Connect with us

Actualidad

Por: Dennis Falvy // No es del todo falso el dato de Porky

Avatar

Published

on


El pasado 17 de agosto, en una publicación de Ojo Público, verificado por Alisson Ramírez se señala que durante una actividad pública, el alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, se refirió al impacto de la corrupción en distintos problemas sociales y la responsabilidad de los últimos gobiernos.

Mencionó que, debido a las prácticas corruptas: “La deuda externa peruana ha pasado de US$ 20.000 a US$ 80.000 millones”. Sin embargo, tras revisar los datos oficiales, Ojo Público concluye que esta afirmación es falsa.

Esta gente del Ojo admiten ex profeso que es US$ 45,000 millones lo que es la deuda y que ello es la mitad de lo señalado por López Aliaga, alias “Porky” en su escrito.

Posiblemente el alcalde señala deuda externa peruana (hay también interna, por ejemplo, con las AFP) y tal vez le sumo la deuda corporativa privada que menciona el cuadro N 110 de la Nota Semanal que es US$ 33,309 millones al II trimestre de este año. Cierto es entonces que López Aliaga dijo cosas que concluyeron en que la deuda externa peruana ha pasado de US$ 20.000 a 80.000 millones, porque se han aprovechado de la desgracia del Perú.

Ojo público entonces sesga el dato a sólo el aspecto público y olímpicamente ignora, por ejemplo.  la cuenta de “Contingentes “que puede ser muy alta por los reclamos del CIADI, por ejemplo.

Y, cita: “En principio, tal como se detalla en el portal web del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la deuda externa se refiere a los compromisos financieros aún no saldados que el Sector Público tiene con personas naturales o jurídicas no domiciliadas en el país. Esta, junto con la deuda interna, forma parte de la deuda total pública.” Y remarca que según el MEF, al 30 de junio del 2023, sobre la deuda del sector público, la deuda externa fue de US$ 45.216 millones, casi la mitad del dato señalado por el alcalde.

Y, da ejemplos de que, en el periodo de Martín Vizcarra, la deuda pasó de US$ 22.813,7 millones en marzo del 2018 a US$ 27.912,4 millones en noviembre del 2020.

Con Sagasti, en julio del 2021, la deuda externa alcanzó US$ 39.168,5 millones; y en el gobierno de Pedro Castillo, que terminó en diciembre del 2022, la deuda llegó a US$ 46.193.8 millones.

Y esto lo convalida con el BCRP, que señala que la evolución de la deuda externa en el Perú pasó de US$ 22.977 millones en 2018 a US$D 46.194 millones en el 2022.

En el Informe Macroeconómico del BCRP ,correspondiente al I Trimestre del 2023 se menciona que la deuda externa, en términos del Producto Bruto Interno (PBI), “se redujo ligeramente de 38,0 a 37,5% ”.Y  , la economista María Cruz-Saco, miembro del Centro de Investigaciones de la Universidad del Pacífico (CIUP), precisó a Ojo Público que “esta proporción de la deuda externa como parte del PBI se ha elevado un tanto con relación a años anteriores, pero es una de las más bajas en América Latina”, estribillo que confunde en vez de ayudar al análisis.

Lo que no dice y deja de lado, esta Sra, es que los pagos de intereses que genera esta deuda son bárbaros unos S/ 22,500 millones en el PIA 2023 y superan en demasía varios impuestos de la Sunat como el impuesto a casinos y el de Primera Categoría que apenas llegan a los 1,000 millones de soles.

Esta comparación y aserto es aberrante. La economista no hace análisis de “cash Flow”, por eso desinforma y confunde como tanto “macro búho”.

En conclusión, dice el portal Ojo Público, que según las últimas cifras del MEF, la deuda externa del Perú al 30 de junio fue de US$ 45.215,6 millones. Si bien la cifra se ha duplicado en los últimos cinco años, en ningún momento se ha alcanzado los US$ 80.000 millones que señaló el alcalde de Lima en un reciente evento público.

Pero dicen, además, que si se suma   la deuda externa con la interna, es decir la deuda pública total, se alcanza los US$ 87.873,1 millones. Pero eso no es lo que dijo el alcalde de Lima.

Vaya que tal ensalada la que tienen. El caso es que ignoran al menos:

  1. A) US$ 33.309 millones por el sector privado en el cuadro N. 10 de la nota semanal del BCRP, que es un cuadro que consigna, la Posición de activos y pasivos externos II trimestre 2013.
  2. B) La ley de endeudamiento del año 2023, que autoriza al gobierno endeudarse por US$ 2508 millones y 22,872 millones de soles y es probable que con la menor recaudación que muestra Sunat nos endeudemos aún más. El viernes el Congreso ha aprobado un crédito suplementario por S/ 5,000 millones que el robusto ministro del MEF promete reactivara la economía que él dice no está recesada, sino estancada.
  3. C) Ignoran todo lo que es contingencias y riesgos, que en algunos casos son obligaciones que tienen su origen en hechos específicos e independientes del pasado que pueden ocurrir en el futuro y convertirse en pasivos reales. Asimismo, están los reclamos al Ciadi, de los cuales aparentemente ya hemos perdido algunos arbitrajes.

¿A qué juega este Ojo Público? Ni idea.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

Avatar

Published

on

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.

Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.

El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.

A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país

Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).

En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.

Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.

Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.

La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.

Continue Reading

Actualidad

Alcalde de Chorrillos critica la inacción de López Aliaga: «No nos ha hecho ni una obra en años»

Avatar

Published

on

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, alzó la voz en contra de su homólogo capitalino, Rafael López Aliaga, señalando el deterioro de las vías metropolitanas en su distrito. Las principales arterias de Chorrillos, según el alcalde, se han convertido en caminos intransitables llenos de huecos, poniendo en riesgo tanto el tránsito vehicular como peatonal.

Velasco exigió a López Aliaga que se ponga a trabajar en la reparación de las pistas, ya que la responsabilidad de estas obras recae en la gestión municipal de Lima. «Señor Rafael López, un mensaje claro para usted: en lugar de estar pensando en tonterías, como hacer un puente y dejar sin iluminación a Huaylas, mejor ocúpese de arreglar las pistas metropolitanas que están en pésimas condiciones en Chorrillos», dijo Velasco.

El alcalde chorrillano mencionó que alrededor de 15 vías principales en el distrito se han visto gravemente afectadas debido a las lluvias constantes y, principalmente, a la falta de mantenimiento. Según Velasco, estas vías, anteriormente metropolitanas, ahora se asemejan a trochas y están causando graves inconvenientes a los residentes y conductores.

«En Chorrillos no nos ha hecho ni una obra»

Velasco cuestionó las prioridades de López Aliaga, sugiriendo que está más enfocado en su campaña presidencial que en cumplir con sus responsabilidades como alcalde de Lima. «Aquí en Chorrillos se ha olvidado de nosotros. No nos ha hecho ni una sola obra», expresó.

El alcalde también destacó que la Municipalidad de Lima ha causado pérdidas económicas al distrito. Un claro ejemplo de esto fue la avenida El Sol, que debió ser reparada por la comuna limeña. «Esos 10 millones de soles que gastó Chorrillos para arreglar una vía metropolitana podrían haberse destinado a reparar una vía local. Lo hicimos porque Lima no tenía ningún proyecto para Chorrillos», lamentó.

Un llamado a la colaboración

Finalmente, Velasco hizo un llamado a López Aliaga para que trabaje en conjunto con su administración para resolver la crisis en el distrito. «Rafael López Aliaga, venga a reparar las pistas de Chorrillos. Nosotros podemos poner la maquinaria y el personal, usted ponga el material y yo me encargaré de las reparaciones. Hagámoslo juntos. En un mes podríamos dejar el distrito con las mejores pistas del Perú», propuso.

El alcalde concluyó con firmeza: «No voy a hacer el trabajo nuevamente. En lugar de pensar en ese puente que no beneficiará a los chorrillanos, venga a trabajar aquí y repare nuestras pistas».

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]