Connect with us

Noticias

Por: Germán Lench Cáceres / Indecopi multa a banco por abusar de consumidor

Avatar

Published

on


La Autoridad Nacional de Protección del Consumidor (INDECOPI) cumple la función de fomentar en el mercado la protección de los consumidores con los Bancos y otros.

Los Bancos vienen cometiendo abusos, en este año INDECOPI ha recibió más de 7,500 reclamos por problemas de servicios y productos financieros. Las empresas no cumplen con el deber de idoneidad en conductas como: realizar cobros indebidos de comisiones e intereses, no devolver depósitos o fondos, entre otras.

Otra conducta recurrente: son las operaciones no reconocidas, a través de diversos medios como el Internet, aplicativos móviles – teléfonos, llamadas telefónicas efectuadas por suplantadores del titular de la cuenta que piden autorización de retiros de dinero sin que el banco compruebe el número de teléfono del titular que la institución tiene registrado, ni efectuar el monitoreo de las cuentas en su sistema que el banco debe tener instalado, así como las transacciones fraudulentas en cajeros automáticos o consumos con tarjeta, etc.

Los métodos como las abrumadoras llamadas o mensajes sin consentimiento en horas inadecuadas, también afectaron a los consumidores; y la demora o falta de atención de reclamos o atención inadecuada o incompleta del reclamo.

Los bancos más multados (2017-2022) son: Banco de Crédito del Perú – BCP: 1705 UIT, en total 1491 sanciones; BBVA: 1448 UIT. en total: 1093 sanciones,; Scotiabank: 1273 UIT, en total 1112 sanciones; Interbank: 1129 UIT, en total: 795 sanciones.

Recientemente, INTERBANK fue sancionado con una multa de S/57.420 por no  informar a una clienta sobre la modificación de su contrato y el cambio en su tipo de cuenta, de acuerdo con la resolución Nº 1827-2023/CC1 del INDECOPI.

INDECOPI confirmó que la empresa no comunicó del cambio de los términos de forma correcta.

¿Porque los Banco cometen infracciones? Si obtuvieron una utilidad neta de S/. 7,217 millones, el 2021 y de S/. 10,119 millones el 2022, presentan un crecimiento a las ganancias del 40.2% (2022/2021), un récord histórico de utilidades.

Al 31 de diciembre de 20220 cuatro bancos (BCP, BBVA, Scotiabank e Interbank) registraron una utilidad neta de S/ 8,993.8 millones, un crecimiento de 31.6 %, respecto a las ganancias del 2021 (S/ 6,833 millones), según la (SBS.

Los 04 grandes grupos (BCP y su subsidiaria Mi Banco, BBVA Continental, Scotiabank y Interbank) que lideran la banca múltiple, han tenido ganancias históricas. Estos bancos concentran el 84% de los créditos directos y el 83% de depósitos (captaciones) del sistema bancario, son un oligopolio.

“El delito sólo existe para los pobres, mientras los ricos y poderosos andan inventando nuevas leyes para impedir que los pobres se rebelen y ellos sigan robando al pueblo en los bancos, telefonía, recibos de luz, gas, impuestos…” Alex Pimentel.

Jean Tirole Nobel de Economía, que trabajo sobre regulación en el mercado y sobre la capacidad de los gobiernos para fomentar la competencia, señala:

“Hay sectores económicos dominados por un pequeño número de grandes empresas o por un oligopolio; que, si no se regulan, esos mercados producen efectos socialmente indeseables», como precios más elevados que los costos o empresas poco productivas que sobreviven bloqueando la entrada de nuevos competidores (Bancos grande y AFPs).

Tirole analizo políticas desde las telecomunicaciones a la banca.  Señala que los gobiernos pueden fomentar que las empresas sean más productivas y evitar que causen daño a los consumidores. ¿cómo debería regular los monopolios y oligopolios?

(*) Economista

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Promueven la formalización empresarial en Lima norte con inauguración de Centro de Desarrollo Empresarial

Avatar

Published

on

En el marco de las actividades por el 23° aniversario del Ministerio de la Producción, el titular del sector, Sergio González Guerrero, inauguró un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente del Programa Nacional Tu Empresa en la Municipalidad Distrital de Carabayllo.

Con el objetivo de impulsar la formalización empresarial en Lima Norte, el nuevo CDE Agente brindará acompañamiento técnico a emprendedores durante su proceso de formalización, facilitando el acceso a beneficios ofrecidos por el Estado, como créditos financieros, participación en contrataciones públicas, y acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales, entre otros.

“En PRODUCE estamos firmemente comprometidos con acercar los servicios del Estado a más peruanos. Lima Norte representa un eje estratégico donde la formalización será clave para dinamizar la economía y ampliar la capacidad productiva”, destacó el ministro González Guerrero, quien lideró la ceremonia junto al alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza, y al director del Programa Tu Empresa, Christian Flores.

El ministro también destacó la articulación entre el Gobierno Nacional y la Municipalidad de Carabayllo como un eje fundamental para impulsar este tipo de espacios que contribuyen a cerrar brechas y promover el desarrollo de ciudadanos con ideas de negocio.

Este nuevo espacio está ubicado en el primer piso de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, en la Av. Túpac Amaru N.º 1733, y atenderá de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Los emprendedores interesados también pueden comunicarse al WhatsApp 914 104 392 para recibir atención remota.

El fortalecimiento de los CDE Agente forma parte de una estrategia integral impulsada por PRODUCE, que no solo busca mantener operativos estos puntos de atención descentralizada, sino también optimizarlos, ampliar su cobertura territorial y fomentar la participación de nuevos actores del ecosistema de formalización empresarial.

Esta red de atención representa una apuesta concreta por acercar los servicios del Estado a más peruanos, eliminando barreras y promoviendo una economía más inclusiva y competitiva.

A la fecha, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 45 000 unidades de negocio a nivel nacional, lo que ha representado un ahorro económico superior a los S/ 9 millones para emprendedores, consolidando así un acompañamiento técnico alineado a las verdaderas necesidades de las mype en todo el país.

Continue Reading

Noticias

Capacitaron a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Avatar

Published

on

Durante mayo, Sanipes realizó 39 actividades formativas que permitieron capacitar a 1030 agentes de la pesca artesanal, la acuicultura y la comercialización, en un contexto de crecimiento sostenido del desembarque pesquero y del aporte del sector al PBI nacional.

En mayo de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, capacitó a 1,030 operadores del sector a través de 39 actividades formativas enfocadas en la normativa sanitaria y la correcta aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor pesquera y acuícola.

Estas acciones se dirigieron a distintos eslabones del sector: 553 agentes de la pesca artesanal, 128 acuicultores de zonas continentales y marinas, y 349 operadores vinculados a la comercialización, funcionarios públicos y otros actores clave del ecosistema productivo. El objetivo: asegurar productos hidrobiológicos sanos, seguros y de calidad para el consumo humano.

“El crecimiento del desembarque pesquero debe ir de la mano con el cumplimiento riguroso de la normativa sanitaria. La capacitación es un pilar fundamental para asegurar alimentos inocuos y fortalecer la competitividad del sector”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Solo en mayo, el desembarque hidrobiológico nacional alcanzó 1,507.9 mil toneladas, mientras que el volumen destinado al Consumo Humano Directo (CHD) registró un incremento del 81.1 %, impulsado principalmente por la mayor extracción de recursos para congelado (+227.9 %) y el crecimiento de especies como la pota (+517.3 %), barrilete (+55.9 %), pejerrey (+177.2 %) y langostino (+0.8 %).

“El trabajo articulado con los operadores del sector garantiza no solo seguridad alimentaria para el país, sino también una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional”, agregó Barrientos.

Entre enero y mayo de 2025, el desembarque acumulado alcanzó las 3,126.7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se explica por el aumento en los recursos destinados al CHD (+47.8 %), particularmente en productos congelados (+109.1 %) como pota, jurel, concha de abanico y langostino.

Sanipes continuará fortaleciendo las capacidades del sector en diversas regiones del país y proyecta capacitar a más de 15,000 operadores hasta fin de año.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]