Connect with us

Noticias

Por: GERMAN LENCH CÁCERES / MEF genera expectativas con aumento de pensión a jubilados

Webmaster

Published

on


El ministro de Economía Alex Contreras genera expectativas inexactas a los jubilados del país.

El ministro anuncio un aumento en las pensiones mínimas para los jubilados de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Dijo: Esta propuesta beneficiara a más de 681,248 pensionistas, que están bajo el Decreto Ley 19990, quienes han sido afectados por la inflación. «Habrá un aumento en la remuneración porque en esta etapa de la adultez, que es la más difícil, necesitan más acompañamiento» y será de S/. 100 o sea pasara de S/. 500 a S/. 600, debo precisarle al ministro, que este monto no ha sido actualizado desde el 2019.

La propuesta será remitida al Congreso de la República como parte de la reforma del sistema de pensiones del Ejecutivo y se presentará en septiembre.

Contreras afirmó que: “El alza de pensiones debe ser por ley y el proyecto de ley será enviado al Congreso, para que rija el 2024”.

“Una sociedad que se olvida de sus viejos es una sociedad miserable en la que yo no estoy dispuesto a vivir. Quiero vivir en una sociedad en la que todos los que trabajaron toda su vida tengan el respeto que se merecen”.

Oiga señor Contreras, no se burle de los jubilados; la canasta básica familiar para los hogares más pobres, según el Instituto Peruano de Economía – IPE es de S/ 1,355, la canasta de consumo básica según Phase Consultores es S/. 1,576, que tiene en cuenta comida, ropa y transporte para cuatro personas.

Esta cifra llega a ser mayor a la remuneración mínima, incluso pese a la reciente actualización, según la consultora Apoyo la canasta básica es S/.1,600 soles al 2022. Las Remuneración Mínima Vital es de S/. 1,025 contra los S/.500 que reciben en promedio los jubilados.

La economía el 2022 tuvo una inflación de 8.56% y 2023 6.0% aproximadamente. Desde el 2019 a la fecha esta atrasada la pensión para el jubilado en 21.84%. Tenemos miles de jubilados que padecen enfermedades y muchos que por la edad no consiguen empleo, otros afectados por los fenómenos climatológicos, requiriendo recursos para viviendas, salud, alimentación, lo que de repente no les permitirá tener una vejez digna, ni podrán cobrar su bajísima pensión.

Muchos jubilados subsisten gracias a ayudas, donde se incluye la prolongación del tiempo en el que se mantiene trabajando nuevamente, sus ahorros en dinero, algún inmueble o el apoyo de la familia.

¿Es populismo que el pensionista solicite el incremento de su pensión a la ONP donde aporto y no logro una pensión adecuada debiendo seguir trabajando después de jubilarse? claro que no. Recursos existen por información del MEF, cada año hay un saldo presupuestal desde el 2018 a la fecha, de 28 mil millones de soles en promedio.

Si el MEF reestructura el presupuesto 2023 eliminando de los gastos corrientes que asciende a S/. 183,029 los gastos innecesarios y las adquisiciones de bienes superfluos (consultorías, exceso de contratación de personal, sobre valorización de obras, compras de mobiliario, ropa y otros) en 5% se tendrá S/. 9,151 millones para pensiones. Lo mismo se puede hacer para el ejercicio fiscal 2024.

la fecha esta atrasada la pensión para el jubilado en 21.84%. Tenemos miles de jubilados que padecen enfermedades y muchos que por la edad no consiguen empleo, otros afectados por los fenómenos climatológicos, requiriendo recursos para viviendas, salud, alimentación, lo que de repente no les permitirá tener una vejez digna, ni podrán cobrar su bajísima pensión.

Muchos jubilados subsisten gracias a ayudas, donde se incluye la prolongación del tiempo en el que se mantiene trabajando nuevamente, sus ahorros en dinero, algún inmueble o el apoyo de la familia.

¿Es populismo que el pensionista solicite el incremento de su pensión a la ONP donde aporto y no logro una pensión adecuada debiendo seguir trabajando después de jubilarse? claro que no. Recursos existen por información del MEF, cada año hay un saldo presupuestal desde el 2018 a la fecha, de 28 mil millones de soles en promedio.

Si el MEF reestructura el presupuesto 2023 eliminando de los gastos corrientes que asciende a S/. 183,029 los gastos innecesarios y las adquisiciones de bienes superfluos (consultorías, exceso de contratación de personal, sobre valorización de obras, compras de mobiliario, ropa y otros) en 5% se tendrá S/. 9,151 millones para pensiones. Lo mismo se puede hacer para el ejercicio fiscal 2024.

Los jubilados son dueños de sus ingresos con todos los derechos por sus años de aportes y sacrificios. Un jubilado es un trabajador que termino su ciclo y debe disfrutar de una jubilación digna. Un jubilado no es un mendigo ni es un gasto.

(*) Economista

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Simplificación de trámites es clave para destrabar proyectos mineros

Webmaster

Published

on

Especialista de Videnza Instituto propone un sistema digital único y medidas de seguridad jurídica para impulsar el 73 % de iniciativas aún paralizadas.

Más del 73 % de los proyectos de la Cartera de Proyectos Mineros permanecen paralizados debido a la excesiva tramitología, conflictos sociales y falta de infraestructura. Ante este panorama, el exministro de Economía y director de Videnza Instituto, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el Gobierno debe implementar cuatro acciones clave para reactivar estas iniciativas extractivas.

En primer lugar, Castilla propuso la implementación de un Sistema Único de Tramitación Digital (SUTD) que unifique procesos y reduzca los plazos a 12 meses. Además, subrayó la necesidad de fortalecer la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, mediante la ampliación y blindaje de los Pactos de Estabilidad Tributaria, a fin de garantizar que no se modifiquen tasas ni regalías durante el periodo de inversión.

El exministro también resaltó que “es crucial la inversión en infraestructura de apoyo: desarrollar corredores logísticos prioritarios (sur y norte) bajo Asociaciones Público-Privadas, reduciendo costos de transporte. Además, es necesario impulsar proyectos de transmisión eléctrica para garantizar suministro continuo en áreas remotas”.

Por último, Castilla hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el diálogo social y la gobernanza territorial, mediante la creación de Mesas de Diálogo Regionales estables, que cuenten con protocolos de seguimiento y presupuestos asignados para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos.

Fuente: Rumbo Minero

Continue Reading

Noticias

PwC advierte incertidumbre sobre continuidad de Petro-Perú tras pérdidas por US$774 millones en 2024

Webmaster

Published

on

Auditoría revela que la estatal enfrenta riesgos como empresa en marcha por fallas recurrentes en su planta de Flexicoking y competencia en el mercado de combustibles.

Petro-Perú registró una pérdida neta de US$774 millones en 2024, según sus Estados Financieros auditados por PwC, que cuestionan su viabilidad como «empresa en marcha». La auditoría atribuyó el resultado a la baja producción de la Refinería de Talara (NRT) y a la venta de residuales por fallas en la planta de Flexicoking (FCK), clave para procesar crudos pesados. «La FCK ha estado paralizada 8 de los últimos 16 meses», detalló el informe.

Expertos como César Gutiérrez, ex presidente de Petro-Perú, anticipan otro año negativo: «Podrían perder US$230 millones en 2025». Fernando de la Torre, exgerente financiero, destacó que el rescate del MEF evitó la insolvencia, pero criticó que no se ajustara el valor contable de la NRT pese a sobrecostos documentados por la Contraloría.

PwC sugirió evaluar unidades como el Oleoducto Norperuano (ONP), afectado por atentados, y priorizar la reestructuración corporativa. «Sin cambios, la dependencia del Estado seguirá», advirtió Erick García, experto en hidrocarburos.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]