Actualidad
Por: Dennis Falvy // Recaudación cae y gastos suben

Allá por el año 2009, Giousue Cozzarelli, aspirante a Miss Panamá, consultada sobre el gran pensador Confucio espetó: “Fue un antiguo japonés que creó la confusión”. Como era joven y guapa, se le perdonó tremenda metida de pata.
En rigor, hay este tipo de cosas y mucho más, en un mundo de 8,000 millones de personas. No sé por ello, si calificar que el Perú es un país de locura o es que ello se extiende al mundo actual, en el que ya tenemos 2 guerras oficiales de proporciones complicadas, un país como los EEUU, que temeroso de perder el liderazgo, piensa que China es un rival complicado y tal vez descuida su enorme problema interno entre demócratas y republicanos cada vez peor en su esencia democrática y gasto público desmedido y, por si fuera poco, el avance de la India y todos esos otros países que ya tienen su propio arsenal atómico y demás hierbas,
Y bueno, eso tiene para rato de análisis y preocupación, más que nada con los enormes cambios en la tecnología con la IA y robotización y sin duda el tema monetario y el “climático”.
Pero aquí en Lima Perú, con toda la parafernalia para ordenar supuestamente un presupuesto 2024, a mi juicio inflado, peligroso en su esencia y composición al gasto corriente enorme, baste recordar que en el año 2006 con García Pérez asumiendo el mando presidencial por 2da vez, la Administración Toledo tan venida a menos, le dejaba un presupuesto de S/ 50,000 millones.
El gráfico que presentamos, y es sumamente interesante, señala que del año 2019 se pasa de S/ 168,000 millones a S/241,000 millones, que se proyecta será el PIA del próximo año. Es entonces sumamente recomendable escuchar el siguiente audio: https://www.youtube.com/watch?v=4G8EACf_jJM
El que señala cosas puntuales, como que parece que la actual y mediocre administración, a mi juicio tan mala como la de Castillo, ante el reconocimiento de Moody´s que Perú está en recesión, ha postulado que con un crédito de casi S/6000 millones que el Congreso le ha otorgado hace poco, se sale de ella, cosa que es algo inaudito.
Parecen no ser conscientes que el endeudamiento es de US$ 80,000 millones externo e interno, acompañado de US$ 33,309 millones de deuda corporativa, según muestra el cuadro 110 de la Nota Semanal del BCRP, más las debidas contingencias.
En dicho video, el especialista Dr Jorge Picón, señala y puntualiza que las prioridades antes que un aumento de recaudación Tributaria, que es algo muy complejo por la informalidad in crescendo y la formalidad “sobre taxada”, es subyacente al empleo e inversión y señala que debido a que en el 2020 por la pandemia se tuvo por Sunat una recaudación de apenas S/ 93,125 millones, lo que liquidó enormes ahorros del sector público como el FEF e hizo crecer la deuda pública enormemente; en el año 2022 este ingreso tributario subió en 44%, es decir a S/ 139,952 que fue interpretado mal, pues ello era producto de la post pandemia, una suba enorme de los precios de los minerales, y pagos extras de empresas que le debían al Estado.
Era obvio que esto bajaría ostensiblemente, sin embargo, el PIA 2023 pasó de los S/ 177 mil millones en el 2020; 183 mil millones en el 21; 197 mil millones en el 2022 a S/ 215,000 este año, presupuesto que ya está sufriendo modificaciones hacia arriba.
La caída de la tributación para este año se estima en un 12% y es menester entender que la minería de enero a julio tiene una caída formidable del 56%, lo que va a traer grandes problemas a las provincias que viven del Canon Minero que se viene abajo sin duda alguna pues ello depende del precio y producción/exportación del commoditie.
Lo grave de todo esto que avisados como estamos de la probable suba del precio del petróleo a posibles niveles de US$ 100 el barril, la China que aún no se sabe si se recesa por su tema inmobiliario, la suba del interés por parte de la Fed, el tema del Niño, lo político que cada vez requiere más fondos y este Congreso que propone gasto de manera brutal e irresponsable antitécnica e irracional.
¿De dónde van a venir los fondos? pues ya hemos señalado que el “stock” de la deuda pública es de unos US$ 80,000 millones y el pago de intereses en el presupuesto de este año empezó con S/ 23,200 millones sólo para el gobierno nacional y sigue creciendo.
Y ello es “cash money”. Téngase en cuenta que los ingresos por casinos y juegos y la primera categoría del impuesto a la renta, es decir, todos los alquileres del país, apenas llega a un poco más de S/ 1,000 millones al año y el Congreso vilipendiado ha sido criticado pues subió su presupuesto del año de S/700 a unos S/900 millones.
Es decir, hay un desbalance en los datos de gasto presupuestal que parece no han sido analizados con la debida acuciosidad y profesionalismo.
El video en mención entra entonces a requerir la urgencia ya de una reforma tributaria pero subyacente al empleo y a la inversión, así como reconoce que no hay medidas de corto plazo y que la informalidad es un lío super complicado.
Hay por eso que verlo, analizarlo y optar por una inmediata reforma tributaria en el presente año y ajustar sin duda para abajo el PIA 2024 que es una verdadera locura, máxime que está sesgado al ominoso gasto corriente,
Y es como un tweet reciente de mi amigo Sandro Pucci: “Argentina es un espejo en el que hoy 2023, debemos vernos reflejados nosotros también. El hartazgo, la rabia, la desesperación y el sentimiento de que hay que elegir un antisistema que destruya todo para reconstruir todo es el mismo en casi toda Sur América”. Advertidos estamos.
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
Actualidad
Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.
Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.
El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.
A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país
Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).
En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.
Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.
Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.
La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP