Connect with us

Noticias

Por: Gabriel Bustamante / Un extenso mensaje a la nación lleno de promesas

Avatar

Published

on


Considerado como el Mensaje a la Nación más largo de la historia (72 páginas y 3 horas con 6 minutos interrumpido, además, varias veces con aplausos) quedó muy corto para las aspiraciones de los Consumidores y Usuarios de nuestro país. “He enunciado el conjunto de acciones que emprenderemos de hoy en adelante…Seguridad, para devolverle la tranquilidad a nuestra población; Economía, para mejorar los ingresos de nuestras ciudadanas y ciudadanos; Salud, para proteger el presente y el futuro de todos”. dijo antes de finalizar su discurso la Presidenta Dina Boluarte. Entonces son solo promesas para cumplir a futuro, emprenderemos fue lo que dijo, literal.

Respecto al daño económico directo por los actos de violencia que, según la Defensoría del Pueblo, fueron S/ 5,500´000,000.00 de los cuales S/ 3,000´000,000.00 afectó a la infraestructura, debió señalar que, por ejemplo, al tener obligatoriamente toda Institución pública un Seguro contra Todo Riesgo, estas pérdidas se recuperan vía las Pólizas de Seguros, De igual manera los cuantiosos daños por las lluvias, sequía, friaje, el ciclón Yaku, los oleajes anómalos del Pacífico o El Niño, también tienen Pólizas de Seguros que debieron indemnizar, y a todo esto ¿Dónde está el control de la Contraloría General de la República?.

Un hecho concreto ha sido, según el Mensaje Presidencial, el fortalecimiento para el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que, como sabemos, representan el 99% del tejido empresarial y el 87% de la generación de empleos. El Programa nacional Tu Empresa ha logrado, a junio 2023, la constitución regular de 16,000 MYPES, teniendo como meta al cierre del año constituir 30,000 MYPES; se afirma que en febrero aprobaron las compra de prendas de vestir y calzados para la Policía Nacional, y se viene más para los sectores de confección. Calzado, mueblería y metal mecánica. ¡Vale!.

El Gobierno reconoce que el esfuerzo y trabajo de los Cesantes y Jubilados del sector Educación es una deuda social que deben cumplir, por lo que han dispuesto la transferencia de S/ 1,200´000,000.00 para financiar el pago de Sentencias Judiciales en calidad de Cosa Juzgada y en ejecución al 31.12.2022. ¿Cuántos se beneficiarán? 103,000 Docentes Cesantes, Jubilados y personal administrativo del sector, repito, Educación. Pero, los 600,000 Jubilados ONP de la 19990 siguen esperando a que les aumenten sus míseras Pensiones pues la Presidenta Boluarte no se pronunció a pesar de existir una Sentencia del Tribunal Constitucional.

“Anuncio que mi Gobierno presentará al Congreso el Proyecto de Ley de Creación del Nuevo Sistema Previsional Peruano, que permitirá a todos nuestros compatriotas mayores de 18 años tener una Cuenta Previsional en un sistema multipilar que les brinde pensiones dignas en su edad de retiro”. Ver para creer.

El Sueldo Mínimo de S/ 1,025.00 subirá para que mejore las condiciones de vida de los trabajadores ha prometido la Presidenta, dado que han retomado el diálogo los gremios sindicales y empresariales; recordemos que estos últimos patearon el tablero del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo y todo se congeló. Ver para creer.

¡¡Felices Fiestas Patrias!!

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Más de 1000 pescadores artesanales accedieron a curso de formalización para obtener su carné

Avatar

Published

on

Con el objetivo de facilitar la formalización en la comunidad pesquera artesanal, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), capacitó, entre enero y julio del 2025, a 1092 agentes de la pesca artesanal, mediante el curso “MAM 010: Marinero de Pesca Artesanal con Experiencia Acreditada”.

El titular de PRODUCE, Sergio González, indicó que, del total de participantes, 954 personas fueron capacitadas en la modalidad presencial y 138 en la modalidad virtual. Los beneficiarios pertenecen a las regiones de Ancash, Ica, Lambayeque, Moquegua, Piura, Puno y Tumbes.

Añadió que este curso permite que los pescadores artesanales fortalezcan sus conocimientos y habilidades en navegación, pesca y seguridad en el mar. “Además, es un paso importante para su formalización y para promover una actividad pesquera más responsable y sostenible”, señaló.

De igual manera, destacó que la certificación en este curso es un requisito indispensable durante el trámite para la obtención del Carné de Pescador Artesanal ante la Autoridad Marítima Nacional.

Por su parte, la jefa del FONDEPES, Katia Novoa Sánchez remarcó que el curso “MAM 010: Marinero de Pesca Artesanal con Experiencia Acreditada” tendrá, hasta el 3 de octubre de este año, una duración de 14 horas académicas teóricas, equivalente a tres días de clases en ambas modalidades.

“Invitamos a los pescadores artesanales a aprovechar esta oportunidad, ya que hasta octubre pueden acceder al curso en su versión corta. Después de esa fecha, por disposición de la Autoridad Marítima, se ampliará a 105 horas teórico-prácticas, lo que implicará una duración aproximada de 14 días”, manifestó.

Requisitos y canales para solicitar el curso MAM 010
Por último, la jefa del FONDEPES comentó que los requisitos para solicitar este curso de formalización son: ser mayor de edad hasta los 65 años, tener la nacionalidad peruana y contar con al menos dos años de experiencia como pescador artesanal.

Los interesados pueden solicitar su inscripción presentando una solicitud a través de la Mesa de Partes de FONDEPES, enviando un correo electrónico a [email protected], o comunicándose con las oficinas zonales al siguiente número según su localidad: Zonal Paita (956 824 776 / 985 490 846 / 988 158 070), Zonal Pucusana (948 253 414) y Zonal Ilo(981 429 922 / 994 133 462 / 053 793869).

Continue Reading

Noticias

CRECE DEMANDA POR AUDITORÍAS PREVENTIVAS ANTE MAYOR FISCALIZACIÓN DIGITAL DE LA SUNAT

Avatar

Published

on

En los últimos años, la fiscalización tributaria en el Perú ha evolucionado con herramientas digitales que permiten cruces de información en tiempo real. Ante este escenario, cada vez más empresas optan por auditorías tributarias preventivas para anticiparse a contingencias.

Un estudio de la Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso para Quantum Consultores, indica que las búsquedas por servicios de auditoría tributaria y financiera crecieron 51% entre 2021 y 2025. Los sectores con mayor interés son retail y consumo masivo, financiero y construcción.

Según el mismo informe, el 60% de las empresas busca auditorías preventivas por la necesidad de acceder a conocimiento técnico especializado. Otro 57.6% tiene como prioridad reducir riesgos de multas y observaciones durante una fiscalización.

Expertos indican que estas auditorías no solo ayudan a cumplir la normativa, sino a ordenar procesos internos y tomar decisiones con base en información clara y documentada. También permiten identificar oportunidades legales de ahorro fiscal.

Actualmente, la atención se concentra en sectores vulnerables por su informalidad o complejidad documental. Se espera que en 2025 más empresas adopten una mirada preventiva como parte de su estrategia de gestión tributaria.

“La diferencia entre corregir y prevenir puede significar millones en sanciones o ahorros para una empresa”, explica Marysol León, CEO de Quantum. La firma ha brindado más de 4,000 servicios en empresas nacionales e internacionales, ayudándolas a anticiparse a reparos, organizar sus procesos tributarios y sostener una gestión financiera saludable frente a una fiscalización.

Uno de sus principales diferenciales es el uso de herramientas como RPA e inteligencia artificial, aplicadas al análisis tributario. Pero la tecnología, aclaran, no reemplaza el criterio profesional: lo potencia. El objetivo es claro —según su equipo—: que las empresas tomen decisiones informadas, identifiquen riesgos y descubran oportunidades de ahorro legal antes de que lleguen las sanciones.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]