Connect with us

Nacional

Pozuzo, Taquile y Paucartambo son distinguidos como los “Mejores Pueblos Turísticos del Mundo” – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Los pueblos de Chacas, Chavín de Huántar, Paucartambo, Pozuzo y Taquile fueron seleccionados por la Organización Mundial de Turismo (OMT), como los “Mejores Pueblos Turísticos del Mundo” (Best Tourism Villages – BTV, por sus siglas en inglés) en su edición 2023.

Los referidos destinos peruanos fueron seleccionados entre 260 candidaturas de más de 60 países, afirmó el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Juan Carlos Mathews, quien destacó el reconocimiento mundial.

Sostuvo que esta es una clara demostración de la trascendencia de estos pueblos, que fomentan el turismo como uno de los motores de su desarrollo y el bienestar de sus comunidades, además de reconocer su compromiso con la sostenibilidad en todos sus aspectos (económico, social y ambiental).

“Esta noticia se suma a los esfuerzos que impulsamos desde el Mincetur para fomentar el turismo receptivo e interno en el país. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo apoyó la postulación de estos pueblos. Recibir estos reconocimientos llenan de orgullo a todos los peruanos”, indicó.

Los pueblos de Chacas, Chavín de Huántar, Paucartambo, Pozuzo y Taquile fueron reconocidos como los “Mejores Pueblos Turísticos del Mundo” al superar una estricta evaluación que consideró nueve áreas.

Es el caso de: Recursos culturales y naturales; Promoción y conservación de recursos culturales; Sostenibilidad económica; Sostenibilidad social; Sostenibilidad ambiental, Desarrollo turístico e integración de la cadena de valor, Gobernanza y priorización del turismo; Infraestructura y conectividad; y Salud y Seguridad.

¿Qué tipo de turismo ofrecen estos pueblos?

Pozuzo

Este destino es conocido por ser la primera colonia austro-alemana en el país donde se mantiene equilibrio entre el legado de los colonos, la naturaleza, las comunidades y la biodiversidad. A Pozuzo arribaron los primeros colonos procedentes de ambos países europeos.

El lugar destaca sus encantadores atractivos desbordantes en belleza natural, herencia pluricultural, sabrosa gastronomía y una hospitalaria población que motiva a regresar siempre.

Taquile

El pueblo que habita la isla ubicada en el lago Titicaca destaca por su arte textil, es un pueblo donde los hombres y mujeres mantienen viva sus costumbres y tradiciones ancestrales. Destaca, además, su valor cultural.

Algunos portales de turismo mundial han destaca a la isla de Taquile como una de las 15 islas sobre lagos más bellas del mundo y que todo turista debe visitar al menos una vez en su vida.

Paucartambo

Este pueblo es conocido por el singular sincretismo cultural entre lo andino y lo hispano, representado en sus danzas y creencias que se escenifican durante la tradicional festividad de la Virgen del Carmen que se celebra en julio

La fiesta es una de las celebraciones más emblemáticas del calendario jubilar anual de Cusco. Del 15 al 19 de julio Paucartambo vive una multitudinaria devoción, apoteósica exultación y raigambre de identidad que motivaron su reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Nación.

Chacas

Reconocido por ser un pueblo extraordinario, Chacas destaca por su historia, naturaleza y tradición artesanal, que mantiene viva sus costumbres.

Además del imponente paisaje, en Chacas los turistas podrán visitar el museo de arqueología que se encuentra en esta localidad. Los objetos que aquí se promocionan son hechos por los artesanos locales y están tallados en piedra y madera.

Chavín de Huantar

Este distrito ubicado en la sierra de Áncash destaca su valor patrimonial y cultural. Es la cuna de la cultura Chavín, una de las más antiguas del Perú.

En el lugar el turista podrá conocer el monumento arqueológico, su impresionante museo de sitio; y, además, practicar el turismo de aventura en sus hermosos escenarios naturales.

Ingreso a importante lista

Los pueblos de Chacas, Chavín de Huántar, Paucartambo, Pozuzo y Taquile, además de obtener un galardón, podrán promocionar sus destinos con el logo de “Mejores Pueblos Turísticos del Mundo”, en todos sus materiales y actividades de comunicación.

También obtienen visibilidad y reconocimiento internacional como ejemplos notables de destinos de turismo rural que preservan y promueven sus paisajes, conocimientos, diversidad biológica y cultural, valores y actividades locales, incluida su gastronomía, y que tienen un compromiso claro con la sostenibilidad.

El anuncio de los pueblos ganadores se dio en el marco de la XXV Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, que tiene lugar en la ciudad de Samarcanda (Uzbekistán). En representación de nuestro país asistió la viceministra de Turismo, Madeleine Burns.

La OMT seleccionó a los pueblos de Sarhua y Yanque para participar del Programa Upgrade para que de esta manera puedan ingresar, próximamente, en la lista Mejores Pueblos Turísticos del Mundo.

Como se recordará el primer destino galardonado como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo” fue Ollantaytambo, en diciembre del 2021. A finales del año 2022, Lamas y Raqchi recibieron también esta distinción.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]