Connect with us

Lima Norte

Presentan moción de vacancia presidencial contra José Pedro Castillo Terrones – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Con firma de 28 legisladores de Avanza País, Fuerza Popular y Renovación Popular

Una moción de vacancia presidencial por incapacidad moral permanente fue presentada hoy en el Congreso con la firma de 28 parlamentarios.

La legisladora Patricia Chirinos, de la bancada Avanza País, quien había anunciado la presentación del documento durante una sesión plenaria la semana pasada, figura como autora.

Los solicitantes pertenecen a las bancadas de Avanza País, junto con Fuerza Popular y Renovación Popular, agrupaciones que habían expresado su apoyo a esa propuesta.

Esta es la lista de nombres que acompañan la moción:

1. Patricia Chirinos (Avanza País) – Autora principal

2. Rosselli Amuruz (Avanza País)

3. Rosangella Barbarán Reyes (Fuerza Popular)

4. Diego Bazán Calderón (Avanza País)

5. Juan Burgos Oliveros (Avanza País)

6. Eduardo Castillo Rivas (Fuerza Popular)

7. Alejandro Cavero Alva (Avanza País)

8. Miguel Ciccia Vásquez (Renovación Popular)

9. María Cordero Jon Tay (Fuerza Popular)

10. Luis Cordero Jon Tay (Fuerza Popular)

11. María Córdova Lobatón (Avanza País)

12. José Cueto Aservi (Renovación Popular)

13. Víctor Flores Ruiz (Fuerza Popular)

14. Diana Gonzales Delgado (Avanza País)

15. Noelia Herrera Medina (Renovación Popular)

16. María Jáuregui Martínez de Aguayo (Renovación Popular)

17. Juan Lizarzaburu Lizarzaburu (Fuerza Popular)

18. Esdras Medina Minaya (Renovación Popular)

19. Jorge Montoya Manrique (Renovación Popular)

20. Jorge Morante Figari (Fuerza Popular)

21. Martha Moyano Delgado (Fuerza Popular)

22. Alejandro Muñante Barrios (Renovación Popular)

23. Auristela Obando Morgan (Fuerza Popular)

24. Javier Padilla Romero (Renovación Popular)

25. Tania Ramírez García (Fuerza Popular)

26. César Revilla Villanueva (Fuerza Popular)

27. Josefina Tudela Gutiérrez (Avanza País)

28. José Williams Zapata (Avanza País)

29. Norma Yarrow Lumbreras (Avanza País)

Fundamentos

La moción aduce un presunto uso ilegal de fondos públicos del Gobierno Regional de Junín en la campaña electoral del 2021 de Perú Libre, tema que investiga el Ministerio Público sin conclusiones aún.

De igual forma, la designación de altos funcionarios vinculados, según los firmantes, al terrorismo apología del terrorismo, y tráfico de influencias en ascensos en las Fuerzas Armadas y la Sunat.

Además, un supuesto debilitamiento del sistema democrático que, según los parlamentarios, se da por fortalecer relaciones con gobiernos calificados de antidemocráticos como Venezuela.

Asimismo, argumentan la generación de inestabilidad económica, maltrato a medios de comunicación y negativa a rendir cuentas y la permisibilidad de la violencia contra la mujer.

Para su admisión a debate, la moción requiere de 52 votos.

Moción de vacancia

La titular del Parlamento, María del Carmen Alva, envió la moción 1222 al Despacho Presidencial, que propone la vacancia presidencial, ello en cumplimiento a lo señalado en el Reglamento del Congreso.

«Me dirijo a usted para saludarlo y remitirle copia de la Moción de Orden del Día 1222 y sus anexos, mediante la cual se presenta el pedido de vacancia de la Presidencia de la República, por la causal prevista en el inciso 2) del artículo 113 de la Constitución Política del Perú, lo que pongo en su conocimiento, en cumplimiento de lo previsto en el inciso a) del artículo 89-A del Reglamento del Congreso», señala el documento.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]