Connect with us

Noticias

Por Ricardo Sánchez Serra / Borrell y sus cuentos chinos sobre el Perú

Webmaster

Published

on


Por Ricardo Sánchez Serra

No hay que hacerle caso al vocero de la Unión Europea, Josep Borrell -ni a lo que vaya a decir la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la próxima semana-, es parte de la conspiración roja contra el Perú y peor que Petro, se entromete en asuntos internos del Perú.

La ideología destroza al derecho internacional y la política exterior, mata la razón, hace enemigos, y atenta contra la democracia.

No ven que el expresidente Pedro Castillo realizó un golpe de estado y está preso por ello, por eso no perdonan que hayan destituido constitucionalmente a un golpista y más aún comunista.

Por eso que se vayan al carajo López Obrador, Petro, Borrell -y su representante en el Perú, Gaspar Frontini, que tuvo responsabilidad en ese discurso de marras y a quien Cancillería debe llamar y presentarle una nota verbal de protesta-, por intromisión en los asuntos internos.

Hay que tener en cuenta que no se le está llamando la atención a los países europeos -que cada uno tiene su visión sobre el Perú-, sino al mequetrefe de Borrell, cuya ideología ciega la lógica y pretende llevar a la UE al error y a la desinformación. Borrell debería preocuparse por su región, por ejemplo, de las manifestaciones en Francia, actos vandálicos y violencia de la policía y no ha dicho nada. Doble rasero.

Como dicen los españoles “habla Borrell y sube el pan”

Borrell señala que lo que sucede en el Perú es “extraordinariamente importante y grave…” y que existe “una grave crisis estructural de gobernabilidad”. Y hasta habla de adelanto de elecciones y que el Congreso no quiere cerrarse. Su informa está desfasado en el tiempo. Simplemente Borrell está en la luna y le han contado cuentos chinos. Esa no es la realidad actual.

Está claro que el Perú tiene mala prensa en el exterior y aquí, reitero hay responsabilidad de la Cancillería, que no nombró comisiones especiales con personalidades peruanas para explicar la situación peruana y la sucesión constitucional de la presidente Boluarte.

Recordemos también la desazón mostrada por el vicecanciller Higueras en un memorando interno a las Embajadas peruanas por la negligencia de gran parte de los diplomáticos de cumplir con su misión de informar con veracidad la realidad. Creemos que algunos embajadores peruanos, por su tinte ideológico no ayudan a que se cuente la verdad.

La diplomacia de Torre Tagle tiene sus límites y lo demostró con Embajadas silentes que no llevaron el verdadero mensaje del Perú. Para ello se requieren de embajadores políticos que conozcan el mundo político internacional, hablen en otras lenguas y puedan tender puentes. Esos perfiles los tenemos y es el momento de llamarlos.

 

Los cancilleres de Castillo -con la excepción de Rodríguez Mackay- y su Rasputín, destrozaron la política exterior peruana, además de alejar a países amigos. Nos aislamos, pretendimos aliarnos a los países de la misma línea ideológica y que hoy desconocen o critican a Boluarte.

La canciller Gervasi no ha corregido todos los errores. Sí tenemos que elogiar su tatequieto a Petro y a López Obrador, pero no ha recompuesto las relaciones con países amigos (en particular Marruecos). Sin duda la visita del vicecanciller a Asia y a Australia es muy positiva.

Además, falta, por ejemplo, que se reabra la Embajada en Azerbaiyán -potencia del Cáucaso- y que se abra una Embajada en Emiratos Árabes Unidos, el primer inversionista árabe y el octavo mundial en el Perú. Tenemos una Embajada en Kuwait, que no criticaré, pero que en EAU es más necesaria.

Hay que estrechar más las relaciones con Brasil -ojalá se hayan producido encuentros reservados-. Lula es gravitante no solamente en Latinoamérica, sino en el mundo. Acercarnos más a EE. UU. y olvidarnos de la Unasur.

Hay que reflexionar si es conveniente la necesidad de un canciller político en estos momentos, lo más pronto posible, para salir del aislamiento y del cargamontón ideológico, que vaya al Departamento de Estado, a los países europeos, al mundo árabe, a las naciones africanas y asiáticas, y forjar alianzas.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

Published

on

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.

Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.

Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.

El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.

En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.

La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.

Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.

“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.

Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.

La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.

Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.

Continue Reading

Noticias

RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

Published

on

  • – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.

El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]