Connect with us

Noticias

Por Edwin Cavello Limas / MINCUL: historia de una coima

Avatar

Published

on


El 26 de mayo de 2022, Wilder Omar More Palacios fue designado temporalmente como Director de la Dirección Descentralizada de Cultura de Tumbes en reemplazo de Rafael Mariano Díaz Montalvo, quien hasta el día de hoy es el actual director de la sede del Ministerio de Cultura en el norte del país. Según fuentes, More y Díaz han tenido una estrecha amistad y hasta hace unos días More Palacios se desempeñó como funcionario del MINCUL en el cargo de abogado de la DDC de Tumbes.

Luego de mantener un perfil de hombre de leyes, el 31 diciembre, a pocas horas de celebrar el Año Nuevo, el funcionario del Ministerio de Cultura había pactado con un empresario el pago de una coima de 10 mil soles. Según la investigación policial, el dinero sería entregado al fiscal David Sialer Vargas, para que supuestamente anule una resolución de incautación en contra de los bienes muebles e inmuebles del empresario y así desaparecer la investigación patrimonial en Tumbes.

Pero las cosas no salieron como las tenía planeado Wilder Omar More Palacios, ya que el empresario denunció a la policía el acto de corrupción que pretendía realizar el funcionario del MINCUL. El mismo 31 de diciembre, los efectivos policiales y un equipo de la fiscalía se trasladaron al Paseo Libertadores (frente al BCP y La Curacao) en la ciudad de Tumbes, donde detuvieron a More Palacios, quien vestía un polo gris, bermuda beige y sandalias negras.  Los policías se hicieron un riguroso seguimiento y grabaron cuando recibía un sobre con cinco mil soles, que lo guardó en su bolsillo derecho de la trusa. Dinero que era el 50% de la coima pactada. Para tener prueba contundente de la coima, cada billete de 100 soles fue fotocopiado por el empresario.

Cuando el funcionario del Ministerio de Cultura fue intervenido intentó negar lo evidente y trató de mentir diciendo que el dinero era el pago de un préstamo. Lo que desconocía More Palacios es que todo había sido filmado, hecho que pasó a convertirse en una flagrancia delictiva por el presunto delito de corrupción de funcionarios en la modalidad de tráfico de influencias. Ese mismo día el abogado fue trasladado a las instalaciones de la Divincri para las investigaciones, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.

Tras las investigaciones de la fiscalía, el miércoles 04 de enero pasado la jueza Mirtha Paola Rojas, declaró fundado el requerimiento de prisión preventiva por nueve meses presentada por la fiscal Ericka Elizabeth Solís Castro, de la Fiscalía Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Tumbes, contra el abogado More Palacios por la presunta comisión del delito de corrupción de funcionarios en la modalidad de tráfico de influencias en agravio del Estado.

Sabemos que la corrupción campea principalmente en las instituciones del Estado, y la única forma de erradicarla es denunciando. Si la presidente Dina Boluarte quiere cambiar algo en el Ministerio de Cultura, entonces que la institución deje de cobijar a funcionarios investigados por corrupción.

(*) Periodista y director de la revista Lima Gris

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

CRECIMIENTO LENTO Y BRECHAS SOCIALES AMENAZAN EL BIENESTAR EN EL PERÚ

Avatar

Published

on

El IPE advierte que el PBI crecerá solo 3.2 % este año, manteniendo al país por debajo de los niveles prepandemia, con pobreza y anemia infantil en aumento.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) proyecta que la economía crecerá 3.2 % en 2025, cifra insuficiente para recuperar la tendencia previa a la pandemia. “Cambiar ello requiere de un impulso decidido de la inversión privada, que involucre grandes reformas en materia laboral, tributaria y del proceso de descentralización tal que promueva la competitividad, eleve el crecimiento potencial de la economía y asegure una mejora sostenida del bienestar de la ciudadanía”, advierte el informe.

La falta de empleo de calidad y de inversión sostenida ha provocado que casi tres millones más de peruanos vivan en condición de pobreza que en 2019, la mayoría en zonas urbanas. La anemia infantil afecta al 35.3 % de niños, por encima de niveles prepandemia en 19 regiones.

A esto se suman las brechas en servicios básicos agravan el panorama: 51 % de los locales escolares públicos requiere sustitución total y el 26 % de los establecimientos de salud está desabastecido de medicamentos. Según el IPE, “al 2024, estos representan 58 % de los gastos del Gobierno nacional, principalmente en remuneraciones y pensiones (35 %) y en el pago de la deuda pública (18 %)”, lo que limita la capacidad de respuesta a estas urgencias.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Noticias

PROYECTOS DE INVERSIÓN GENERARÁN MÁS DE 430 MIL EMPLEOS EN EL PAÍS

Avatar

Published

on

La entidad promotora de la inversión privada destaca que iniciativas como el teleférico de Choquequirao impulsarán la economía local y la creación de miles de puestos de trabajo.

La entidad promotora de la inversión privada, Proinversión, ha señalado que los proyectos que impulsa son una fuente importante de generación de empleo, creando más de 430 mil puestos de trabajo directos e indirectos en diversos sectores a nivel nacional.

Luis Del Carpio, director ejecutivo de Proinversión, destacó que iniciativas como el teleférico de Choquequirao, en Cusco, proyectan un fuerte impacto en la economía local, con una inversión estimada de 363 millones de dólares. Se espera que la mejora del acceso a este parque arqueológico atraiga a más de un millón de visitantes anuales y genere más de 250 mil empleos en sectores como hospedaje, gastronomía, transporte y comercio.

El funcionario agregó que otros proyectos emblemáticos también tienen un impacto significativo en el empleo. «El proyecto del parque industrial de Ancón generará más de 120,000 empleos; el proyecto del Nuevo Hospital Militar, más de 1,500 puestos laborales; al interior del país las plantas de tratamiento en Trujillo, Huancayo, San Martín, Cajamarca y Cusco brindarán más de 5,000 oportunidades de trabajo«, informó Del Carpio. La adjudicación del teleférico de Choquequirao está prevista para marzo de 2026.

Fuente: Diario Correo

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]