Connect with us

Noticias

Portada impresa – Diario La Razón (08/01/2023)

Avatar

Published

on


Portada impresa – Diario La Razón (08/01/2023)

Portada impresa / Somos el  Grupo La Razón, un medio de comunicación con más de 26 años de experiencia y con un importante posicionamiento a nivel nacional. Contamos con dos plantas de impresión modelo, la primera ubicada en Lima y la recientemente inaugurada en la región norte del país.

Asimismo, contamos con una nueva plataforma digital para nuestros lectores, la cual nos ha permitido tener un alcance mundial con más de 36 millones de usuarios al año en más de 50 países.

Ofrecemos servicios profesionales especializados en diseño, diagramación e impresiones de la más alta calidad en papel periódico y papel couché en niveles de alto tiraje. Además, nuestros ejecutivos comerciales están altamente capacitados para planificar y desarrollar efectivas campañas de publicidad multiplataforma.

Trabajamos con sólidos principios y valores humanos enfocados en ofrecerle el mejor servicio posible, con seriedad y profesionalismo, para así brindarle soluciones y los mejores resultados en base a sus necesidades.

Primera edición: 14 de mayo del 2001 LECTORIA DIARIA: 360.000 LA RAZÓN es el diario de circulación nacional líder en opinión política con más de 19 años informando a los peruanos con las noticias más importantes del acontecer nacional e internacional. Cuenta con secciones de política, cultura, economía, actualidad, internacional, policial, espectáculos y deporte. Fundado en el año 2001, luego de importantes coyunturas que cambian el rumbo de our country, nuestro diario logra ejercer y mantiene hasta el día de hoy una comunicación honesta y directa con nuestros lectores, generando así una confianza basada en nuestro periodismo independiente, serio y pluralista.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Grupo Distriluz exige a municipios frenar la inseguridad eléctrica y hacer respetar las distancias mínimas de seguridad

Avatar

Published

on

–      El Grupo Distriluz ha enviado 250 cartas formales a municipalidades para que asuman su rol fiscalizador y normativo y así evitar tragedias por incumplimiento de normas de seguridad eléctrica.

El Grupo Distriluz, conformado por las empresas Enosa, Ensa, Hidrandina y Electrocentro, ha intensificado sus acciones para que los gobiernos regionales y locales emitan ordenanzas que regulen y exijan el cumplimiento de criterios técnicos y las medidas de seguridad eléctrica y mecánica en las construcciones. Esta iniciativa busca frenar el alarmante número de accidentes causados por la cercanía de edificaciones a redes eléctricas sin respetar las distancias mínimas de seguridad, establecidas en el Código Nacional de Electricidad.

Durante los últimos meses, las empresas del grupo han enviado más de 250 cartas formales a las diversas municipalidades que se ubican en sus zonas de concesión, solicitando la emisión de ordenanzas que obliguen a considerar el cumplimiento de las distancias mínimas de seguridad en los procesos de licenciamiento de obras. A pesar de este esfuerzo, a la fecha se han emitido solo 12 Ordenanzas Municipales, ubicadas en la jurisdicción de las empresas de Electronorte, Hidrandina y Electrocentro, lo que evidencia una preocupante falta de compromiso respecto de la seguridad y el cuidado de la vida y salud de la población.

“No basta con lamentar tragedias. Las autoridades locales tienen la responsabilidad legal y moral de fiscalizar obras, priorizando el cumplimiento del marco legal existente y garantizar que las construcciones respeten las normas de seguridad eléctrica”, declaró el Ing. José Bobadilla Huamán, presidente del directorio del Grupo Distriluz.

El Grupo Distriluz recuerda que la regla 219.B del Código Nacional de Electricidad – Suministro 2011, aprobado por Resolución Ministerial Nº 214-2011-MEM/DM, establece que los municipios deben observar, cumplir y hacer cumplir los criterios técnicos de seguridad eléctrica y mecánica y de servidumbre o distancias de seguridad, según corresponda, establecidos en dicho Código, la Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento. El incumplimiento de estas normas ha provocado más de 300 accidentes en los últimos seis años, siendo necesario adoptar acciones de prevención para evitar nuevas ocurrencias.

El gerente general del Grupo Distriluz; Simeón Peña Pajuelo, manifestó que Enosa, Ensa, Hidrandina y Electrocentro continuarán promoviendo campañas de prevención, capacitaciones técnicas y coordinaciones con autoridades y comunidad en general. “La seguridad eléctrica es una responsabilidad compartida que no puede seguir siendo postergada. Hoy en día nuestras empresas realizan continuas campañas de difusión sobre la importancia de la seguridad eléctrica que se complementan con capacitaciones a la comunidad, pero es necesario que las Autoridades se sumen a esta campaña, como parte de un trabajo en equipo para la preservación de la vida y el cuidado de la salud de nuestra población”, aseveró.

DATO

Distriluz es el grupo de empresas con presencia en 11 regiones del Perú, cuya actividad principal es la distribución y comercialización de energía eléctrica. Enosa (Tumbes y Piura), Ensa (Lambayeque y en Cajamarca, las provincias de Bambamarca, Santa Cruz, Cutervo y Chota), Hidrandina (Áncash, La Libertad y en Cajamarca, las provincias de Cotumazá, Cajamarca, San Pablo, Celendín, San Miguel, San Marcos y Cajabamba) y Electrocentro (Junín, Huánuco, Pasco, Huancavelica, Ayacucho y en Cusco, parte de la provincia de La Convención, y en Lima, parte de las provincias de Yauyos y Huarochirí).

Continue Reading

Noticias

Caso Bolivia como advertencia para el Perú a puertas de campaña electoral

Avatar

Published

on

Economista advierte sobre las consecuencias de modelos estatistas y el riesgo de repetir errores económicos en el próximo proceso electoral peruano.

“Bolivia está atravesando una de sus peores crisis por el colapso de su modelo económico basado en el control estatal de los recursos energéticos”, explicó Raúl Vega Morales, especialista en economía, al advertir que la falta de inversión en nuevos pozos de gas y petróleo ha provocado escasez de combustibles, alimentos y dólares, generando migración masiva hacia países vecinos como Perú y Argentina.

El experto alertó que, de cara a las próximas elecciones en el Perú, los votantes deben analizar con cautela las propuestas de los candidatos. “Existe el riesgo de que algunos pretendan implementar modelos similares al boliviano o venezolano, que fracasaron por cerrarse al mercado internacional y apostar por políticas de hace 60 años. La economía de hoy exige apertura, innovación y coherencia con el desarrollo global”, sostuvo.

Vega acotó que, si bien el Perú tiene industrias resilientes como la agroexportación y la minería, también es vulnerable ante propuestas populistas. “Los peruanos debemos aprender de la historia reciente. Bolivia pasó de exportar gas a importarlo, y ahora enfrenta colas para combustible. Ese es el precio de una mala decisión política que no podemos permitirnos repetir”, concluyó.

Fuente: Ayacucho te informa

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]