Connect with us

Noticias

Por: Ricardo Sánchez Serra / ¿Qué quieren los revoltosos?

Webmaster

Published

on


¿Qué quieren los revoltosos (terroristas)? La destrucción del país, el caos, la anarquía, la instauración de un régimen comunista, que desprecie la las libertades. Nada más. Lo demás es paja mental. Eso de que renuncie Dina Boluarte, cierre el Congreso, Asamblea Constituyente, son pamplinas.

Solo quieren un país en incertidumbre y con caos. Felizmente son una minoría demostradamente financiada y que coordina muy bien la toma de carreteras, aeropuertos y ataques a las entidades públicas y privadas.

¿Qué logran con sus supuestas demandas? Nada. Se va la débil Dina (ella no tuvo el coraje de mantener el orden), entra el fuerte Williams, transitoriamente para convocar elecciones en ocho meses y sí tengo la confianza que impondrá el orden por las buenas o por las malas. Los terrucos no quieren a Williams (porque los destruirá) y pretenden nuevas elecciones para la Mesa Directiva. No pues, le toca gobernar, así que no hay que ceder al chantaje.

Quieren prontas elecciones para seguir destruyendo el país. Sin reforma electoral, con una ONPE y JNE desprestigiados y que no ofrecen confianza, el país continuará en una senda sin futuro. ¿Candidatos? ¿Los mismos? Pues con fast elections se descarta a los partidos en proceso de inscripción.

A propósito, es hora de fortalecer los partidos políticos, que son base para mantener una democracia y una estabilidad. Se quiso destruirlos y también con ayudadita de ellos mismos por falta de democracia interna. No volver al pasado. Pero tampoco lo que hay ahora, más de 19 partidos aptos para las elecciones.

No es democracia que tengamos tantos partidos y un Parlamento tan revuelto que se hace difícil gobernar y ser eficiente. Salvo algunas figuras luminarias, este Congreso es un desastre, chantajeado internamente y algunos buscando prebendas con el Ejecutivo.

Y no hay que olvidar al fracaso de los gobiernos regionales y municipalidades provinciales del interior. Tienen mucho dinero para progresar, pero hay mucha corrupción, no utilizan adecuadamente los fondos y devuelven mucho dinero porque no saben hacer expedientes para construir hospitales, colegios, carreteras. Ellos son los grandes culpables que no avancen sus jurisdicciones, y no Lima.

En resumen, fórmula para destruir al país:

Gobierno débil, con miedo al qué dirán.

Falta de patriotismo en los políticos y legsladores

Elecciones adelantadas a la loca, sin reforma electoral.

Injerencia de otros países en asuntos internos, sin respuesta adecuada.

A propósito, leí con estupor el memorando del vicecanciller Nacho Higueras, en donde llama la atención a muchos embajadores peruanos, jefes de misión, por su incapacidad e inacción de explicar la situación peruana, contribuyendo a la mala imagen que el Perú tiene en el exterior por falta de información veraz. Sanciónelos, tráiganlos a Lima sacándolos de su confort y nombre diplomáticos patriotas o que los interinos hagan su trabajo.

La Cancillería hace tiempo que está en caos y ha empeorado con tristes ideologizados embajadores retirados, que han destrozado la política exterior y han alejado al Perú de países amigos. Esos viles diplomáticos castillistas siguen en funciones. ¡Qué vergüenza que la Cancillería se burle del país!

Así, por consiguiente, todo camina mal y de ese desgobierno aprovechan los subversivos.

¡Despierta Perú!





Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Ministro Alcántara: “No vamos a tomar ninguna decisión que vaya en contra de la población de Huacho”

Published

on

En reunión con la congresista Vivian Olivos, titular del MINJUSDH reafirmó que se priorizará el diálogo técnico y la atención a las preocupaciones de las autoridades de la zona

8 de julio de 2025 – 2:38 p. m.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara Medrano, presidió una reunión de trabajo con la congresista Vivian Olivos y alcaldes de Lima Provincias, para abordar las inquietudes relacionadas con el proyecto del nuevo penal de Huacho, que aún está en fase de preinversión.

Durante el encuentro, el titular del MINJUSDH reafirmó el compromiso del sector con el diálogo abierto y la búsqueda de consensos. “No vamos a tomar ninguna decisión que vaya en contra de la población de Huacho”, expresó de manera enfática el ministro Alcántara, en respuesta a las preocupaciones trasladadas por la parlamentaria y los alcaldes de Huaura, Santiago Cano; Caleta de Carquín, Hugo Bedón y Sayán, Alejandro Torres, presentes en la reunión.

El ministro Alcántara aseguró que todas las propuestas serán evaluadas con seriedad y transparencia. Indicó además que el MINJUSDH está abierto a construir espacios de diálogo institucional, a fin de fortalecer la comunicación y la toma de decisiones informadas.

“El desarrollo de infraestructura penitenciaria es parte de una política nacional de derechos humanos y seguridad ciudadana, pero debe estar en sintonía con el desarrollo urbano y el sentir de la población local”, sostuvo.

El proyecto penal de Huacho, está en fase de preinversión y forma parte del plan integral para reducir el hacinamiento en los establecimientos penitenciarios y mejorar las condiciones de reclusión en el país. Sin embargo, el MINJUSDH ha remarcado que ningún proyecto se impondrá sin antes dialogar, informar y concertar con los actores del territorio.

“Escuchar a la población es una obligación del Estado y es también la mejor vía para construir justicia con legitimidad”, finalizó el ministro Alcántara.

En esta reunión también participaron el viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, y los funcionarios del MINJUSDH como Tiberio Robles, jefe de la oficina de Administración; Jaime Gómez director de Pronapres, y Sheyla Morales, jefa de la oficina de inversiones.

Continue Reading

Noticias

Fijan en 150 mil toneladas el límite de captura de anchoveta para consumo humano directo en 2025

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) estableció en 150 mil toneladas el Límite Máximo Total de Captura para Consumo Humano Directo (LMTC-CHD) del recurso anchoveta para el año 2025. La medida, oficializada mediante Resolución Ministerial Nº 000235-2025-PRODUCE, se aplica a toda la actividad extractiva artesanal y de menor escala en el litoral peruano.

La decisión se basa en un análisis técnico del comportamiento del recurso durante los últimos años y responde a la necesidad de fortalecer el abastecimiento de anchoveta para la industria de consumo humano directo, sin comprometer la sostenibilidad del ecosistema marino. El Instituto del Mar del Perú (IMARPE) respaldó esta medida con base en información científica actualizada.

“Esta medida refleja nuestro compromiso con una pesca responsable, que no solo protege el ecosistema marino, sino que además promueve el consumo humano directo como eje de desarrollo para las familias pesqueras del país”, afirmó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

El nuevo límite también busca impulsar el desarrollo de la pesca artesanal y consolidar la estrategia del sector orientada a diversificar el consumo de productos hidrobiológicos en la población. Esta política se alinea con los objetivos de seguridad alimentaria nacional y con el compromiso de PRODUCE por dinamizar las economías locales costeras.

“Estamos impulsando una política de ordenamiento pesquero que prioriza el bienestar de nuestros pescadores y el acceso de la población a alimentos de alto valor nutricional”, agregó Barrientos.

El monitoreo y fiscalización del cumplimiento de esta medida estará a cargo del PRODUCE, a fin de garantizar la trazabilidad y sostenibilidad del recurso durante todo el 2025.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]