Connect with us

Actualidad

Por: Dennis Falvy // Sobre la no recesión que señala el gobierno

Webmaster

Published

on


Gato Encerrado señala, mediante su analista Rafael Hidalgo, que el INEI publicó el informe de empleo del segundo trimestre a nivel nacional en que confirma la no recesión que señala el gobierno, pues en la post pandemia desde el primero al 2do trimestre, el empleo viene creciendo.

Pero no ha señalado que en ese período la población en edad de trabajar creció en 1.1 millones; por lo que señala el analista que el empleo sólo creció en 800 mil puestos de lo cual 260 mil son formales y el saldo informal.

El informe indica que se han perdido 700 mil empleos adecuados. La conclusión entonces es que se ganó 800 mil puestos, pero casi 73% en sub empleo y se perdió 700 mil.

Consulto con Jorge Baca al respecto y me señala que el INEI ha cambiado su metodología de encuestas para el mercado laboral. Ha aumentado su cobertura a 26 ciudades, lo que ha generado un cambio respecto a las estadísticas pasadas. El cambio ha comenzado en el primer trimestre de este año. La nota de Gato Encerrado se refiere al II T. El problema surge cuando se comparan con los datos de empleo formal de la planilla electrónica, resulta que los informales son menos que los que se pensaba. Lo cierto es que el desempleo abierto se está incrementando mientras que el empleo formal aún aumenta, paradoja que me señala Baca ha explicado con prolijidad en su último artículo de “Linterna de Popa”:  http://www.prediceperu.com/.Linterna de popa 414.
Pero ¿Por qué el nivel de empleo formal sube cuando estamos en recesión?
El BCRP nos informa que el nivel de empleo formal, medido por la planilla electrónica de la SUNAT, continúa creciendo, aunque cada vez a tasas menores. Al mismo tiempo el INEI señala que el PBI real viene cayendo en los últimos meses, lo cual parece contradictorio, porque se esperaría que el nivel de empleo baje cuando el PBI disminuye señala Baca.  La fuente que utiliza es la planilla electrónica de la SUNAT, que no es una encuesta y por lo tanto su veracidad está fuera de duda. Señala entonces en su artículo, que después de las significativas caídas registradas durante la pandemia, el empleo formal se recuperó rápidamente, llegando a crecer 7.3% en el mes de abril del 2022. A partir de ese mes, el nivel de empleo ha continuado creciendo, aunque a tasas decrecientes. La tasa de crecimiento del último mes disponible (agosto 2023) fue de 3.6%, que es similar a las tasas de crecimiento observadas en el periodo prepandemia y que contrasta con la caída del PBI de 1.3% registrada en el mes de julio.
¿Cómo explicar entonces esta aparente paradoja?
La respuesta es la evolución de los otros indicadores de empleo de la Población Económicamente Activa (PEA). Para ello es necesario definir que es la PEA.Y es que no todas las personas que se suman al universo de la Población en Edad de Trabaja optan por trabajar, por diferentes razones. Se dedican al hogar o desarrollan otras actividades que no son consideradas “trabajo”. A este subconjunto de personas se le conoce como” Población Económicamente No Activa”. En el segundo semestre de este año el número de personas comprendidas en esta categoría fue de 7 millones 591 mil, que representa un aumento de 380 mil personas respecto al mismo trimestre del 2022. Un gran porcentaje de este número corresponde al aumento de estudiantes universitarios.

Este estupendo articulo señala además que: La PEA, también llamada fuerza laboral, se define como la población que se encuentra trabajando activamente o que está buscando trabajo. En el segundo semestre del 2023 esta fue de 18 millones 264 mil trabajadores, escasamente 48 mil 500 trabajadores más que en el mismo periodo del 2022. El reducido incremento nos indica que una mayoría de la población en edad de trabajar ha decidido continuar estudiando o a dedicarse a las tareas del hogar o ha pasado a incrementar el Desempleo Abierto.
Tradicionalmente la falta de generación de nuevos puestos de trabajo formales se compensa con un aumento del número de trabajadores informales. Sin embargo, esta vez, de acuerdo a las cifras del INEI, la precaria situación de la economía ha motivado que el número de trabajadores del mercado informal disminuya. En el II-T de este año, el número de trabajadores informales fue de 11 millones 607 mil, 305 mil menos que en el mismo trimestre del 2022. Acota el Dr. Baca.
¿Cómo se clasifica a los trabajadores que no encuentran empleo, ni en el mercado laboral formal ni en el informal?  Pertenecen a la categoría de Desempleo Abierto. En el II-T de 2023 el número de trabajadores desempleados fue de 975 mil, que representan un incremento de 211 mil trabajadores respecto a los niveles registrados en el II-T de 2022. Como consecuencia, la tasa de desempleo abierto ha pasado de 4.2% en II-T de 2022 a 5.3% en II-T de 2023). Los sectores económicos más afectados son aquellos con mayor informalidad.
Baca concluye su post señalando que La tasa de desempleo abierto es el indicador relevante en el actual escenario de recesión y el aumento del desempleo es coherente con la caída del PBI observada en los últimos meses. El significativo aumento de la tasa de desempleo abierto ha contribuido a que el BCRP decida disminuir su tasa de interés de referencia en 0.25 puntos porcentuales por segundo mes consecutivo, en un escenario en que la FED ha decidido mantener sus tasas o elevarlas aún más en lo que resta del año. De cumplirse esto, el tipo de cambio deberá continuar su alza durante los próximos meses.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]