Connect with us

Noticias

Por Lilly Reiss / El cubismo de Picasso y el estilo Chanel

Avatar

Published

on


Por Lilly Reiss

Otoño del 2022, maravillosa ciudad de tablados y tapas, Madrid, una tarde de lluvia en la zona del Retiro, mágico arco iris en el cielo madrileño, que me daba la bienvenida.

Caminando entre el fresco aire de esta estación, me tropecé con el MUSEO NACIONAL THYSSEN-BORNEMISZA.

Me sentí absolutamente privilegiada, al darme cuenta de esta genial exposición, Picasso y Chanel.

Como una causalidad de la vida misma, regreso a mi columna de Arte & Moda.

Entre inmediatamente a comprar una entrada, mientras avanzaba para ingresar, me preguntaba.

¿Qué relación tenían estos dos grandes personajes del siglo XX?

¿Picasso pintor y Chanel, diseñadora de moda?

El pintor conoció a Chanel en la primavera del año 1917, él la introdujo al mundo del arte.

Me embargo una emoción increíble, al ver los cuadros maravillosos y junto a ellos, diferentes creaciones de Chanel.

El cubismo y la influencia en los diseños, vestidos, abrigos, era impresionante.

El color, las formas hablaban por sí solas, en el lenguaje formal geometrizado de líneas rectas y angulosas de las pinturas y esculturas cubistas, que se reflejan en los primeros e innovadores diseños de Chanel.

Materiales sencillos de algodón, terciopelo y lana, diferentes tejidos, texturas que se fusionan con pedrería y cristales, dándoles un acabado delicado y glamoroso.

Una de sus grandes creaciones fue el perfume Chanel No 5, fue lanzado en 1921, con 80 componentes, incluyendo aromas florales y jazmín que le dieron un exclusivo aroma.

Increíblemente este frasco pequeño original, muestra paralelismos con las botellas representadas en dos collages de Picasso, en esta ocasión, el artista utiliza por primera vez, fragmentos de papel periódico.

En algunos retratos pintados o dibujados, el pintor plasma a su adorada esposa Olga Picasso, donde ya se observa una gran influencia chic de Chanel.

Realmente una historia fascinante entre estos dos genios.

El arte es moda y la moda es arte.

Diseños que engalanan la personalidad de cada mujer Chanel, lienzos en blanco, para expresar desde lo más profundo de las pasiones, un Picasso.

Un símbolo de libertad, fibras que acarician lo más íntimo del ser humano, caracteres, huellas imborrables, historias contadas a través de un tejido que se hilvana entre el espacio y tiempo, entre pinceles y aguarrás.

Su esencia es trascender lo visible, el dolor y la felicidad, en imágenes absolutamente embriagadoras para los laberintos de la razón y la emoción.

Una exposición imperdible, donde no existe el límite.

Donde se da rienda suelta a la imaginación.

Donde todo es una unidad visual, expresiva, cubista, vanguardista.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Conoce el “Chocojuane” y “Súper Fusión” sabores regionales que buscan conquistar el mundo

Avatar

Published

on

En el marco del XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025, el Ministerio de la Producción, a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) red CITE, presentará más de 40 productos innovadores que combinan tradición, biodiversidad y ciencia, todos desarrollados por empresarios y productores de regiones como: Junín, Huánuco, Pasco, Madre de Dios y San Martín.

Entre los productos más destacados que PRODUCE presentará en el Salón del Cacao y Chocolate se encuentran: El “Chocojuane”, de la marca GUAM CHOCOLATE inspirado en el clásico juane amazónico, es una explosión de sabores que combina el cacao amazónico con frutas nativas como aguaje, majambo, cocona, maracuyá y el picante ají charapita.

Este novedoso y agradable producto elaborado de la mano del CITEproductivo San Martín, está fortificado con camu camu, superalimento rico en vitamina C, lo que lo convierte en una opción saludable, nutritiva y deliciosa. Cada pieza de “Chocojuane”, viene envuelta en un empaque ecológico a base de hojas de bijao deshidratadas, apostando por la sostenibilidad y la revalorización de prácticas ancestrales de la Amazonía.

Otro producto que buscará conquistar el paladar más exigente y para calmar este intenso frío de invierno es el “Súper Fusión” de la marca AMAUTIKA, un chocolate para taza hecho con 100% pasta de cacao, potenciado con cúrcuma, kion y pimienta negra en polvo. Este chocolate no solo destaca por su sabor intenso y especiado, sino por sus beneficios funcionales: fortalece el sistema circulatorio, mejora el ánimo y actúa como un potente antioxidante y antiinflamatorio natural.

Este producto desarrollado de la mano del CITEagroindustrial Oxapampa aprovecha las mermas de alimentos frescos, dándole un nuevo valor a los superalimentos producidos en la selva central, como el kion y la cúrcuma.

Chocolates para todos los gustos

A estos innovadores productos se suman otros, como: Grageas de arándanos y aguaymanto con cobertura de cacao (Productos Elsita), Chocolates con diferentes porcentajes de cacao 50% hasta 100% (Liracoleit chocolatería), Obleas con chocolate al 60% manjar y coco (Diandra Chocolates), Bitters con arándanos, vino de copoazú (Kiabame), entre muchos otros.

Todos estos productos fueron elaborados en alianza con los especialistas del quienes vienen impulsando la transformación productiva en las regiones a través de innovación, desarrollo tecnológico y sostenibilidad. CITEproductivo San Martín, CITEproductivo Madre de Dios, CITEagroindustrial Huallaga, CITEagroindustrial Oxapampa, CITEproductivo VRAEM.

Con esta participación en el Salón del Cacao y Chocolate que se desarrollará en el Centro de Convenciones de Lima – San Borja del 17 al 20 de julio, Produce reafirman su compromiso con la diversificación productiva, la sostenibilidad y la internacionalización de la producción regional, posicionando al Perú como un referente en innovación con identidad.

  • Evento se desarrollará en el Centro de Convenciones de Lima – San Borja del 17 al 20 de julio
Continue Reading

Noticias

Más de 70 Mipyme de 16 regiones participarán en rueda de negocios del Salón del Cacao y Chocolate

Avatar

Published

on

– Actividad comercial busca articular a empresas de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, San Martín, entre otras regiones, con compradores nacionales del sector HORECA, retail, tiendas saludables y agroexportación.

A fin de impulsar la comercialización de productos derivados del cacao como chocolates, coberturas, licores y snacks saludable, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) realizará la Rueda de Negocios Nacional, en el marco del XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025.

Este espacio reunirá a más de 70 micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de 16 regiones del país, que tendrán la oportunidad de generar vínculos comerciales con 15 compradores del sector HORECA (hoteles, restaurantes y catering), retail, tiendas saludables y agroexportación. La expectativa de negociación que asciende a S/ 10 millones, reafirmando su compromiso con la promoción y fortalecimiento de la cadena de valor del cacao peruano.

Las empresas participantes provienen de regiones con gran potencial productivo, como Amazonas, Arequipa,Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Ucayali. Este encuentro permitirá establecer relaciones comerciales estratégicas que fortalezcan su presencia en mercados más amplios.

Entre los compradores confirmados figuran empresas como Ecoandino, Nutribody, Flora y Fauna, Cacao Life, Perú Origins, Amazon Andes Export SAC, CENCOSUD, Supermercados Peruanos, Nuna Orgánica, Madre Orgánica y Gatti. Además, reconocidas marcas del rubro hotelero y gastronómico como el Hotel Hilton, Aramburú Matriz, Acurio Restaurantes y María Almenara.

La rueda de negocios es una herramienta comercial que facilita el contacto directo entre ofertantes y compradores, generando relaciones comerciales estratégicas y potenciando el posicionamiento de los productos de la región en mercados más amplios.

“Desde PRODUCE apostamos por seguir conectando a nuestras MIPYME con grandes compradores y cadenas de valor nacionales. La rueda de negocios es una muestra clara de cómo la articulación comercial puede traducirse en oportunidades concretas para quienes transforman el cacao peruano con calidad, identidad y visión de futuro”, destacó el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.

Cabe mencionar que, en la edición 2024, este espacio logró reunir a más de 100 entre MYPE y compradores, concretando 280 citas comerciales y generando expectativas de venta por más de S/ 24 millones.

El evento forma parte del Salón del Cacao y Chocolate 2025, que bajo el lema “¡Cacao, herencia del Perú para el mundo!”, se desarrollará del 17 al 20 de julio con más de 200 expositores nacionales e internacionales, foros, concursos y actividades orientadas a posicionar al Perú como un referente mundial del cacao de alta calidad.

El Ministerio de la Producción ratifica así su compromiso con el fortalecimiento de la competitividad de las MIPYME, generando espacios de articulación comercial y promoviendo un ecosistema empresarial más dinámico e inclusivo.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]