Noticias
Por Eran Yuvan / El Año Nuevo judío: Reflexionando sobre el pasado, aspirando al futuro

Por Eran Yuvan
¿Qué tienen en común las manzanas bañadas en miel, la cabeza de pescado y las semillas de granada? Adivinaron, todos ellos son alimentos básicos que se utilizan en la celebración de Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío.
Rosh Hashaná – que se celebra en todo el mundo tanto por judíos seculares como religiosos – marca el comienzo de las Altas Fiestas. Durante miles de años, este período ha sido un tiempo no sólo de festividades y familia, sino también, de autorreflexión y arrepentimiento durante el cual cada persona, recuerda sus defectos del año pasado y establece metas de superación personal para el próximo.
Durante este tiempo en el que el pueblo judío se sienta con familiares y amigos a comer manzanas bañadas en miel para simbolizar el deseo de un dulce año venidero, y los rabinos de todo el mundo dirigen a sus congregaciones en oración preparando el camino para recibir Yom Kipur – el Día de la Expiación. Reflexionamos sobre el pasado y oramos por un mañana mejor a nivel individual, a nivel comunitario e incluso a escala global.
La festividad de dos días de Rosh Hashaná (este año, el 16 y 17 de septiembre) marca 5784 años desde su creación. Al conmemorar el amanecer de la Tierra, es natural mirar colectivamente hacia atrás, al año que hemos compartido y al año al que aspiramos.
Muchos acontecimientos preocupantes afectaron a la humanidad durante el año 5783: desastres naturales y crecientes desafíos climáticos, la financiación por parte de Irán del terrorismo internacional junto con sus actividades nucleares, la creciente intolerancia hacia los demás, perturbadoras disputas dentro de las naciones y guerras en curso entre países.
Es en este momento, al comenzar un nuevo año, cuando naturalmente miramos hacia adentro para evaluar nuestras acciones, pero también nos corresponde mirar hacia afuera para ver cómo podemos marcar la diferencia.
Juntos debemos comprometernos a continuar y ampliar las iniciativas que hacen del mundo un lugar mejor y más estable, por ejemplo, los Acuerdos de Abraham. Este marco de Medio Oriente, cuyo tercer aniversario se cumplió hace unos días, ilustra el valor de dejar de lado las diferencias y optar, en cambio, por la cooperación, la aceptación y el crecimiento mutuo.
Estos principios pueden guiarnos hacia adelante en este nuevo año, tanto a nivel personal como mucho más allá. Israel espera que otros sigan sus pasos y alentamos a nuestros vecinos de la región, a unirse a nosotros en el camino hacia un Medio Oriente más estable que proporcione prosperidad y oportunidades para todos.
A medida que se acerca el mayor escenario mundial dedicado a abordar la crisis climática, la COP28 (la Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Cambio Climático), tenemos la oportunidad de liderar con colaboración, demostrando una vez más que juntos somos más fuertes.
Asimismo, Israel espera promover aún más iniciativas, especialmente a través de MASHAV, su programa de cooperación para el desarrollo internacional – que ya tiene 65 años, y que permite llevar la experiencia israelí a quienes la necesitan y ayuda a garantizar que nos fortalezcamos colectivamente.
En Perú, nuestro programa de cooperación ya ha llegado a más de 5.000 profesionales formados con MASHAV en sectores como agricultura, agua, educación, salud, innovación, emprendimiento, seguridad ciudadana y más.
Esperamos seguir fortaleciendo las relaciones entre Israel y Perú en diversos ámbitos, y contribuir a reducir las brechas sociales, digitales y educativas en favor del desarrollo y de las poblaciones vulnerables.
Les deseamos a todos «Shanah Tovah» – un feliz año nuevo.
(*) Embajador de Israel en Perú
Noticias
Otorgan más de S/ 32.8 millones en créditos para reactivar la maricultura en Sechura

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció la colocación de más de S/ 32,8 millones en créditos destinados a la reactivación económica de los maricultores de concha de abanico en la bahía de Sechura, región Piura. Estos recursos se canalizan mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) en alianza con la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE), bajo el marco del Decreto de Urgencia N.° 022-2023.
El titular de la Producción, Sergio González Guerrero, destacó que hasta la fecha se han otorgado 78 créditos a asociaciones de maricultores AMYPE y AMYGE, lo que ha permitido dinamizar la actividad acuícola y asegurar la sostenibilidad de miles de familias que dependen de este recurso.
“Este financiamiento no solo asegura la continuidad de la producción de concha de abanico, sino que también representa un mensaje de confianza del Estado hacia nuestros maricultores, quienes son pieza importante en la economía y el desarrollo de la región Piura”, afirmó el ministro González.
El programa Fondo de Desarrollo de la Microempresa, FONDEMI-Sechura establece condiciones crediticias favorables: tasas de interés anual de 3%, plazos de hasta 20 meses y periodos de gracia de hasta 18 meses, con montos que alcanzan hasta S/ 1,500,000 para siembra y cosecha colectiva, y hasta S/ 500,000 para operaciones individuales.
El ministro González reiteró que el plazo para acceder a estos beneficios se mantiene abierto hasta el 31 de diciembre de 2025, e hizo un llamado a los productores a aprovechar esta oportunidad.
“Estamos trabajando para que la maricultura en Sechura recupere su fuerza y siga siendo un motor de empleo, desarrollo y orgullo nacional. Con este respaldo financiero buscamos que cada productor tenga la seguridad y las herramientas necesarias para salir adelante”, subrayó.
Para mayor información, los interesados pueden llamar a la línea gratuita 0800-14453, escribir al correo [email protected] o visitar las redes sociales de FONDEPES.
Noticias
Lideran ceremonia de nombramiento de la embarcación pesquera «Adriana” y destacan la apuesta por la modernización

- Durante el acto, el titular de Produce resaltó que la llegada de esta nave desde Noruega representa un hito para el sector pesquero industrial del país
- El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, participó en la ceremonia de nombramiento de la moderna embarcación pesquera “Adriana”, de la empresa peruana Austral Group, que se suma a la flota industrial nacional con tecnología de última generación y una inversión superior a los 10 millones de dólares.
- Durante el acto, el titular de Produce resaltó que la llegada de esta nave desde Noruega representa un hito para el sector pesquero industrial del país, al consolidar la modernización de la flota y contribuir directamente a la productividad, competitividad y sostenibilidad de la pesca nacional.
- “Una flota moderna es garantía de eficiencia, de seguridad en las faenas y de respeto al mar, nuestro mayor recurso. Desde el Ministerio de la Producción celebramos esta inversión porque refleja confianza en el Perú y porque fortalece la capacidad operativa de nuestro sector pesquero”, afirmó González.
- El ministro subrayó que esta iniciativa se enmarca en la Política Nacional de Pesca al 2040, que impulsa una pesca sostenible, inclusiva y competitiva. “El futuro de la pesca solo puede construirse sobre bases de sostenibilidad. Por ello, desde Produce reafirmamos nuestro compromiso de trabajar de la mano con el sector privado en beneficio del desarrollo productivo y del bienestar de todas las regiones del país”, agregó.
- La ceremonia contó con la presencia de Jesús Barrientos Ruiz, viceministro de Pesca y Acuicultura; Mónica Saavedra Chumbe, presidenta ejecutiva de SANIPES; funcionarios del Ministerio de la Producción; así como de Adriana Giudice, gerente general de Austral Group, y representantes de la empresa pesquera.
- La embarcación “Adriana” simboliza una apuesta concreta por el futuro de la pesca en el Perú, con capacidad técnica e innovaciones que refuerzan la seguridad en las faenas y garantizan un mayor aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos.
- El Ministerio de la Producción reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector pesquero, promoviendo inversiones responsables, el uso sostenible de los recursos hidrobiológicos y el desarrollo de una industria moderna que genere empleo digno y bienestar en todo el país.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP