Noticias
Por: Gabriel Bustamante / Mensaje Presidencial del 28 Julio 2021 para Consumidores y Usuarios

Extracto de la Exposición del Ex Presidente Constitucional de la República, don Pedro Castillo Terrones respecto a los Consumidores y Usuarios. En negrita nuestra opinión tras dos años.
1) “En los últimos 30 años ningún gobierno escuchó el malestar de los peruanos”. Declarativo.
2) “No vamos a expropiar los ahorros, las casas, los automóviles, las fábricas y otros bienes de propiedad de los ciudadanos”. Cumplió.
3) “Se deben acabar los abusos de los monopolios, de los consorcios que corrompen y cobran sumas artificialmente elevadas por los bienes y servicios básicos, como el gas doméstico y las medicinas, o cuando las entidades financieras cobran hasta 200% por créditos de consumo”. El oligopolio bancario donde 4 Bancos manejan el 85%, pagan intereses miserables por nuestros Ahorros y cobran tasas usureras por Créditos de Consumo.
4) “El Banco de la Nación tendrá todos los servicios bancarios disponibles, con tasas de utilidad razonables que les permitan competir con eficacia, pero sin usura”. Deberían competir con el Sistema Financiero Privado.
5) “El Estado debe cumplir su función supervisora y defensora del Consumidor y de la sociedad”. Artículo 65° de la Constitución.
6) “Se implementará el criterio de la RENTABILIDAD SOCIAL, caso contrario proyectos no van”. Seguimos esperando.
7) “El Estado participará como Socio o Ejecutor mayoritario”. Es necesario.
8) “Los programas de facilidades de crédito entre gobierno y BCR siempre han beneficiado a los grupos empresariales EXCLUYENDO A LAS MAYORÍAS Y A LOS CONSUMIDORES”. El Programa Reactiva Perú fue solo para algunos privilegiados en plena Pandemia.
9) “Habrá nueva Reprogramación de Deudas para Agro, Pymes, Turismo y Transporte”. Se cumplió.
10) “Los sistemas públicos y privados de Pensiones y de Atención de la Salud, ESTÁN EN CRISIS. HOY SERÁN UNIVERSALES Y CON COBERTURA DIGNA”. Declarativo.
11) “Se propondrá una Comisión Ejecutiva – Legislativa para la CREACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL”. Propuesta del Ejecutivo actual es más Pro AFP y para su Proyecto de Ley nunca pidieron la opinión de los verdaderos dueños de los Fondos Previsionales: los Afiliados.
12) “Para Salud habrá un solo Sistema que unirá EsSalud, MINSA, Direcciones Regionales y las FFAA más Policía Nacional”. Declarativo.
A pocos días del primer Mensaje a la Nación de la Presidenta Dina Boluarte, esperamos que ponga el acento en la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Las revisadas anteriormente del 2021, en concreto, no trajo reinvindicaciones ni beneficios a los peruanos y si tenemos que hacer un pedido sería: 600,000 Jubilados de la ONP cobran, la gran parte, Pensiones de S/500.00 mensuales y cuando fallece el titular le recortan a la viuda a S/250.00, una injusticia total. El Ejecutivo sabe que existe una Sentencia del Tribunal Constitucional que ordena el incremento de esta miserable suma que reciben los viejitos.
- Respecto a nuestra denuncia a Scotiabank (en Columna anterior) por no informar los montos a pagar cuando se requiere hacerlo en Cuotas, ya fue presentada a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP así como a Indecopi. Informaré.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Más de 80 MYPE de diez regiones del país impulsan sus negocios en evento comercial “Perú Produce – Fiesta del Café”

Actividad se desarrolla en la Plaza Túpac Amaru de Magdalena, en Lima, del 22 al 24 de agosto.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, y la Municipalidad de Magdalena del Mar inauguraron este viernes el evento comercial “Perú Produce – Fiesta del Café”, que beneficiará a más de 80 micro y pequeñas empresas (MYPE) en el marco de las celebraciones por el Día del Café Peruano.
La actividad, que se desarrolla en la Plaza Túpac Amaru de Magdalena del viernes 22 al domingo 24 de agosto, reúne a empresarios de más de 10 regiones del país, dedicados a la producción de café; así como de alimentos saludables, bebidas y postres. El objetivo es impulsar el acceso a nuevos mercados, fortalecer las ventas y promover el consumo del café nacional.
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, encabezó la ceremonia inaugural y destacó que el sector impulsa activamente a los productores cafetaleros de regiones como San Martín, Cajamarca, Junín, Amazonas, Cusco, entre otras, brindándoles la oportunidad de mostrar la calidad de sus productos y fortalecer su posicionamiento en el mercado.
“La producción de café alcanzó las 341 mil toneladas en el último año, beneficiando a más de 300 mil productores a nivel nacional. Nuestro café es un emblema, un símbolo de orgullo cuya cadena productiva genera una importante fuente de empleo, directo e indirecto, para más de 2 millones de peruanos”, resaltó el ministro González.
La ceremonia también contó con la participación del alcalde de Magdalena, Francis Allison; el gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna; el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe, y el director del Programa Tu Empresa, Christian Flores Magino.
El evento incluye la presencia de negocios que forman parte de la IX Feria Internacional de Cafés Especiales – FICAFÉ 2025, que este año se realizará en Chachapoyas, así como de emprendimientos del Programa Cárceles Productivas del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y de la Asociación de Panadería y Pastelería – ASPAN.
*UNA CELEBRACIÓN EN TORNO AL CAFÉ PERUANO*
El “Perú Produce – Fiesta del Café” ofrece a los visitantes una experiencia única con actividades como coffee party, degustaciones y demostraciones de métodos de extracción. Además, los asistentes podrán interactuar con baristas invitados y conocer diversas variedades de café de distintas regiones del país, resaltando el esfuerzo de las familias cafetaleras que sostienen esta importante cadena productiva.
Con esta iniciativa, PRODUCE reafirma su compromiso de fortalecer el posicionamiento del café peruano, dinamizar la economía regional y generar mayores oportunidades para las MYPE del sector.
Noticias
Conoce a “Kere’Ma Café” empresa de villa rica con tradición familiar, innovación y calidad peruana

En el corazón de Oxapampa, en el distrito de Villa Rica, nació “Kere’Ma Café”, una marca que es mucho más que una bebida, pues lleva el reflejo de todo un esfuerzo generacional que día tras día, viene trabajando en el fortalecimiento de su producto de la mano del Ministerio de la Producción a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y su red de CITE.
“Somos una empresa familiar que ha heredado el amor por el café de alta calidad por más de tres generaciones. Este emprendimiento se ha convertido en un modelo de producción sostenible, donde se combina la tradición cafetalera con la innovación agroindustrial, sin perder de vista el respeto por el entorno natural”, señaló Edgar Torre, gerente general de la empresa.
El empresario, resalto además “Como país no tenemos nada que envidiar a nuestros vecinos. Tenemos suelos, microclimas y, sobre todo, gente trabajadora que sabe hacer café”, afirmó.
Con el soporte del ITP, mediante el CITEagroindustrial Oxapampa, la finca no solo produce cafés especiales en versiones tostado molido, tostado en grano y procesos naturales, sino que también transforma otros productos locales como cacao, elaborando chocolates artesanales con altos porcentajes de pureza (80% y 100%), además de néctares y mermeladas a base de frutos silvestres como la guayaba y el kito kito.
Con el acompañamiento del CITE, la empresa accedió a servicios especializados que han logrado elevar sus estándares de calidad, asegurando productos con trazabilidad, inocuidad y un alto valor agregado. “Kere’Ma recibió por medio del CITEagroindustrial Oxapampa soporte en capacitación, asistencia técnica, desarrollo de productos y soporte productivo, con lo que logró mejorar su producción”, manifestó, Raymundo Peralta, especialista del CITE.
Villa Rica es reconocida por su riqueza agronómica, es testigo del renacer del agro peruano, donde el pequeño productor, acompañado de tecnología, conocimiento y visión de futuro, se convierte en protagonista del desarrollo sostenible y del posicionamiento del café peruano en mercados cada vez más exigentes.
Desde el Ministerio de la Producción reafirmamos nuestro compromiso de impulsar la innovación y la competitividad de las mipymes, apoyando el crecimiento de empresas como “Kere’Ma Café”, ejemplo de tradición, calidad y visión de futuro.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP