Noticias
Por: Dennis Falvy / Volcker y Powell: hay ciertas diferencias

A inicios de los 80, Paul Volcker, Presidente de la Fed, llevó la tasa de interés al 20%, pues la ominosa inflación por años sufrida por los EEUU, por causas como la Guerra del Vietnam, eran de una complicación impresionante.
Hay quienes señalan que: «Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo».
Pero el profesor de Princeton Alan S. Biden acota que: “Aquellos que recuerdan mal el pasado pueden ser llevados al error al leer mal la historia”. Ambas frases tienen sentido, dependiendo el contexto en la cual ellas se analicen.
Biden en reciente libro, dice que Volcker y el actual Presidente dela Fed, Jay Powell, si tienen ciertos paralelismos, pero mayores diferencias. Y son 4 los puntos de divergencia a tomar en consideración.
El problema de inflación actual en los Estados Unidos es relativamente reciente, ya que data del 2021. En febrero, la tasa de inflación del IPC a 12 meses seguía siendo de sólo el 1,7%, pero para mayo había alcanzado el 5%.
La otra forma de calcularlo, es decir la inflación subyacente, también daba resultados nada halagüeños. Cuando Paul Volcker tomó las riendas de la Fed, en agosto de 1979, Estados Unidos ya había experimentado 15 años de alta inflación hasta del 11.8%.
Las encuestas mostraban que se esperaba una del 10%. Otra diferencia, importante entre ambas situaciones, era que las expectativas de inflación hoy están contenidas en un horizonte de al menos cinco años. Los números se agrupan al 3%.
Las expectativas del futuro inflacionario, no son relevantes. En tercer lugar, en agosto de 1979, al comienzo del mandato de Volcker, la tasa de desempleo de Estados Unidos era del 6% y subió al 7.5%.
La Fed bajo Powell, llegó tarde a la lucha contra la inflación al equivocar el diagnóstico de manera absurda tal vez por el suceso de la pandemia y la tildaron de “transitoria” a pesar de la fuerte advertencia de Larry Summers.
En marzo del 2022, el desempleo era 3.6%. Finalmente Powell, recibe ayuda a medida que disminuyen las interrupciones en las cadenas de suministro, dolor de cabeza en la pandemia. Powell y sus colegas sueñan entonces con un probable, algo inexistente ,para Paul Volcker, quien enfrento condiciones adversas de muchos años.
Ambos contextos siguen siendo estudiados y discutidos, en la reaparición del fenómeno inflacionario que muchos temen se vuelva estanflacionario.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Anuncian convocatoria de Mype para Feria outlet en Tarapoto

El Perú Produce Outlet se realizará en la Plaza de Armas de Tarapoto, del jueves 28 al domingo 31 de agosto.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, y la Municipalidad Provincial de San Martín han abierto la convocatoria para que micro y pequeñas empresas (mype) participen en Perú Produce Outlet, evento comercial que se realizará en la Plaza de Armas de Tarapoto del jueves 28 al domingo 31 de agosto.
La feria presentará un formato de precios con grandes descuentos en productos 100 % peruanos y de alta calidad, en los rubros de textil-confecciones, cuero-calzado, alimentos-bebidas, entre otros.
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, extendió la invitación a las mype de diversos sectores económicos de todo el país para que postulen y accedan a un stand gratuito.
“Buscamos no solo impulsar la competitividad del sector textil-confecciones, sino también abrir nuevas oportunidades que fortalezcan la economía de miles de familias emprendedoras a lo largo del país. Esta vitrina en Tarapoto reúne lo mejor del talento y la producción nacional, posicionando a nuestras mype como protagonistas del desarrollo”, destacó el ministro González Guerrero.
Las mype interesadas pueden postular ingresando al siguiente enlace: https://tinyurl.com/2bfpp8r2
Los requisitos incluyen: contar con RUC activo y habido, tener al menos un año de funcionamiento, ser productores, contar con presencia en redes sociales, disponer de medios de pago digitales y registrar ventas anuales mayores a 4 UIT (como criterio prioritario), entre otros.
En lo que va del 2025, PRODUCE, a través del Programa Tu Empresa, ha beneficiado a más de 1 000 mype mediante diversos eventos comerciales realizados a nivel nacional, generando ventas superiores a S/ 2.1 millones.
IMPULSO A LA FORMALIZACIÓN
Paralelamente, PRODUCE realizará en la misma Plaza de Armas de Tarapoto la campaña de formalización empresarial “Despega Tu Empresa y PRODUCE”, cuyo objetivo es acercar a los emprendedores los beneficios de incorporarse a la formalidad.
Los días 28 y 29 de agosto, quienes cuenten con una idea de negocio podrán acceder a asesoramiento y acompañamiento personalizado y gratuito para iniciar su proceso de formalización.
En lo que va del 2025, PRODUCE, a través del Programa Tu Empresa, ha formalizado más de 52 000 negocios en todo el país, generando un ahorro económico estimado en S/ 10.1 millones.
Noticias
CRECIMIENTO LENTO Y BRECHAS SOCIALES AMENAZAN EL BIENESTAR EN EL PERÚ

El IPE advierte que el PBI crecerá solo 3.2 % este año, manteniendo al país por debajo de los niveles prepandemia, con pobreza y anemia infantil en aumento.
El Instituto Peruano de Economía (IPE) proyecta que la economía crecerá 3.2 % en 2025, cifra insuficiente para recuperar la tendencia previa a la pandemia. “Cambiar ello requiere de un impulso decidido de la inversión privada, que involucre grandes reformas en materia laboral, tributaria y del proceso de descentralización tal que promueva la competitividad, eleve el crecimiento potencial de la economía y asegure una mejora sostenida del bienestar de la ciudadanía”, advierte el informe.
La falta de empleo de calidad y de inversión sostenida ha provocado que casi tres millones más de peruanos vivan en condición de pobreza que en 2019, la mayoría en zonas urbanas. La anemia infantil afecta al 35.3 % de niños, por encima de niveles prepandemia en 19 regiones.
A esto se suman las brechas en servicios básicos agravan el panorama: 51 % de los locales escolares públicos requiere sustitución total y el 26 % de los establecimientos de salud está desabastecido de medicamentos. Según el IPE, “al 2024, estos representan 58 % de los gastos del Gobierno nacional, principalmente en remuneraciones y pensiones (35 %) y en el pago de la deuda pública (18 %)”, lo que limita la capacidad de respuesta a estas urgencias.
Fuente: InfoActiva
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP