Connect with us

Actualidad

Por: Luis Giampietri Rojas // Mi paso por la política

Webmaster

Published

on


Siendo muy pequeño, aquí en La Punta donde vivo, que era una isla prácticamente separada de Lima, puesto que entre el Callao y Lima solamente existía el tranvía que era el único medio de transporte público, los buques de la Armada estaban fondeados en la rada exterior ya que los muelles de la Base Naval todavía no estaban terminados y es por esa razón que los oficiales de marina optaron por vivir en La Punta y Chucuito, venir en transporte público de Lima al Callao en el tranvía era realmente complicado puesto que no tenían una frecuencia constante y fallaban muchas veces, esto hacía que los oficiales de marina llegaran tarde y se hacían merecedores de sanciones por lo cual se vinieron a vivir a La Punta, cerca de la Escuela Naval, la Base Naval y de la Escuadra. Esa fue una de las razones por las que ingresé a la Marina de Guerra, otras fueron que tuve a varios marinos como vecinos, por ejemplo: el Bisabuelo de Claudio Pizarro, el Almirante Tomas Pizarro Rojas que era pariente mío, vivía frente a mi casa y otros connotados Almirantes y Oficiales Superiores y Subalternos.

Cuando tenía ocho años tuve la oportunidad de presenciar el 3 de octubre de 1948 la captura de los Oficiales y luego de los Cadetes de la Escuela Naval por subversivos Apristas, como la mayoría de los Oficiales de Marina vivían en la Punta, en la madrugada de ese día se produjo un levantamiento Aprista y tres connotados Oficiales de la Marina, el Cmdte. Águila Pardo, el Cmdte. Mosto, y el Cmdte. Ontaneda, lo lideraron en el Callao.

Tomaron el Buque insignia y asesinaron al Jefe de Servicio, el Cmdte. Revoredo. Existe en el Museo Naval del Callao un uniforme de algún sublevado, como reliquia.

Luego de esto, la Fuerza Aérea ataco a los Buques sublevados, los tanques del Ejército invadieron La Punta y haciendo corta la historia, por la tarde de ese mismo día todo terminó, puesto que se rindieron todos los sublevados Apristas que habían participado y los miembros del Ejército pasaron en camiones llevando muertos a Lima, eso lo he visto y no me lo han contado, tenía solo ocho años edad, que no eran suficientes para asimilar la gravedad del tema. Esto marcó mucho la relación entre la Marina de Guerra y el Apra, muchos buenos oficiales que no participaron en el golpe militar contra el presidente Bustamante fueron dados de baja por estar cercanos al partido Aprista. El Almirante Roque A. Saldias, quien fue Ministro de Marina del presidente Manuel A. Odria fue el que ejecuto esta razzia después del fracasado levantamiento, creando un sentimiento Anti Aprista que subyació por mucho tiempo.

Cuando a mí me ofreció el presidente Alan García la oportunidad de ser su Vicepresidente yo le pedí algo muy importante, puesto que ya habían pasado muchos años de ese levantamiento y porque considero que también los rencores tienen fecha de vencimiento, uno no tiene un espacio en el cajón para llevarse los odios ni el dinero, por eso le pedí al presidente García, vamos a limar las asperezas entre el Apra y la Fuerza Armada.

Con él mantenía un trato muy cordial y respetuoso desde que lo conocí, que fue después de los sucesos de El Frontón en un almuerzo en la Escuela Naval por el aniversario de la Marina de Guerra, en este almuerzo me mandó a llamar, quería tomarse un trago conmigo y cuando estábamos brindando me dijo: “Comandante, tengo todas las calificaciones de la Marina de Guerra, submarinos, aviación naval, infantería de marina, pero no tengo la suya, me la podría usted regalar” y yo le respondí, “Señor presidente, esta insignia no se regala, se gana, los FOES nos ganamos esta calificación”, se quedó sorprendido, puesto que el presidente no se esperaba una respuesta así, pero creo que esto lo marcó para que el presidente García reconociera cuál era mi temperamento y creo que fue uno de los factores que influyó en su decisión para que yo sea su Vicepresidente, también pudo haber influido mi imagen pública internacional después de  los sucesos de la residencia del embajador del Japón.

Un tiempo después, luego de haber aceptado postular, García fue a la Asociación de Oficiales Generales y Almirantes (ADOGEN), como yo se lo había pedido, y dio una presentación que fue espectacular.

Al término de su presentación, de más de una hora, el presidente García se quedó callado y se produjo un silencio de tres o cuatro segundos, al término de los cuales el General EP Carlos Ponce Huacan, de 101 años de edad, el más antiguo de los asistentes, padre del recordado y reconocido Almirante Carlos Ponce Canessa, mi compañero de colegio, vilmente asesinado en la puerta de su casa por una pareja de sicarios de Sendero Luminoso, se puso de pie y aplaudió  y dijo “Le creemos Presidente”, después de esto se inició una ovación total de todos aquellos oficiales que por una u otra razón tenían conocimiento  de lo  sucedido en el año 48, porque la mayoría ya eran retirados todos, y eran jóvenes cuando sucedió la sublevación Aprista. Ese día sentí que tenía libertad para poder ser Vicepresidente de la República y ayudar a la gobernabilidad de mi país.

Esta historia no se la he contado a nadie, no soy de sangre Aprista, ni mi familia lo fue tampoco, es más, me criaron en un ambiente anti Aprista, pero debo confesar que me impactó la disciplina de este partido y su coherencia de ideas y principios, sobre todo su anticomunismo, sentimiento que aumentó en mí cuando me vi involucrado en la guerra anti terrorista.

Más de 1000 miembros del Apra fueron asesinados por terroristas, incluidos ministros, esa es una muestra de lo potente que era el pensamiento de este partido para el enemigo terrorista y las corrientes izquierdistas, considero que es el único partido que ha tenido una estructura coherente, que no la tienen ni la han tenido otros partidos.

Alan García fue un buen jefe de Estado, respetuoso y nunca mantuvimos otro trato que el de Usted y creo que eso facilitó mi trabajo. Con él conversé mucho y él me confió cargos importantes como fue el de organizar el evento APEC-2008 y representarlo aquí y en el extranjero, como  en Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Japón, Vietnam, España, Italia, China, Australia, Rusia y Singapur,  entre otros y particularmente en  China cuando en representación del gobierno del Perú firmé el Tratado de Libre Comercio con el actual presidente de China, que hoy está vigente y se le unió a otros convenios firmados durante el gobierno del presidente Fujimori, como el relacionado  con el ingreso del Perú a la APEC, que será otra historia que algún día también contaré, puesto que también pude participar directamente en ella, el Perú se ha beneficiado en su Economía por estos convenios. También me autorizó a asistir al Japón, en donde de manos del Emperador, recibí la más alta condecoración de ese país, la “Orden del Sol Naciente”.

En los diferentes periplos por el mundo que emprendí por encargo del presidente, promoví con éxito las inversiones extranjeras en el Perú, particularmente en minería, puertos y aeropuertos, agroindustria, pesquería, energía, ferrocarriles, petróleo y gas, etc. Algunas de estas gestiones ya dieron sus frutos y otras aún están en proceso, pero definitivamente todas ellas beneficiarán a nuestro país.

Con el presidente Alan García se firmó el convenio de la “Alianza del Pacífico” en el año 2011, éste fue recientemente maltratado por una rabieta del presidente Manuel López Obrador de México.

Como Presidente, Alan García consolidó la clase media en un 60% y disminuyó enormemente la pobreza extrema del país dejándola en 20%, alcanzando niveles de crecimiento económico nunca vistos en el país de hasta 8% anuales.  Luego Humala, el lagarto Vizcarra, Sagasti y el lapicito Castillo tuvieron la mezquindad de destruir los avances logrados en todos los sectores, debilitaron las instituciones públicas y actualmente estamos retrocediendo   rápidamente gracias a las medidas populistas y retrógradas de corte socialista-progresista que implementaron y al cáncer de la corrupción generalizada.

Al pueblo chalaco que me eligió y al cual me debo, lo apoyé decididamente con diversas intervenciones en todos los sectores, algunas que resaltar, la participación de la Provincia Constitucional en el APEC 2008 lo que significó: la refacción de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en el área asignada al Ala Aérea Nº 2 de la Fuerza Aérea de Perú, la refacción del área VIP del Grupo Aéreo No 8 de la Fuerza Aérea de Perú, la construcción de un moderno Centro de Convenciones, equipado con la más avanzada tecnología en el interior de la Fortaleza del Real Felipe, con capacidad para más de 2,000 personas y el mantenimiento y reparación de las siguientes vías de acceso al Callao: La Marina, Insurgentes, Elmer Faucett y Sáenz Peña. En el tema educativo, gestioné y concreté se incluya la Rehabilitación, Remodelación y Equipamiento de las siguientes Instituciones Educativas Públicas emblemáticas y centenarias del Callao: Colegio Militar Leoncio Prado, IE “Dos de Mayo”, IE “Politécnico Nacional del Callao” e IE “General Prado”. Impulsé el desarrollo del proyecto educativo de la Fundación Pachacútec en el AAHH del mismo nombre, lográndose brindar a un mínimo costo, a jóvenes de escasos recursos, educación de calidad en niveles primario, secundario y técnico, con especial éxito en la carrera de cocina que actualmente se comparte con diversos países del mundo.

Mención especial hago al apoyo que brindé al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, al cual me unen antiguas experiencias que algún día les contaré y antiguas amistades con sus fundadores italianos en la Provincia Constitucional, personalmente gestioné en Estados Unidos, Europa y particularmente en Japón la donación de vehículos y equipos, entregando un granito de arena a la destacada función que esta institución realiza al servicio de la sociedad.

En el ocaso de mi vida he querido reseñar este testimonio, como Oficial de Marina y como autoridad política siempre busqué servir y nunca ser servido, dejo constancia del deber cumplido con mi patria el PERU.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]