Connect with us

Noticias

Por Luis Gonzales Posada / Indefensos

Webmaster

Published

on


El sistema democrático es débil, y la ciudadanía está desprotegida, porque las instituciones que deben cautelar el cumplimiento de las leyes actúan con lentitud o se cruzan de brazos, en lugar de cumplir eficientemente sus responsabilidades constitucionales.

 

Lo decimos porque en estos sesenta tormentosos y sangrientos días la Policía y los medios de comunicación registraron imágenes de un centenar de subversivos golpeando a las fuerzas del orden, incendiando comisarías, locales del Poder Judicial y del Ministerio Público. También de sediciosos que atacaron cinco aeropuertos, bloquearon carreteras, destruyeron ambulancias y locales privados, desabasteciendo de alimentos, agua, medicina y combustible a millones de angustiados compatriotas.

 

Estos hechos han enlutado sesenta hogares, entre otros de familiares de bebés o niños que no pudieron ser trasladados a los hospitales por la interrupción de las vías, mientras los heridos por trifulcas son centenares, 604 de ellos valerosos efectivos policiales.

 

¿Por qué los delincuentes identificados no son detenidos, procesados sumariamente y derivados a las cárceles? ¿Por qué siguen libres y reaparecen sin ningún problema en diferentes escenarios causando muerte y destrucción?

 

Sólo 27 vándalos iqueños han sido apresados, y algunos mas en Ayacucho, Arequipa e Ica, pero el resto continúa actuando impunemente.

 

¿Por qué no arrestan a quienes los financian, incluyendo bolivianos que fueron detenidos y luego dejados en libertad? ¿No se sabe, acaso, que esos cuantiosos fondos provienen del exterior, del narcotráfico o de la minería ilegal?

 

La televisión muestra a sujetos a pie o en camionetas –algunos vehículos estacionados en la Plaza San Martín– repartiendo dinero y comida a revoltosos para que causen desmanes y también a quienes distribuyen huaracas, palos, avellanas y bombas molotov para agredir a la Policía.

 

Todo está filmado, pero no pasa nada. Inclusive hay libretas incautadas con montos, nombres y apellidos de quienes reciben dinero para fomentar el caos, pero hay pocos arrestados por esa actividad ilegal. Tampoco pasa nada con parlamentarios que apoyan abiertamente la insurgencia, como hicieron protegiendo a quienes ingresaron por la fuerza a la Universidad de San Marcos o asistieron como aves carroñeras al velatorio de uno de los fallecidos para promocionarse en la prensa y con la esperanza de llevar el ataúd a una plaza pública, indigna maniobra impedida por los deudos. Asimismo, hay una débil respuesta ante centenares de mensajes que se reproducen en las redes sociales promoviendo el terrorismo senderista.

 

Lo mismo ocurre con nuestra Cancillería, incapaz de arrostrar la infame narrativa de gobernantes y políticos del bloque del socialismo del siglo 21 que reconocen a Castillo como presidente y sostienen que fue vacado inconstitucionalmente por presión de la aristocracia limeña y de poderosos grupos económicos.

 

¿Es incapaz el Ministerio de Relaciones Exteriores de utilizar sus 140 centros en el extranjero (64 embajadas, 71 consulados y cinco representaciones permanentes)? Según el vicecanciller, solo 15 % de esa poderosa maquinaria ha respondido a los medios de comunicación que tergiversan y manipulan las informaciones sobre nuestra crisis.

 

¿Por qué, en suma, no hemos desplazado misiones al exterior para revelar qué sucede en el país, que es muy distinto al discurso infame y disociador del mexicano López Obrador o del colombiano Gustavo Petro, que han hecho de la mitomanía una política de Estado?

 

En la era de las comunicaciones, la batalla debe darse en ese escenario con firmeza y claridad. Deben darla todos los representantes de instituciones que forman parte del Estado constitucional de derecho, incluyendo la Defensoría del Pueblo, cuya cuestionada jefe interina es sospechosamente poco prolija para protestar por los actos de barbarie contra nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

 

Más aún, en el ámbito del Congreso y la judicatura corresponde una acción célere porque la parsimonia sólo alienta a quienes, a pedradas o dinamitazos, pretenden instaurar un régimen totalitario. En este contexto resulta inexplicable que, transcurrido 180 días de las acusaciones contra Castillo por corrupción, hasta hoy no se diligencie este proceso y también que el destituido ex mandatario Martín Vizcarra no haya sido juzgado por los delitos imputados y viaje por el país haciendo campaña política.

The post Por Luis Gonzales Posada / Indefensos appeared first on La Razón.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

Published

on

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.

Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.

Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.

El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.

En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.

La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.

Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.

“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.

Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.

La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.

Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.

Continue Reading

Noticias

RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

Published

on

  • – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.

El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]