Connect with us

Noticias

Por Francis W. Butters / Lecciones del Medio Oriente

Webmaster

Published

on


Por Francis W. Butters

El ataque sorpresivo de Hamas sobre Israel, ha cogido al mundo por sorpresa. Es menester preguntarnos, qué paralelos podemos tazar, y que lecciones podemos aprender de estos hechos.

Ciertamente las condiciones históricas y fácticas de lo que ocurre hoy en Israel, son distintas a las del Perú, aún así, creo de debemos de observar algunas circunstancias que son similares y pertinentes a nuestras consideraciones de seguridad nacional.

Sendero es un enemigo que, como Hamas, se esconde entre la población civil, e infiltra organizaciones de la sociedad y el estado; utiliza también a la población civil como escudo y escondite para sus actividades subversivas. Hoy tiene dirigentes viviendo en el extranjero, lejos de la justicia peruana. Utiliza a organizaciones internacionales de derechos humanos para protegerse y atacar al estado peruano.

HAMAS ha atacado por sorpresa y exitosamente al pueblo y al estado israelí, que tiene uno de los mejores servicios de inteligencia del planeta, sino el mejor. Por si no lo saben, el IDF tiene bajo vigilancia a todos los dirigentes de Hamas y a sus familiares, escucha hasta a las amantes de los líderes palestinos. Aún así, todos los preparativos para esta ofensiva, no pudieron ser detectados. Numéricamente es imposible que Hamas pueda derrotar en el campo de batalla al ejército Israelí , pero su guerra es otra, es una de desgaste, que logre no solo concesiones de su enemigo, sino que además lo fuerce a negociar con ellos.

A pesar de la ocupación, la vigilancia y las limitaciones a su dirigencia, Hamas la continuado con su vida cotidiana, sin despertar sospechas. Más bien, a pesar de las sospechas, y de la vigilancia, han logrado sus objetivos. Será que acaso ese ex ministro de Castillo, tocando su guitarra y cantando como si nada, esté verdaderamente solo dedicado a la música? Será que Marta Huatay, verdaderamente murió en Buenos Aires el año pasado? Alguien en el mundo de la inteligencia, debe hacerse siempre las preguntas que otros consideran absurdas o imposibles.

Seguramente mis amigos, políticamente correctos, cívicos, y no me cabe duda, de buena fe, dirán que alucino y soy un exagerado; pero creo necesario comentar mis preocupaciones, para que los que tienen todavía sus dígitos en el pulso de la nación, y los que estén abiertos a aprender de las experiencias y de la historia, busquen detectar el mínimo cambio en su ritmo e insten a las autoridades pertinentes a actuar con ahínco y cautela en prevenir algo similar en el Perú. No perdamos de vista que, a pesar de la Operación Patriota, operativo combinado de las fuerzas especiales, a la base senderista del VRAEM, nuevos atentados han ocurrido sobre las fuerzas armadas y policiales. Tampoco debe olvidarse que, así como sendero no tiene inconveniente en recibir financiamiento del narcotráfico; hay otras actividades ilegales que bien pueden, no solo financiar sus actividades bélicas, sino que además pueden reforzar su penetración en las organizaciones sociales que le sirven de fachada a la subversión. Estos ejemplos no son alucinaciones, hay elementos que debemos considerar, como por ejemplo que caravanas hayan partido desde el VRAEM con supuestos protestantes contra la destitución de Castillo. Ha quedado comprobado que algunos de esos vehículos están registrados a nombre de individuos con antecedentes de tráfico de drogas. Otros vehículos detenidos, incluso tenían placas bolivianas y sus ocupantes fueron detenidos con importantes cantidades de dinero en efectivo, y se ha comprobado su vinculación con el contrabando.

En su momento, estas informaciones fueron desestimadas por quienes creen que todo es producto de la imaginación fujimorista, y nos han acusado de simpatías, afinidades y hasta lealtades a un Fujimorismo, con el que nada nos une.  Creo que ante lo ocurrido en Israel, es menester darle una segunda mirada a estos movimientos, a estas personas, y todos los actos y contactos que estas han realizado. Lo peor que se puede hacer es darles libertad de movimiento, e ignorarlos, cuando es conocida su motivación y sus vinculaciones con los enemigos del Perú.

Entre estos enemigos están los secesionistas del sur peruano, azuzados por Evo Morales y los nacionalistas bolivianos, cuyo gobierno no solamente permite el abierto comercio de Mercurio en las calles de su capital, (un ingrediente fundamental que se usa en la refinación del oro ilegal), sino que su parlamento, ha legislado abiertamente la compra del oro peruano, y en consecuencia, su lavado en cuando a su extracción ilegal y su contrabando hacia ese país, para ser exportado como un producto boliviano. Este mercurio viene de Mexico, que lo exporta con el conocimiento y la anuencia del gobierno de Lopez Obrador, a pesar de saberse su destino final y su utilización, además de la enorme contaminación que produce en nuestra selva. Estas actividades generan ingresos ilegales, algunos de los cuales, bien pueden ir a parar a las manos de los subversivos peruanos, financiando sus actividades. Sendero siempre ha necesitado de fondos, y en su momento se financiaron a través de algo tan inocente como una academia pre universitaria.

Hamas se mueve libremente dentro de los territorios no ocupados, como la franja de Gaza, así como en países aledaños y países que protegen a sus dirigentes y familias; del mismo modo en que un Sendero reciclado, se mueve por nuestras calles y plazas, y en organismos del gobierno, como prefecturas y hasta en ministerios.

Todos los medios disponibles, deben de ser utilizados para detectar, perseguir, e inutilizar a los enemigos del Perú. Esto incluye a nuestras legaciones diplomáticas, que deben de desenmascarar a los subversivos que se mueven en el exterior, y hasta reciben ayuda y protección de gobiernos supuestamente amigos del Perú.

Si una lección debemos aprender del Medio Oriente, es que si los enemigos de la patria no descansan, nosotros tampoco podemos darnos ese lujo. Son muchas las distracciones y son muchos los enemigos. Los esfuerzos para combatirlos y derrotarlos tienen que ser incansables, persistentes y tan variados como esos enemigos.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

Published

on

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.

Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.

Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.

El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.

En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.

La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.

Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.

“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.

Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.

La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.

Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.

Continue Reading

Noticias

RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

Published

on

  • – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.

El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]