Noticias
Por Ricardo Sánchez Serra / Paz en Ucrania ¡Ya!

Ricardo Sánchez Serra
Más de trece meses de guerra con miles de muertos, heridos, discapacitados, la economía mundial hundiéndose, una guerra que la pagamos todos los habitantes del planeta -incluidos los peruanos que ni siquiera participamos- y que no conviene a nadie. En una guerra no hay vencedores, todos pierden, la paz siempre es negocio y prosperidad.
Un alto al fuego en este momento sería ideal. Pero los contendientes lo verán con recelo, lo considerarán una maniobra para ganar tiempo, rearmarse y consolidar posiciones.
Todos esperan la ofensiva de primavera, en ambos bandos, pero especial de Ucrania. Ahí sí envalentonada con los nuevos tanques británicos y de procedencia alemana, más aviones Mig-29 y hasta los proyectiles perforantes que contienen uranio empobrecido -que causa patologías graves y cáncer, y que además produce daños al medio ambiente-, que con esto último da otra dimensión a la crisis.
Y Rusia no se va a quedar atrás, sacará nuevo y sofisticado armamento del que dispone y nos iremos a una dimensión desconocida en donde la humanidad misma estará en peligro.
No se trata que haya vencedores y vencidos, triunfantes y humillados. No conviene a nadie para una paz permanente. Como afirmó el excanciller Francisco Tudela recientemente a los alumnos de la UPC, la OTAN no cederá porque tiene el trauma histórico de la Conferencia de Múnich de 1938 de la entrega de los Sudetes por la paz y después Hitler se engulló Checoslovaquia, invadió Polonia y se inició la Segunda Guerra Mundial.
Por su parte, Rusia no claudicará por el antecedente del rompimiento del tratado de no agresión Ribbentrop-Molotov y porque llegar a Moscú desde Europa es muy fácil debido a que no hay accidentes geográficos, ahí está los casos de Napoleón y de los nazis. Las lecciones históricas pesan.
Un Tratado de Versalles (1920) será vejatorio para una u otra parte, ahí está el ejemplo de Alemania.
¿Qué hacer entonces? Tiene que haber una mediación de alguna parte. Ya lo trataron de hacer Turquía, Francia, Argentina, ahora China. Para mediar debe comprenderse la historia. Y negociar de buena fe. Paz con condiciones justas, sino no será duradera. Los más importante e imprescindible es ahora reconstruir la confianza.
La crisis comienza, a mi entender, y también del excanciller Tudela y varios internacionalistas con el golpe de estado en Ucrania del 2014 con el derrocamiento -con apoyo occidental- del presidente ucraniano prorruso Víktor Yanukóvich y hay que hablar con la verdad, aunque no guste y asimismo, porque Ucrania no cumplió con los Acuerdos de Minsk I y II, en donde se comprometía -entre muchos otros puntos- a respetar el idioma y la cultura rusa en las regiones con mayoría ucranio-rusa y de ascendencia rusa, asimismo, dar estatus especial dentro de Ucrania y amnistiar a los líderes autonomistas, además de liberación de prisioneros y reconstruir las regiones. No se cumplió nada y más bien en 8 años Kiev bombardeó el Dombás y causó 14 mil muertes. Por su parte, los crimeos hicieron su referendo -no reconocido por parte de la comunidad internacional- y se anexaron a Rusia.
Rusia salió en defensa de los prorrusos con la operación militar especial en Ucrania, que consideran de legítima defensa para proteger a la población rusa, pero que colisiona con el derecho internacional, como la inviolabilidad de las fronteras, un par de tratados con Ucrania como el Memorando de Budapest, etc.
Es natural que haya desacuerdos de esta tesis, porque la maquinaria propagandística solo castiga la operación militar rusa en adelante y no quieren contar la historia de cómo se llegó a eso. No interesa, por ejemplo, la sensibilidad rusa sobre su seguridad, ni el incumplimiento de la OTAN en acercarse a sus fronteras -con el ingreso el martes de Finlandia ya son 31 Estados integrantes-. “Esos son puramente excusas, fue una invasión, una guerra de agresión y punto”, afirman las fuentes occidentales.
Al margen de los motivos que esgriman unos u otros, la paz debe llegar porque la humanidad está en peligro, aunque algunos no crean o lo vean muy lejos.
Con posiciones como que Ucrania se integrará a la OTAN. No será de agrado de los rusos. El Dombás y Crimea serán para siempre rusas. Eso no gustará a Ucrania. Terminar de destruir a Rusia. Una quimera. En caso de un acuerdo, Rusia tendría principalmente que reconstruir Ucrania conjuntamente con los países involucrados en la contienda…
Parcería indicar que se va una guerra fría mucho feroz que la anterior, con casus belli por cualquier motivo y la amenaza nuclear que será el fin de la humanidad. Como afirmó Einstein “no sé con qué armas se luchará en la Tercera Guerra Mundial, pero si sé con cuáles la harán en la Cuarta Guerra Mundial: con palos y piedras”.
Sigo mucho al think tank Henry Kissinger, señala que luego de la guerra, la OTAN debe dar garantía de seguridad a Ucrania que debe ser un estado neutral, una “buffer zone”, en lugar de la frontera de Europa”, y reincorporar a Rusia al sistema internacional “Rusia había sido una parte esencial de Europa durante 400 años y había sido el garante de la estructura del equilibrio de poder europeo en momentos críticos”. Los líderes europeos “no deberían perder de vista la relación a más largo plazo…”
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

En el marco de la Resolución Directoral N° 472 – 2025 de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), el Ministerio de la Producción, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), ofrecerá también en modalidad virtual el curso “MAM 010: Marinero de Pesca Artesanal con Experiencia Acreditada”.
El curso tendrá una duración de 14 horas académicas teóricas, equivalente a un promedio de tres días de clases, al igual que en la modalidad presencial, y se dictará bajo ese formato hasta el 3 de octubre del 2025. A partir de esa fecha, el curso se ampliará a 105 horas teórico-prácticas, con una duración aproximada de 14 días.
La jefa del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), Katia Novoa Sánchez, informó que las inscripciones para el curso virtual se realizarán bajo las mismas condiciones que en la modalidad presencial, a través de la coordinación con la Organización Social de Pescadores Artesanales (OSPA), de cada zona.
“El representante de la OSPA deberá enviar su solicitud a través de la mesa de partes virtual del FONDEPES o comunicarse con los números telefónicos de los representantes zonales para inscribir a su grupo. Nuestro objetivo es ampliar el alcance de este curso para promover la formalización de nuestros pescadores artesanales”, comentó Novoa Sánchez.
El curso “MAM 010: Marinero de Pesca Artesanal con Experiencia Acreditada” es un requisito fundamental para obtener el Carné de Pescador Artesanal, documento que certifica la formalidad del trabajador pesquero y le permite acceder a diversos beneficios, como créditos con tasas de interés preferenciales otorgados por el FONDEPES.
Noticias
Inauguran nuevo Centro de Desarrollo Empresarial en Ancón para impulsar la formalización y el crecimiento de los emprendedores

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, inauguró su 32.º Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) en el distrito de Ancón, Lima, con el objetivo de acercar servicios gratuitos y especializados a emprendedores y comerciantes de Lima Norte, promoviendo la formalización y el fortalecimiento de sus negocios.
El nuevo CDE brindará acompañamiento técnico a quienes deseen formalizar su emprendimiento, así como asesoría en gestión empresarial, digitalización, acceso a financiamiento y capacitaciones dirigidas a personas con ideas de negocio, estudiantes y pequeños empresarios del distrito.
La ceremonia de inauguración fue encabezada por el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe, y contó con la presencia del regidor Luis Milla Soto, la gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Elia Urmeneta, y el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores, junto a emprendedores de diversos sectores.
“Sin emprendedores no hay desarrollo, ustedes son los que construyen el país. Por eso, desde el inicio de su gestión, el ministro Sergio González ha trazado una ruta de apoyo basada en el fortalecimiento de la innovación”, señaló el viceministro Quispe.
Durante su intervención, remarcó la importancia de la formalización como una puerta de acceso a nuevas oportunidades, como créditos y herramientas que permiten hacer crecer los negocios. “Queremos incrementar la productividad y mejorar las ventas de los emprendedores de Ancón, acercándoles servicios que impulsen su transformación digital y su capacidad de gestión”, agregó.
Asimismo, destacó que este nuevo CDE es el resultado del trabajo articulado entre PRODUCE y la Municipalidad Metropolitana de Lima, que comparten una visión común de desarrollo empresarial territorial. “Cuando se unen dos niveles de gobierno, se logran resultados concretos como este, en beneficio de nuestras comunidades”, concluyó.
El nuevo Centro de Desarrollo Empresarial de Ancón está ubicado en el Centro de Formación para Emprendedores – Capacítate Lima, sede Los Rosales (Mz. 4, Lote 10, km 39 de la Panamericana Norte). Atiende de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 5:00 p. m. Para atención remota, los emprendedores también pueden comunicarse vía WhatsApp al 914 104 392.
A la fecha, en lo que va del 2025, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 46 mil unidades de negocio a nivel nacional, generando un ahorro superior a S/ 9.2 millones para los emprendedores, y consolidando un acompañamiento técnico que responde a las verdaderas necesidades de las MYPE del país.
Actualmente, Tu Empresa cuenta con 32 Centros de Desarrollo Empresarial, 4 Centros MAC en Lima y Callao, y un módulo de atención en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP