Connect with us

Actualidad

¿Por qué una carrera virtual puede impulsarte hacia oportunidades de trabajo globales?

Avatar

Published

on

Las universidades virtuales ofrecen carreras de alta demanda global y suman habilidades digitales que preparan a los alumnos para el trabajo remoto.

Hoy en día, elegir una carrera va más allá de la tradicional pregunta sobre qué profesión seguir; ahora también se debe considerar dónde y en qué formato estudiar, para asegurar que esa elección defina un buen futuro para el estudiante, que tendrá que enfrentarse a un mundo laboral cada vez más globalizado y digital.

Es por eso que las carreras virtuales en Perú son una opción estratégica, que ofrecen herramientas para enfrentar los retos de un mercado global. ¿Estás considerando este formato de estudio? En este artículo, te explicamos cómo un entorno virtual te prepara para oportunidades de trabajo global.

1. Posibilidad de estudiar desde cualquier parte del mundo

Una de las ventajas más evidentes de una carrera virtual es la flexibilidad geográfica, que permite a los estudiantes estudiar desde cualquier parte del mundo.

Para aquellos interesados en trabajar en empresas multinacionales o colaborar en equipos globales, estudiar en un entorno virtual, independiente a su ubicación geográfica, les ofrece una experiencia similar a la de trabajar de forma remota.

Además, la flexibilidad de horarios de esta modalidad, permite que los estudiantes puedan trabajar y estudiar al mismo tiempo, como una oportunidad para acumular experiencia profesional, mientras completan su formación académica.

2. Desarrollo de habilidades digitales

En una carrera virtual, los estudiantes interactúan continuamente con las herramientas y plataformas digitales de aprendizaje que son muy similares a los sistemas de trabajo colaborativo que se usan en cualquier entorno laboral actual.

Además, el uso constante de la tecnología, forma profesionales abiertos a la incorporación de tecnologías en sus procesos, así como una actitud de constante aprendizaje y desarrollo de nuevas habilidades digitales, esenciales para mantenerse competitivos en el mercado laboral.

De esta manera, una carrera virtual proporciona experiencia práctica que facilita la adaptación a entornos de trabajo remotos, un requerimiento cada vez más común en la fuerza laboral global, que requiere colaboradores capacitados para ser productivos en entornos digitales.

3. Creación de redes internacionales de contactos

Una característica de las universidades con programas en línea es que tienen presencia global, de manera que en sus aulas virtuales coinciden alumnos y profesores de todas las nacionalidades y culturas del mundo.

Esta simple experiencia enriquece el aprendizaje de los estudiantes peruanos, en la medida que tienen la posibilidad de intercambiar diversas perspectivas, de los temas revisados en clase, así como construir relaciones profesionales internacionales.

Además, esta diversidad cultural también les puede abrir puertas en el futuro a oportunidades de empleo en otras regiones.

Por otro lado, algunas universidades virtuales tienen convenios con empresas multinacionales, quienes ofrecen cursos y certificaciones a sus estudiantes, incluso pueden ofrecerles oportunidades de colocación laboral.

4. Desarrollo de soft skills para el trabajo remoto

Además de las habilidades técnicas, las carreras virtuales desarrollan en los estudiantes competencias blandas, conocidas como soft skills, que son necesarias para el trabajo remoto y la colaboración virtual efectiva.

Se trata de habilidades como la autodisciplina, la gestión del tiempo, la comunicación efectiva en plataformas digitales, el manejo de prioridades, la capacidad de resolución de problemas, la empatía y trabajo en equipo, la resiliencia y la automotivación para trabajar de manera independiente, entre otras.

Los estudiantes aprenden a establecer horarios, gestionar proyectos y cumplir con las responsabilidades de sus carreras universitarias, sin la supervisión constante de un profesor en el aula. Por ello, la capacidad de ser responsables de su productividad es un atributo muy valorado en el ámbito laboral.

Además, la comunicación clara y eficaz en entornos digitales se convierte en una habilidad indispensable en la colaboración con colegas de distintas partes del mundo.

5. Acceso a programas académicos con demanda mundial

Muchas universidades virtuales ofrecen programas académicos especializados en áreas de alta demanda mundial, como tecnologías de la información, marketing digital y desarrollo sustentable, por mencionar algunas.

Estas opciones están diseñadas con contenidos actualizados que reflejan las necesidades y tendencias del mercado global, pensados en que los estudiantes pueden integrar conocimientos relevantes y aplicables en empresas que requieren de estas especializaciones.

Además, la mayoría de las instituciones de educación virtual tienen un enfoque en la actualización constante de sus programas, con el fin de alinearlos con las necesidades de la industria, relacionadas con la aplicación de las nuevas tecnologías para mejorar su competitividad.

Esto asegura que los estudiantes reciban una formación acorde con las últimas innovaciones y demandas del mercado, como una manera de facilitar su inserción laboral en empresas multinacionales que buscan personal con habilidades específicas y actualizadas.

6. Título, certificaciones y acreditaciones internacionales

Algunas universidades virtuales cuentan con acreditaciones y certificaciones expedidas por evaluadoras internacionales, que avalan la calidad de sus programas académicos:

  • Estas acreditaciones aseguran que los estudiantes están recibiendo una formación de alto nivel, comparable con la educación presencial en instituciones reconocidas.
  • Para empleadores de distintas partes del mundo, una certificación o acreditación internacional puede representar un respaldo de calidad y un indicador de que el profesional posee una preparación acorde con estándares globales.

Además, muchas de estas instituciones ofrecen certificaciones en competencias específicas, como manejo de software de análisis de datos, habilidades de marketing digital, aplicación de IA, técnicas de programación, entre otros conocimientos de alta demanda.

Estas certificaciones adicionales, que proporcionan los diplomados o bootcamps, son complementos que suman valor al perfil profesional de los egresados, y les otorgan credenciales validadas que los hacen destacar en el mercado laboral global.

Además, las universidades con presencia global, como la Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea, expiden títulos de la Secretaría de Educación Pública de México (SEP), que, además, cuentan con el apostillado de La Haya, para que puedan tener validez en diversos países del mundo.

En un mundo cada vez más interconectado y digital, estudiar una carrera virtual ofrece múltiples ventajas para quienes aspiran a trabajar en un mercado laboral global, ya que preparan a los alumnos con habilidades y herramientas para encontrar oportunidades en equipos remotos.

Algunas de estas se deben a la naturaleza del formato virtual, como la flexibilidad geográfica, el desarrollo orgánico de habilidades digitales y soft skills, la creación de redes de networking, así como el acceso a carreras de vanguardia y la posibilidad de validar su título profesional en cualquier parte del mundo.

Como ves, al optar por una carrera virtual, los estudiantes obtienen una formación académica de calidad, al tiempo que se preparan integralmente para un entorno laboral global, por lo que se convierte en un trampolín que impulsa a los alumnos a múltiples oportunidades de desarrollo profesional.

Continue Reading
Comments

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Actualidad

Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

Avatar

Published

on

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.

Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.

El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.

A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país

Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).

En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.

Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.

Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.

La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]