Lima Centro
«Por un Perú sin Cáncer» lanza campaña de prevención de cáncer de mama más grande en la historia del Perú – Agencia de Noticias Órbita

La iniciativa Por Un Perú Sin Cáncer lanza «El Día Más Importante», la campaña más grande de prevención de cáncer de mama de la historia del Perú, que une a instituciones de la salud públicas y privadas, empresas, autoridades, expertos médicos, líderes digitales y formadores de opinión que, en un solo frente, accionan para reducir la incidencia de este tipo de neoplasia y hacen énfasis para que la población conozca sus derechos consagrados en la Constitución y en la Ley Nacional del Cáncer.
Al respecto, Gianina Orellana, Directora de Por un Perú sin Cáncer, señala: «Con la campaña «El Día Más Importante» queremos decirle a la sociedad que si bien las fechas conmemorativas del mes de Octubre son motivo de importancia y celebración, el día más importante es aquel en el que nos realizamos un chequeo preventivo de cáncer de mama y aprendemos, como ciudadanos, cuáles son nuestros derechos como pacientes oncológicos y no oncológicos».
Según un estudio realizado Por Un Perú Sin Cáncer, más del 95% de la población peruana desconoce sus derechos sobre salud y tratamientos oncológicos. Por ejemplo, casi la totalidad de los pacientes oncológicos no tiene conocimiento que la Ley Nacional del Cáncer le brinda derecho a tratamientos y medicamentos gratis, de manera oportuna y descentralizada; lo mismo ocurre con los pacientes no oncológicos quienes, según el estudio, desconocen su derecho a despistajes preventivos de cáncer en todos los centros de salud pública del país.
Por ese motivo, Por un Perú sin Cáncer busca, con la Campaña “El Día más Importante”, busca generar conciencia en la población sobre la importancia de la prevención de la enfermedad y empoderar a la sociedad con el conocimiento de sus derechos, consagrados en la Constitución y en la Ley Nacional del Cáncer.
La campaña pone a disposición de toda la población la página web informativa www.eldiamasimportante.com la cual incluye una innovadora plataforma, a la cual todos los peruanos pueden acceder de manera gratuita, a más de 300 Centros de Prevención y detección ubicados en las 24 regiones del Perú como Clínicas, Hospitales, Centros médicos, Consultorios, entre otro. Además, la página web brinda orientación sobre la enfermedad oncológica e informa sobre los derechos de todos los ciudadanos a servicios de salud gratuitos y dignos, y a exámenes preventivos, tratamientos y medicinas.
“»El Día Más Importante» une a todas las fuerzas de la sociedad para enfrentar a uno de los enemigos más grandes en nuestro país: El cáncer, en todas sus variantes y, en esta oportunidad, el de mama, que ataca a hombres y a mujeres. Es así que centros de salud, asociaciones de pacientes, empresas, instituciones, líderes de opinión y hasta congresistas que dejaron atrás sus diferencias políticas, forman parte de esta campaña nunca antes vista en nuestro país, destacó Gianina Orellana.
SOBRE LA LEY NACIONAL DE CÁNCER
- En agosto de 2021 el Gobierno peruano promulgó la Ley Nacional de Cáncer que “Garantiza la cobertura universal, gratuita y prioritaria de los servicios de salud para todos los pacientes oncológicos, indistintamente del tipo de cáncer que padezcan”. Esta Ley representa un avance significativo en la atención y prevención del cáncer en el país. Por ello, busca garantizar el acceso universal y gratuito a los servicios de salud oncológica y promover la realización de exámenes preventivos.
Además de la gratuidad en el tratamiento, la Ley establece cinco aspectos fundamentales para mejorar la atención oncológica bajo este nuevo marco normativo:
- Implementación de una Red Oncológica Nacional bajo la rectoría del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
- Cobertura integral para todos los peruanos con seguro de salud (público o privado). De no poseer uno, los pacientes serán afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS).
- Formación y mejor distribución de especialistas oncológicos en el territorio nacional, considerando que el 73% está concentrado en Lima y el Callao.
- Mejoramiento del equipamiento e infraestructura. Hoy existen cuatro institutos especializados públicos: INEN (Lima, 1952), IREN Norte (La Libertad, 2007), IREN Sur (Arequipa, 2008) e IREN Centro (Junín, 2020).
- Implementación de nuevos mecanismos para la compra de productos farmacéuticos oncológicos como, por ejemplo, negociando y compartiendo riesgos con los laboratorios proveedores.
Por un Perú Sin Cáncer, como parte de su contribución a las políticas públicas de nuestro país, ha impulsado en el Poder Legislativo el dictamen que incorpora a la Ley Nacional del Cáncer un artículo (el artículo 12) que dispone que todos los trabajadores del sector público y privado, independientemente de su régimen laboral, tengan derecho a dos días al año de licencia con goce de haber, consecutivos o no, para realizarse exámenes preventivos oncológicos. La ley N°31479 refrendada por el Presidente de la República y la Presidenta del Congreso que establece este derecho fue publicada el 25 de mayo de 2022.
SOBRE EL CÁNCER DE MAMA
En el Perú, el cáncer de mama se ha convertido en un problema de salud pública, y aunque en los últimos años se han mejorado las estrategias de detección temprana, aún son insuficientes. Según el último informe GLOBOCAN, de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC), solo en el Perú, se registran cerca de 7 mil nuevos casos y cerca de 2 mil mujeres fallecen por cáncer de mama.
El cáncer de mama, que en la actualidad ocupa el primer lugar en mortalidad por carcinoma en la mujer peruana, no presenta síntomas en su etapa inicial. Por ello, es importante realizarse chequeos preventivos anuales a partir de los 20 años de edad, así como mamografías a partir de los 40. Los estudios nacionales demuestran que el 95% de los casos de esta neoplasia detectados a tiempo son curables. Lamentablemente, el 85% de los casos se diagnostica en estadios avanzados, lo que reduce drásticamente las opciones de tratamiento, afirmó Orellana.
SOBRE POR UN PERÚ SIN CÁNCER
Es una iniciativa que busca erradicar la enfermedad oncológica generando conciencia en la población sobre la importancia de combatir el cáncer con exámenes preventivos, estilos de vida saludable y acceso a tratamientos innovadores. En nuestro país existe una escasa cultura de prevención de enfermedades, siendo el cáncer una de las principales causas de muerte en el Perú. Antes de la pandemia se diagnosticaban 40 mil nuevos casos cada año. Hoy, los nuevos casos suman más de 80 mil y se producen cerca de 50 mil muertes a causa de esta enfermedad por año.
Lima Centro
O Guia Completo para Unir Seus Documentos

Nos dias de hoje, lidar com documentos digitais é uma parte essencial da nossa rotina. Entre as várias extensões disponíveis, o formato PDF se destaca por sua versatilidade e segurança. No entanto, pode haver momentos em que precisamos juntar PDF para facilitar o compartilhamento ou a organização de informações. Neste artigo, vamos explorar diferentes métodos e ferramentas para unir arquivos PDF, tornando sua vida mais prática.
Se você já se viu na situação de ter múltiplos documentos PDF e desejou agrupá-los em um único arquivo, não está sozinho. Essa necessidade é comum tanto em ambientes profissionais quanto pessoais. A boa notícia é que existem várias maneiras de realizar essa tarefa, desde softwares dedicados até soluções online gratuitas. Vamos desvendar essas opções e ajudá-lo a encontrar a melhor para suas necessidades.
Neste guia, abordaremos os principais métodos para juntar PDF de forma simples e eficiente. Você aprenderá a usar ferramentas populares como o iLovePDF e outras alternativas, além de dicas valiosas para garantir que seus documentos sejam combinados sem perder qualidade ou formatação.
O que é Juntar PDF?
Juntar PDF é o processo de combinar vários arquivos PDF em um único documento. Isso pode ser útil em diversas situações, como ao compilar relatórios, apresentações ou qualquer outro conjunto de informações que você deseja apresentar de forma coesa. Unir arquivos PDF não só facilita o compartilhamento como também melhora a organização dos seus documentos.
Por Que Juntar PDFs?
Unir PDFs traz uma série de vantagens. Primeiro, você reduz o número de arquivos que precisa gerenciar. Em segundo lugar, a apresentação das informações fica mais clara e profissional. Além disso, ao juntar arquivos PDF, você evita problemas de compatibilidade ao enviar múltiplos documentos por e-mail ou compartilhar em plataformas online.
Como Juntar PDF Usando iLovePDF
O iLovePDF é uma das ferramentas mais populares para juntar PDFs online. É fácil de usar e oferece uma interface amigável. Veja como fazê-lo:
- Acesse o Site: Vá até iLovePDF.
- Escolha a Opção “Juntar PDF”: Na página inicial, clique na opção “Juntar PDF”.
- Carregue Seus Arquivos: Clique no botão “Selecionar arquivos” e escolha os PDFs que deseja unir.
- Organize os Arquivos: Após o upload, você pode arrastar os arquivos para organizar a ordem em que deseja que apareçam no documento final.
- Clique em “Juntar PDF”: Depois de organizar os arquivos, clique no botão “Juntar PDF”.
- Baixe Seu Documento: Assim que o processo for concluído, você poderá baixar o arquivo combinado.
Com o iLovePDF, você pode juntar arquivos rapidamente e sem complicações!
Alternativas Gratuitas para Juntar PDFs
Se você está procurando opções gratuitas além do iLovePDF e do Adobe Acrobat, existem várias ferramentas disponíveis:
Smallpdf
- Visite Smallpdf: Acesse Smallpdf.
- Selecione “Juntar PDF”: Na página inicial, clique na opção correspondente.
- Carregue Seus Arquivos: Arraste seus PDFs ou use o botão de upload.
- Organize os Arquivos: Ajuste a ordem conforme necessário.
- Clique em “Juntar PDF”: Finalize clicando no botão Terminar.
- Baixe Seu Documento: Salve seu novo arquivo no seu dispositivo.
PDF Merge
- Acesse PDF Merge: Vá até PDF Merge.
- Escolha os Arquivos: Selecione os PDFs que deseja unir.
- Clique em “Mesclar”: Após selecionar os arquivos, clique no botão “Mesclar”.
- Baixe o Resultado: Assim que a mesclagem for concluída, faça o download do arquivo final.
Essas ferramentas são ótimas opções para quem busca soluções rápidas e gratuitas!
Juntando PDFs com Adobe Acrobat
Outra opção robusta é usar o Adobe Acrobat, um software amplamente utilizado por profissionais. Aqui está um guia passo a passo:
- Abra o Adobe Acrobat: Inicie o programa em seu computador.
- Selecione “Combinar Arquivos”: No menu principal, escolha a opção “Combinar arquivos”.
- Adicione Seus PDFs: Clique em “Adicionar arquivos” e selecione todos os PDFs que deseja unir.
- Organize a Ordem: Arraste os arquivos na sequência desejada.
- Clique em “Combinar”: Após organizar, clique no botão “Combinar”.
- Salve Seu Novo Documento: Escolha onde deseja salvar o arquivo unificado e clique em “Salvar”.
Usar o Adobe Acrobat oferece mais controle sobre a formatação e opções avançadas de edição.
Dicas Adicionais para Juntar PDFs
- Verifique a Qualidade do Documento Final: Após juntar seus PDFs, abra o arquivo combinado para garantir que todos os elementos estejam intactos.
- Mantenha Backup dos Originais: Sempre mantenha cópias dos arquivos originais antes de realizar alterações significativas.
- Use Senhas se Necessário: Se seus documentos contêm informações sensíveis, considere adicionar senhas ao arquivo final.
Conclusão
Juntar PDFs pode parecer uma tarefa simples à primeira vista, mas as implicações práticas vão muito além da mera combinação de documentos digitais. Seja para uso profissional ou pessoal, dominar essa habilidade pode melhorar significativamente sua eficiência na gestão de informações.
Agora que você conhece várias maneiras de unir seus arquivos PDF – desde ferramentas online até softwares dedicados – está pronto para enfrentar qualquer desafio relacionado à documentação digital com confiança! Não hesite em experimentar as opções apresentadas e encontre aquela que melhor se adapta às suas necessidades.
Lembre-se sempre da importância da organização na sua vida digital; juntar seus PDFs é apenas um passo rumo a uma gestão mais eficaz dos seus documentos! Sinta-se à vontade para compartilhar suas experiências nos comentários abaixo ou fazer perguntas sobre outros tópicos relacionados à tecnologia e produtividade!
window.fbAsyncInit = function() {
FB.init({
appId : ‘1979583985618829’,
xfbml : true,
version : ‘v2.10’
});
FB.AppEvents.logPageView();
};
(function(d, s, id){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «https://connect.facebook.net/en_US/sdk.js»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP