Connect with us

Actualidad

Por: Dennis Falvy // Recaudación cae y gastos suben

Webmaster

Published

on


Allá por el año 2009, Giousue Cozzarelli, aspirante a Miss Panamá, consultada sobre el gran pensador Confucio espetó: “Fue un antiguo japonés que creó la confusión”. Como era joven y guapa, se le perdonó tremenda metida de pata.

En rigor, hay este tipo de cosas y mucho más, en un mundo de 8,000 millones de personas. No sé por ello, si calificar que el Perú es un país de locura o es que ello se extiende al mundo actual, en el que ya tenemos 2 guerras oficiales de proporciones complicadas, un país como los EEUU, que temeroso de perder el liderazgo, piensa que China es un rival complicado y tal vez descuida su enorme problema interno entre demócratas y republicanos cada vez peor en su esencia democrática y gasto público desmedido y, por si fuera poco, el avance de la India y todos esos otros países que ya tienen su propio arsenal atómico y demás hierbas,

Y bueno, eso tiene para rato de análisis y preocupación, más que nada con los enormes cambios en la tecnología con la IA y robotización y sin duda el tema monetario y el “climático”.

Pero aquí en Lima Perú, con toda la parafernalia para ordenar supuestamente un presupuesto 2024, a mi juicio inflado, peligroso en su esencia y composición al gasto corriente enorme, baste recordar que en el año 2006 con García Pérez asumiendo el mando presidencial por 2da vez, la Administración Toledo tan venida a menos, le dejaba un presupuesto de S/ 50,000 millones.

El gráfico que presentamos, y es sumamente interesante, señala que del año 2019 se pasa de S/ 168,000 millones a S/241,000 millones, que se proyecta será el PIA del próximo año.  Es entonces sumamente recomendable escuchar el siguiente audio:  https://www.youtube.com/watch?v=4G8EACf_jJM

El que señala cosas puntuales, como que parece que la actual y mediocre administración, a mi juicio tan mala como la de Castillo, ante el reconocimiento de Moody´s que Perú está en recesión, ha postulado que con un crédito de casi S/6000 millones que el Congreso le ha otorgado hace poco, se sale de ella, cosa que es algo inaudito.

Parecen no ser conscientes que el endeudamiento es de US$ 80,000 millones externo e interno, acompañado de US$ 33,309 millones de deuda corporativa, según muestra el cuadro 110 de la Nota Semanal del BCRP, más las debidas contingencias.

En dicho video, el especialista Dr Jorge Picón, señala y puntualiza que las prioridades antes que un aumento de recaudación Tributaria, que es algo muy complejo por la informalidad in crescendo y la formalidad  “sobre taxada”, es subyacente al empleo e inversión y señala que debido a que en el 2020 por la pandemia se tuvo por Sunat una recaudación de apenas S/ 93,125 millones, lo que liquidó enormes ahorros del sector  público como el FEF e hizo crecer la deuda pública enormemente; en el año 2022 este ingreso tributario subió en 44%, es decir a  S/ 139,952 que fue interpretado mal, pues ello era producto de la post pandemia, una suba enorme de los precios de los minerales, y pagos extras de empresas que le debían al Estado.

Era obvio que esto bajaría ostensiblemente, sin embargo, el PIA 2023 pasó de los S/ 177 mil millones en el 2020; 183 mil millones en el 21; 197 mil millones en el 2022 a S/ 215,000 este año, presupuesto que ya está sufriendo modificaciones hacia arriba.

La caída de la tributación para este año se estima en un 12% y es menester entender que la minería de enero a julio tiene una caída formidable del 56%, lo que va a traer grandes problemas a las provincias que viven del Canon Minero que se viene abajo sin duda alguna pues ello depende del precio y producción/exportación  del commoditie.

Lo grave de todo esto que avisados como estamos de la probable suba del precio del petróleo a   posibles niveles de US$ 100 el barril, la China que aún no se sabe si se recesa por su tema inmobiliario, la suba del interés por parte de la Fed, el tema del Niño, lo político que cada vez requiere más fondos y este Congreso que propone gasto de manera brutal e irresponsable antitécnica e irracional.

¿De dónde van a venir los fondos?  pues ya hemos señalado que el “stock” de la deuda pública es de unos US$ 80,000 millones y el pago de intereses en el presupuesto de este año empezó con S/ 23,200 millones sólo para el gobierno nacional y sigue creciendo.

Y ello es “cash money”. Téngase en cuenta que los ingresos por casinos y juegos y la primera categoría del impuesto a la renta, es decir, todos los alquileres del país, apenas llega a un poco más de S/ 1,000 millones al año y el Congreso vilipendiado ha sido criticado pues subió su presupuesto del año de S/700 a unos S/900 millones.

Es decir, hay un desbalance en los datos de gasto presupuestal que parece no han sido analizados con la debida acuciosidad y profesionalismo.

El video en mención entra entonces a requerir la urgencia ya de una reforma tributaria pero subyacente al empleo y a la inversión, así como reconoce que no hay medidas de corto plazo y que la informalidad es un lío super complicado.

Hay por eso que verlo, analizarlo y optar por una inmediata reforma tributaria en el presente año y ajustar sin duda para abajo el PIA 2024 que es una verdadera locura, máxime que está sesgado al ominoso gasto corriente,

Y es como un tweet reciente de mi amigo Sandro Pucci: “Argentina es un espejo en el que hoy 2023, debemos vernos reflejados nosotros también. El hartazgo, la rabia, la desesperación y el sentimiento de que hay que elegir un antisistema que destruya todo para reconstruir todo es el mismo en casi toda Sur América”. Advertidos estamos.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]