Connect with us

Ciencia y Tecnología

¿Por qué son tan habituales las devoluciones después del Black Friday? – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Con el auge imparable del comercio electrónico, la reciente temporada de compras en línea ha alcanzado su punto más alto con eventos como Black Friday, Hot Sale o Cyber Days, entre otros. Aunque estas fechas representan una oportunidad dorada para que los consumidores aprovechen grandes descuentos, también generan un desafío logístico considerable para las empresas: la gestión eficiente de las devoluciones y la logística inversa.

En esta época del año, el incremento masivo de las transacciones en línea se traduce, inevitablemente, en un aumento de las devoluciones y cada vez más comercios han establecido canales y políticas para brindar mayor tranquilidad a los compradores en este ámbito. Sin embargo, muchos consumidores pueden encontrarse reconsiderando sus compras una vez que la fiebre de las ofertas y las promociones disminuye. De acuerdo con una encuesta realizada por Statista entre octubre de 2022 y septiembre de 2023, las devoluciones son bastante habituales. En Estados Unidos, por ejemplo, más de la mitad de los encuestados (52%) aseguró haber devuelto al menos un artículo comprado en internet, mientras que en México y Brasil esta cifra cae al 38%, siendo ropa y calzado los artículos más devueltos. 

En Perú, se estima que la tasa de devoluciones para el comercio electrónico puede alcanzar hasta un 41% en las temporadas en las que los comercios tienen un mayor crecimiento de ventas al año. Esto representa una enorme dificultad para la rentabilidad de la logística inversa en el sector e-commerce.

Para entender los desafíos y oportunidades de este escenario, Emilio González, Head de Ventas de DispatchTrack para Sudamérica, explica que la logística inversa es un componente importante en la cadena de operación de la industria retail, particularmente en el comercio electrónico. González destaca que esta etapa, que abarca todo el proceso de devolución y reintegro de productos al inventario, se ha convertido en un componente recurrente de las compras en línea. Sin embargo, señala que “las empresas más exitosas son aquellas que comprenden que las devoluciones no son un inconveniente, sino una oportunidad para fortalecer la relación con el cliente y optimizar sus procesos internos a través de tecnología, como la automatización y la inteligencia artificial”, afirma.

Especialmente durante la temporada alta de fin de año, la magnitud de las devoluciones puede abrumar a las empresas que no están preparadas para el alto volumen de devoluciones. González destaca la importancia de contar con sistemas logísticos robustos y flexibles que puedan adaptarse a picos de demanda repentinos. “Es fundamental contar con tecnologías avanzadas que permitan rastrear en tiempo real el flujo de productos devueltos, gestionar inventarios y coordinar eficientemente los procesos de retorno en caso de que surjan cambios por talla, modelo o referencia”, resalta.

El Head de Ventas de DispatchTrack subraya la relevancia de establecer políticas de devolución claras y transparentes desde el principio. “La transparencia genera confianza y los consumidores deben comprender fácilmente los pasos a seguir en caso de devolución, especialmente en materia de costos y tarifas, lo que reducirá la frustración y mejorará la experiencia general de compra”, explica González.

En el contexto de las devoluciones posteriores a los eventos comerciales más concurridos del año, la rapidez en la gestión de los retornos cobra aún más importancia. Los comercios tienen el compromiso de ser ágiles para procesar las devoluciones, reintegrar los productos al inventario y enviar el nuevo producto —en caso de que aplique— lo antes posible. “Esto no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también minimiza pérdidas económicas, aumenta la posibilidad de compras potenciales con nuevas unidades y garantiza un flujo oportuno en la cadena de suministro”, agrega el experto.

Tecnología en la logística inversa: clave ante los retos ambientales

Además de los desafíos operativos que implica la logística inversa, no se deben pasar por alto los retos ambientales que surgen en este proceso. El retorno de paquetes contribuye significativamente a la huella de carbono, agravando el problema de residuos y emisiones asociado al comercio electrónico. En este sentido, González destaca la importancia de adoptar tecnologías que permitan mitigar el impacto al medio ambiente a partir de sistemas que gestionen la última milla de la devolución de productos de manera más eficiente.

“Las empresas están obligadas a buscar nuevas estrategias para optimizar su última milla y así reducir el tiempo que la flota de transporte demora en recoger un producto que el cliente quiere devolver. Por ejemplo, la optimización de rutas de reparto, y la planificación de rutas por geocercas para definir las zonas de recolección, son una manera eficiente de gestionar este proceso”, dice González.  

En este contexto, González enfatiza que la logística inversa puede convertirse en una oportunidad para las empresas que buscan destacar en la responsabilidad ambiental. “La sostenibilidad ya no es solo una opción, sino un imperativo en la logística moderna. Y estos ‘picos’ de devoluciones, por lo tanto, no solo conllevan superar desafíos operativos, sino también requieren incorporar tecnología de punta como un pilar fundamental en la última milla para lograr un equilibrio entre la eficiencia logística y la responsabilidad ambiental”.

Con todo esto, la temporada de devoluciones posterior a eventos comerciales de alta demanda representa un desafío logístico crucial esencialmente para los comercios en línea, pero también una oportunidad para destacar en servicio al cliente, compromiso ambiental y eficiencia operativa en la última milla. “Con una planificación adecuada, tecnologías avanzadas y políticas transparentes, las empresas pueden convertir el proceso de la logística inversa en un componente estratégico que fortalezca su posición en el mercado mientras garantizan una mayor tranquilidad para los compradores que no se sienten seguros de concluir su compra en internet al no conocer esta opción.”, declara.






Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.

El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.

Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.

Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.

Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.

Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com

Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.




Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]