Connect with us

Noticias

Por: Dennis Falvy / Se le viene un tsunami terrible a China

Avatar

Published

on


The Economist ha publicado un extenso post sobre los problemas que atañen a la China. Describe con frialdad la falta de camas para los miles afectados por una variante del Covid 19, la Omicron, que es más infecciosa que las anteriores .

Y hay cientos de ancianos conectados que respiran tanques de oxígeno. El virus, desde diciembre, se ha propagado a un ritmo vertiginoso, luego de apaciguar los confinamientos.

Se estima que 37 millones de chinos contraen el virus diariamente. Beijing, Shanghai, Chongqing y Guangzhou, ya han superado su primer pico de infecciones.

El Paxlovid, un antiviral estadounidense que ayuda a prevenir enfermedades graves, a los centros de salud comunitarios, es un medicamento escaso y se vende por miles de dólares en el mercado negro. La cifra de sólo 5300 fallecidos en 3 años, ya es nada.

No se sabe el número de fallecidos aún, pero el virus se ha extendido a poblaciones que tienen precarios sistemas de salud.

El Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades ha dicho, que eventualmente publicará una estimación del exceso de mortalidad, que debería indicar cuántas personas más están muriendo en comparación con la tasa promedio.

Airfinity, una firma de datos con sede en Londres, estima que alrededor de 9,000 mueren de COVID en China todos los días. Y se predice que el número puede alcanzar su punto máximo a fines de este mes en 25,000, y que otro pico más alto de infecciones ocurrirá a principios de marzo. The Economist predice que 1.5 millones de chinos morirán a causa del virus en los próximos meses.

A finales de noviembre, solo el 40% de los mayores de 80 años habían recibido las tres inyecciones de la vacuna necesarias para protegerlos de una enfermedad grave o la muerte.

Covid 19 enfatizó el «caos» occidental frente a la pandemia en comparación con el «orden» de China.

Hoy la crítica explícita al gobierno es silenciada. Pero el torrente de elogios que una vez provocó la política del Covid Cero, al menos hasta 2022 se redujo, cuando muchas personas comenzaron a resistirse al creciente número de confinamientos y ello no ha sido reemplazado por un aplauso similar por el cambio de postura.

«El tsunami de infecciones causadas por Omicron en Beijing ha superado las expectativas» y el descontento va in crescendo.

Ver: https://www.economist.com/china/2023/01/05/china-is-overwhelmed-yet-an-even-bigger-covid-wave-may-be-coming   Y asimismo, https://www.project-syndicate.org/commentary/china-covid-outbreak-why-containment-is-so-difficult-by-nancy-qian-1-2023-01

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Débil presencia del Estado frena el desarrollo humano en el Perú

Avatar

Published

on

ComexPerú advierte que el crecimiento económico sostenido no basta si no se fortalece la capacidad y legitimidad del Estado.

Aunque el Perú ha registrado un crecimiento económico sostenido desde los años 90, este avance no se ha traducido en mejoras estructurales del bienestar. Persisten brechas graves en salud, educación y servicios básicos, sobre todo en zonas vulnerables. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el principal obstáculo no es la falta de recursos, sino la debilidad del Estado. Entre 1990 y 2023, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) creció un 27 %, pero el progreso se ha ralentizado desde 2018. En salud, por ejemplo, más del 93 % de los hospitales presenta una capacidad instalada insuficiente.

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) alerta que “el Estado no ha sido capaz de transformar el crecimiento en progreso sostenible ni cerrar las brechas sociales existentes”. La baja ejecución presupuestal en sectores clave como vivienda y saneamiento —que no superaron el 75 % en 2024— pone en evidencia los cuellos de botella institucionales que limitan la acción pública. Además, la escasa legitimidad de las instituciones estatales impide que el Estado logre una intervención efectiva en la vida de los ciudadanos.

La desconexión entre el sistema político y las demandas ciudadanas agrava esta crisis de gobernabilidad. “La falta de cohesión territorial y de instituciones confiables bloquea los cambios estructurales que el país necesita”, subraya ComexPerú.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Noticias

Nuevo campus universitario en Puente Piedra beneficiará a más de 300 mil jóvenes

Avatar

Published

on

Este proyecto busca descentralizar la educación superior, acercando la formación profesional a más de 300 mil jóvenes y promoviendo el desarrollo local.

La Universidad Autónoma del Perú (UAP) expandirá su presencia en Lima Norte con un nuevo campus en Puente Piedra, respondiendo a la necesidad de acercar la educación superior a una zona en constante crecimiento. El Dr. Enrique Vásquez, rector de la Universidad Autónoma del Perú, subrayó la importancia de esta iniciativa: «Queremos que los jóvenes de Puente Piedra y de zonas aledañas como Ancón, Ventanilla, Carabayllo y el norte chico encuentren, sin necesidad de trasladarse por largas horas, las oportunidades que merecen para crecer, formarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades».

El nuevo campus, ubicado a la altura del kilómetro 30 de la Panamericana Norte, no solo impulsará la revalorización del entorno y el comercio local, sino que también promoverá una mayor conectividad. Se espera que inicie sus funciones para el semestre académico 2026-1. Con esta expansión, la UAP busca cerrar brechas de acceso, descentralizar oportunidades académicas y ofrecer un entorno moderno y accesible para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes de Lima Norte.

Fuente: Agencia Órbita

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]