresa no solo mejoró su producto, sino que también les permite estar a la vanguardia y competir frente a los cambios del mercado moderno.

“El calzado tiene su momento de bonanza, pero también momentos difíciles de poca venta, es ahí donde uno debe persistir. Los cambios se entienden, pero con perseverancia se logran los objetivos”, afirmó Juan Antonio.

Billy Gin, ha destacado por su preocupación constante en ofrecer un producto diferenciado, basado en la calidad superior del cuero, el alma de sus mocasines, calzado escolar y deportivos. Esta calidad no solo garantiza durabilidad, sino que permite que un par de zapatos pueda ser heredado de generación en generación, un símbolo de confianza y resistencia.

Hoy, Billy Gin no es solo una marca de calzado; es un reflejo de la unión familiar, el compromiso social y el aprovechamiento inteligente de la tecnología para seguir dejando huella en el sector calzado peruano, demostrando que cuando el talento emprendedor se articula con el apoyo del Estado, el crecimiento es posible y sostenible.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]