Deportes
¡Por todo lo alto! Perú suma 60 medallas en los Juegos Bolivarianos y alcanzó el tercer puesto en el medallero general

La delegación peruana sigue poniendo la bandera en lo más alto en los Juegos Bolivarianos Valledupar, donde acaban de conseguir la medalla número 60 en lo que va de competición y han alcanzado el tercer puesto en el medallero general.
El equipo nacional llegó a esta cifra tras la victoria de Cristian Morales Bustos, quien se colgó la presea dorada en tiro en la modalidad de Rifle 3 posiciones – 50 metros, lo que significó la medalla de oro 16 para Perú.
Con las 60 preseas obtenidas, la delegación nacional supera a Chile y Ecuador y solo está por detrás de la local Colombia y Venezuela. En lo que va de competición, Perú ha logrado 16 medallas de oro, 16 de plata y 28 de bronce.
A continuación, estos son las 60 medallas del equipo peruano en los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022:
ORO (16)
24 de junio
1. Lucas Lutar – Esgrima- Florete Individual Masculino
25 de junio
2. Alessia y Valeria Palacios -Remo- 2x1000m peso ligero
3. Juan Miguel Postigos – Judo -66 kg.
4. Brillith Gamarra – Judo -48 kg.
26 de junio
5. Fernanda Saponara, Paula la Torre, Namie Miyahira, Inés Castillo, Diego mini, José Guevara, Diego Subauste, Daniel La Torre – Bádminton Equipo Mixto.
6. Ana Karina Méndez- Gimnasia Artística Femenina Individual
27 de junio
7. Daryl Yamamoto – Judo – categoría -100 kg.
8. Brianda Rivera – Tiro- Pistola Deportiva Mujeres – 25 metros.
9. Ana Karina Méndez – Gimnasia, barras asimétricas
28 de junio
10. Polo acuático femenino (Abigail Urquizo, Alyssa Barnuevo, Ana López, Areli Sinarahua, Belén Torres, Carolina Rodríguez, Daniela Torres, Diana Garnica, Elisa López, María Fe Menacho, Miranda Nieto, Rebeca Rodríguez y Stefanny Álvarez).
11. Edward González – Gimnasia, Salto
29 de junio
12. Inés Castillo – Bádminton- Individual femenino
13. Inés Castillo y Paula La Torre – Bádminton- dobles femenina
14. Diego Mini y José Guevara- Bádminton – dobles masculina
15. Inés Castillo y José Guevara- Bádminton- dobles mixto
30 de junio
16. Cristian Morales Bustos – Tiro – Rifle 3 posiciones – 50 metros
PLATA (16)
24 de junio
17. María Luisa Doig -Esgrima- Espada Individual Femenino
25 de junio
18. Pamela Noya y Adriana Sanguinetti – Remo 2x1000m Senior
19. Noemí Huayhuameza – Judo -52 Kg.
20. Ingrid Aranda – Karate Kata Individual Femenino
21. Edwar Gonzales, Daniel Agüero, Arián León, Mauro Gallegos, Jimmy Figueroa y Luis Pizarro – Gimnasia Masculino por equipo
26 de junio
22. Valeria Palacios – Remo 1x1000m Peso Ligero Femenino
23. Aldo Guibu y Ricardo Tateishi – Bowling dobles Masculino
24. Ana Méndez, Ana Rengifo, Chris Centeno, Fabiola Díaz -Gimnasia Artística por Equipos
27 de junio
25. Cristian Morales – Tiro, Rifle de Aire – 10 metros
26. Camila Figueroa – Judo – categoría 70 kg.
27. Adrián Guibu, Aldo Guibu, Kenny Kishimoto y Víctor Tateishi – Bowling, equipo masculino.
28 de junio
28. Brillith Gamarra, Alonso Wong, Xsara Morales, Yuta Galarreta, Camila Figueroa y Daryl Yamamoto – Judo por equipo mixto
29.- Diego Elías y Alonso Escudero – Squash – dobles masculino
29 de junio
30. Diego Subauste y Daniel La Torre – Bádminton- dobles masculino
31. Namie Miyahira y Fernanda Saporana- Bádminton-dobles femenina
32. Alonso Escudero, Álvaro García, Diego Elías, Rafael Gálvez- Squash- Equipos Masculino
BRONCE (28)
24 de junio
33. Eduardo García – Esgrima- Espada Individual Masculino
25 de junio
34. Gerónimo Hamann -Remo 1×1000 Peso Ligero
35. Gustavo Salcedo – Remo Single Peso Abierto (M1x)
36. Mariano Wong – Karate Kata Individual Masculino
37. Marian Flores – Judo – categoría 57 kg.
38. Hiromi Sánchez- Karate Kumite Femenino -55kg
39. Linda Rodríguez- Karate Kumite Femenino -61kg
40. Edwar Gonzales – Gimnasia artística Individual
26 de junio
41. Sol Cabrera – Karate Kumite -68kg
42. Alonso Wong – Judo categoría – 73kg
43. Xsara Morales- Judo categoría -70kg
44. Andrés Sandoval y César Cipriani- Remo 2x1000m Peso Ligero Masculino
45. Pamela Noya – Remo en el W1x – Single Damas Peso Abierto
27 de junio
46. Carla Morales, Pamela Noya, Alessia Palacios y Valeria Palacios – Remo cuádruple femenino ligero.
47. Adriana Sanguinetti, Pamela Noya, Alessia Palacios, Valeria Palacios – Remo Cuatro Pares de Remos Cortos (W4X) Femenina
48. Yuta Galarreta – Judo – categoría 90 kg.
49. Yuliana Bolívar – Judo – categoría +78 kg.
28 de junio
50. Alexia Arenas y Cristian Morales – Tiro deportivo – Modalidad Rifle Aire 10m. Mixto
51. Polo acuático masculino (Alfredo Tassano, Diego Contreras, Eduardo Grandez, German Rodríguez, Jefferson Pinedo, Joaquín Cuadros, Julio Alzamora, Lorenzo Rodríguez, Mauricio Bustamante, Nicolás Contreras Castellano, Simón Regalado, Ulises Angulo Huamán y Yamil León).
52. Vóley Masculino (Santiago La Jara, Angel Cerpa, Bruno Seminario, Sebastián Blanco, Martin Gómez y Antonio Morón)
29 de junio
53. Namie Miyahira – Bádminton individual femenina
54. Marko Carrillo – Pistola de Aire 10m.
55. José Guevara- Bádminton- Individual Masculino
56. Daniel La Torre- Bádminton- Individual Masculino
57. Valentina Porcella – Tiro – Trap femenino
58. Alessandro de Souza – Tiro – Trap masculino
59. Annia Becerra – Tiro Deportivo – pistola de Aire 10m Femenino
60. Alejandra Zavala, Luciana Castillo y Ximena Rodríguez- Squash-Equipos Femenino
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/es_LA/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, «script», «facebook-jssdk»));
Source link
Actualidad
Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.
Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.
El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.
A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país
Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).
En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.
Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.
Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.
La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP