Connect with us

Noticias

Por Luciano Revoredo / En respuesta a Carlos Cornejo

Avatar

Published

on


Carlos Cornejo es un periodista melifluo que durante varios años se dedicó a las entrevistas complacientes y adulonas. Sufre una especie de disforia comunicacional. Pretende ser un entrevistador serio, pero siempre termina entre las carcajadas y los disfuerzos propios del té de tías. Es la misma disforia que lo aqueja, la que lo hace esforzarse por abandonar sus modos de pequeño burgués para adoptar poses de revolucionario. Basta recordar sus poses de viuda de Pedro Castillo y su defensa de los subversivos que incendiaban el país. Cornejo planteaba la absurda dicotomía entre la vida y el orden. Ignorando que el orden se busca precisamente para proteger la vida.

En el artículo “Así funciona la ultraderecha” que ha publicado en La República, Cornejo “descubre” que existe una “extrema derecha” que se organiza y vincula internacionalmente.

Habría que preguntarle a qué se refiere con ultraderecha, pues él intenta una definición muy pobre que parte de una negación. Según él lo que une a esa ultraderecha es el temor y el rechazo a la igualdad. Y entonces a partir de esa premisa lanza todos sus prejuicios y complejos. Para él la ultraderecha que se define por su rechazo a la igualdad, desprecia a las mujeres, valida la violencia, afirma toda forma de desigualdad y brechas sociales, odia la igualdad de género y si no está vigilada puede llegar al terrorismo.

Por supuesto que todo este compendio de sandeces las trae a colación para terminar diciendo que “Por todo lo anterior, ha sido una irresponsabilidad mayúscula, de la boba y elitista derecha peruana, haberles puesto una alfombra roja a los fascistas españoles reunidos en VOX y que vinieron a encontrarse en lo que han denominado el Foro de Madrid. Allí, estos “fachos” europeos felicitaron a los políticos peruanos de la derecha ultramontana por “haber frenado la amenaza comunista en el Perú”, en referencia a la forma antidemocrática como, primero, no quisieron reconocer el triunfo de Pedro Castillo y, luego, la guerra que le desataron durante toda su gestión porque era demasiado profesor, demasiado serrano, demasiado sindicalista, demasiado de izquierdista para soportarlo”.

Es decir, se ha comprado todos los boletos de la tómbola de mentiras comunistas: Castillo no ha caído por ladrón, terrorista, corrupto y golpista, sino por cholo, por serrano, por pobre, por izquierdista.

Solo semejantes afirmaciones bastarían para ignorarlo. Pero como quiera que, para mi mayor satisfacción, me ha tocado ser parte del comité organizador del II Encuentro Regional del Foro Madrid en Lima, me veo en la obligación de perder unos minutos en responder a tanta imbecilidad.

En primer lugar, me pregunto si Cornejo ve con igual preocupación la existencia de vasos comunicantes entre organizaciones transnacionales de la ultraizquierda, si es que se atreve a llamarle así a esas organizaciones criminales como el Foro de Sao Paulo.

Me pregunto también en que fundamenta la absurda idea de que VOX, que defiende las libertades y el estado de derecho y que que ha mostrado solidaridad con el Perú ante los ataques de López Obrador, Arce Catacora, Gustavo Petro, Fernández  y Nicolás Maduro, que además es en este momento una de las más importantes fuerzas políticas en España, pueda ser fascista y violentista.

Puras falacias. Es tiempo de poner el foco sobre estos falsos valores que se creen con derecho calumniar y verter su veneno impunemente

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Ministro de Justicia inaugura III Encuentro Nacional de Fundaciones y resalta su aporte en beneficio de las poblaciones más vulnerables

Avatar

Published

on

El ministro Enrique Alcántara reconoció el trabajo de las 398 organizaciones en 22 regiones del país y destacó la inclusión de ocho nuevas fundaciones que se suman al registro oficial.

17 de julio de 2025 – 2:16 p. m.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara Medrano, inauguró hoy el “III Encuentro Nacional de Fundaciones”, donde reafirmó su compromiso con la promoción de organizaciones que trabajan por una sociedad más inclusiva y solidaria; y reconoció a ocho nuevas fundaciones que se integran al Registro Administrativo Nacional para trabajar en favor de los más necesitados.

Resaltó la importancia del trabajo conjunto entre el Estado, la sociedad civil y las fundaciones para lograr el desarrollo sostenible del país. Reconoció el valioso aporte de las 398 fundaciones que operan en Perú desde hace más de 70 años en sectores como salud, educación, cultura, ciencia y deporte.

El titular del MINJUSDH destacó que las fundaciones son “socios estratégicos del Estado” y que su labor silenciosa tiene un inmenso poder transformador. “El Perú necesita manos unidas, ideas generosas y compromiso con lo que más nos necesita. Agradezco también a las autoridades de todos los sectores aquí presentes por su constante apoyo y por apostar por un Estado que articula, que convoca y que valora la pasión activa de la sociedad civil. A ustedes gracias de corazón por estar aquí gracias por la entrega y por no rendirse nunca frente a las adversidades”, sostuvo.

Además, hizo un llamado a seguir sumando esfuerzos. “Cuando lo público y lo privado colaboran con compromiso, logramos soluciones más cercanas a las verdaderas necesidades del país”, dijo. En ese sentido, al reconocer a ocho nueve fundaciones, invitó a más instituciones a integrarse al registro nacional y a sumarse al objetivo común de construir un Perú más humano, justo y solidario.

Seguidamente, el viceministro de Justicia y presidente del Consejo de Supervigilancia de Fundaciones, Jesús Baldeón Vásquez, subrayó que el Estado no solo fiscaliza, sino que también acompaña, capacita y articula a las fundaciones con otros actores públicos y privados.

Tras agradecer la participación de más de 200 participantes en este encuentro, resaltó la articulación con programas del Estado como MIDIS, INPE, PRONACEJ y el MIMP, lo que ha permitido que las fundaciones participen activamente en intervenciones sociales y agradeció su colaboración en las Caravanas de justicia, a través de las cuales se ha brindado orientación legal y acompañamiento a más de 2,100 ciudadanos en diversas regiones del país.

Como parte del evento, se entregaron certificados de inscripción a las nuevas organizaciones reconocidas, entre ellas: Fundación Santa Lucía, que realiza campañas oftalmológicas solidarias; Manos de Ayuda, de Ica, que brinda asistencia y recreación a menores; Maderacre, que promueve la conservación de bosques en Madre de Dios; Primavera, dedicada a la salud comunitaria en Trujillo; así como Bakish Mai, que preserva la cultura y autonomía del pueblo shipibo-conibo desde Pucallpa.

En esta actividad también estuvieron presentes la congresista María del Carmen Alva Prieto, presidenta de la Comisión Especial de reforma del Sistema de Administración de Justicia; el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Walther Iberos; el viceministro de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela; el secretario general del MINJUSDH, Eduardo Muga; el secretario técnico del Consejo de Supervigilancia de Fundaciones, Fernando Parra; así como funcionarios de la alta dirección, representantes de fundaciones y otras instituciones vinculadas al tema.

Continue Reading

Noticias

Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

Avatar

Published

on

En el marco de la Resolución Directoral N° 472 – 2025 de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), el Ministerio de la Producción, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), ofrecerá también en modalidad virtual el curso “MAM 010: Marinero de Pesca Artesanal con Experiencia Acreditada”.

El curso tendrá una duración de 14 horas académicas teóricas, equivalente a un promedio de tres días de clases, al igual que en la modalidad presencial, y se dictará bajo ese formato hasta el 3 de octubre del 2025. A partir de esa fecha, el curso se ampliará a 105 horas teórico-prácticas, con una duración aproximada de 14 días.

La jefa del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), Katia Novoa Sánchez, informó que las inscripciones para el curso virtual se realizarán bajo las mismas condiciones que en la modalidad presencial, a través de la coordinación con la Organización Social de Pescadores Artesanales (OSPA), de cada zona.

“El representante de la OSPA deberá enviar su solicitud a través de la mesa de partes virtual del FONDEPES o comunicarse con los números telefónicos de los representantes zonales para inscribir a su grupo. Nuestro objetivo es ampliar el alcance de este curso para promover la formalización de nuestros pescadores artesanales”, comentó Novoa Sánchez.

El curso “MAM 010: Marinero de Pesca Artesanal con Experiencia Acreditada” es un requisito fundamental para obtener el Carné de Pescador Artesanal, documento que certifica la formalidad del trabajador pesquero y le permite acceder a diversos beneficios, como créditos con tasas de interés preferenciales otorgados por el FONDEPES.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]