Lima Centro
Presidente Castillo fija 10 ejes como política general de gobierno en el marco del Bicentenario del Perú – Agencia de Noticias Órbita

El presidente de la República, Pedro Castillo, determinó hoy a través del Decreto Supremo 164-2021-PCM la Política General de Gobierno 2021-2026 que establece los diez principales ejes de su gobierno con proyecciones a corto, mediano y largo plazo para el Perú del Bicentenario.
Entre los objetivos de dicha norma se contemplan mejorar la calidad de vida de todos los peruanos, más vacunas contra la Covid 19, lucha contra la inseguridad ciudadana, educación técnica productiva, fortalecimiento de la descentralización basado en el diálogo, potenciar la industria nacional y otros.
Según se indica, la ley de la Política General de Gobierno, es de aplicación y ejecución inmediata por todas las entidades del Poder Ejecutivo, los gobiernos regionales y locales; y sus entidades adscritas en el marco de sus competencias.
Los diez ejes de la Política General de Gobierno 2021-2026 se encuentran interrelacionados y guardan coincidencias con los ejes de políticas de Estado que contemplan lineamientos de acción para su ejecución.
Cabe precisar que la Política General de Gobierno para el periodo 2021-2026 establece que, a partir de su vigencia, los ministros de Estado aprueban en el marco de sus competencias, los objetivos nacionales aplicables a todos los niveles de Gobierno durante el presente periodo gubernamental.
Asimismo, se precisa que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) proponen las mejoras en los mecanismos de recolección de información, con énfasis en los registros administrativos para la implementación de los mencionados ejes.
Se dispone además que la Oficina de Cumplimiento de Gobierno de la PCM se encargará de hacer el seguimiento y monitoreo al cumplimiento de los ejes y lineamientos de la política para el Gobierno del pueblo en el marco del Bicentenario. La priorización se hará de manera coordinada y articulada con los sectores involucrados.
Conoce los 10 ejes que el Gobierno plantea en el marco del Bicentenario del Perú.
SALUD, SERVICIOS BÁSICOS, LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN
Primer eje: Generación de bienestar y protección social con seguridad alimentaria.
Al respecto el Ejecutivo establece su gestión de trabajo a través del fortalecimiento de la salud, vacunación, servicios básicos y nutrición.
-Lucha contra la pandemia por la COVID-19 con medidas preventivas, de atención y contención frente a nuevos escenarios de riesgo.
-La preservación de la vida, salud, y protección social.
-La provisión de servicios básicos para mejorar las condiciones de vida del pueblo.
-El cuidado de los infantes con un enfoque de prevención y articulación de sectores del
Estado e intergubernamental.
-La promoción de la seguridad alimentaria para combatir el hambre, la desnutrición, y
paralelamente la inclusión financiera.
REACTIVACIÓN ECONÓMICA
Segundo eje: Reactivación económica y de actividades productivas con desarrollo agrario y rural.
-El Ejecutivo enfocará su gestión de gobierno en la promoción del trabajo digno- empleo adecuado que respeten los derechos laborales con seguridad y salud en el trabajo.
-Mantener la sostenibilidad fiscal y estabilidad monetaria, a fin de evitar endeudamiento público excesivo y un incremento de la inflación.
-Fomento de la inversión pública y privada con enfoque territorial.
-Promover la competitividad nacional mediante el desarrollo de los sectores productivos y de servicios para su integración a los mercados internacionales.
-Mejorar las capacidades productivas y dinamización de las economías regionales y
locales.
-Promover el desarrollo agrario y rural e impulsar la oferta cultural y turística.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Tercer eje: Impulso de la ciencia, tecnología e innovación.
Se reafirma la posición del Gobierno de crear el Ministerio de Ciencia, e Innovación Tecnológica y entre sus líneas de acción figuran:
-Impulsar la productividad de la industria nacional a través de la promoción de la investigación, innovación y transferencia científico, tecnológico.
-Alianzas estratégicas para el desarrollo tecnológico y productivo entre la empresa privada, el Estado y la cooperación internacional para todos los niveles de gobierno.
-Se promoverá la innovación en la implementación de proyectos de infraestructura para la provisión de servicios.
EDUCACIÓN
Cuarto eje: Recuperar y consolidar los aprendizajes de la educación básica, superior y técnico-productiva con enfoque territorial.
El Gobierno reafirma su compromiso de mejorar el nivel educativo y trabajar por la educación de los más necesitados, considerando que actualmente el Perú está en el puesto 64 de 77 países en los resultados de la prueba PISA del 2018. Para ello se establecieron líneas de acción entre las que se encuentran:
-Recuperar y consolidar los aprendizajes de la educación básica, superior y técnico-productiva con enfoque territorial.
-Revalorizar la carrera docente y el fortalecimiento de la educación inicial y en servicio.
-Promover la nueva currícula con la participación activa de los agentes de la educación y contextualizada a nivel local, regional y nacional.
-Promover las transformaciones administrativas y académicas en la educación superior.
DESCENTRALIZACIÓN, SERVICIO CIVIL
Quinto eje: Descentralización, fortalecimiento institucional y del servicio civil.
La gestión del Ejecutivo tiene previsto impulsar la descentralización fiscal y presupuestaria del Estado a fin de fortalecer a los gobiernos regionales.
-Determinar acciones para el fortalecimiento del Ordenamiento Territorial en el Perú.
-Fortalecer la descentralización e institucionalizar la articulación territorial de las políticas nacionales y sus mecanismos efectivos de diseño e implementación.
-Trabajar el fortalecimiento de los sistemas de la administración pública y del servicio civil.
-Incorporar nuevas prácticas enfocadas en la gestión por resultados y mejora continua.
SISTEMA DEMOCRÁTICO Y SEGURIDAD CIUDADANA
Sexto eje: Fortalecimiento del sistema democrático, seguridad ciudadana y lucha contra la corrupción, narcotráfico y terrorismo.
-La Política General de Gobierno 2021-2026 establece además mecanismo para fortalecer nuestro sistema democrático, mediante la consolidación de la institucionalidad democrática, la gobernabilidad y la participación política de los ciudadanos.
-Fortalecer la articulación e interoperabilidad para el combate del crimen organizado.
-Reforzar las capacidades operativas e institucionales de las Fuerzas Armadas y policiales.
-Consolidar la capacidad regulatoria y fiscalizadora del Estado.
GESTIÓN EFICIENTE DE RIESGOS Y AMENAZAS
Séptimo eje: Gestión eficiente de riesgos y amenazas a los derechos de las personas y su entorno.
-Protección de nuestra diversidad biológica es otra de las prioridades del Gobierno.
-En paralelo, se trabajará para fortalecer las acciones y medidas preventivas, de atención y contención frente a nuevos escenarios de riesgos naturales.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Octavo eje: Gobierno y transformación digital con equidad.
Acceso inclusivo, seguro y de calidad al entorno digital y el aprovechamiento de las tecnologías digitales para todas las regiones del país. Entre sus líneas de acción figuran:
-Fortalecer la educación, el acceso al entorno digital, la inclusión y el talento digital promoviendo alianzas con el sector privado.
RELACIONES EXTERIORES DE RESPETO A LA DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS
Noveno eje: Conducción de una diplomacia nacional, autónoma, democrática, social y descentralizada.
-Mediante el fortalecimiento de las relaciones de amistad, diálogo político, cooperación para el desarrollo, confianza, integración económica y comercial con todos los países y, de manera particular, con las naciones vecinas.
ESTADO INTERCULTURAL
Décimo eje: Estado Intercultural para la promoción de la diversidad cultural.
-El Gobierno se ha fijado metas para garantizar los derechos de los pueblos indígenas u originarios y del pueblo afroperuano.
-Valorar la diversidad cultural y promover la gestión pública intercultural.
-Para ello, propone acciones como consolidar la incorporación del enfoque intercultural en la política y gestión pública, con énfasis en la prestación de los servicios públicos.
-Además, erradicar la discriminación étnico-racial y promover la valoración de la diversidad cultural
Lima Centro
8 personas mueren al día en las pistas – Agencia de Noticias Órbita

Con la proximidad de Fiestas Patrias y el aumento de viajes hacia distintas regiones del país, el Touring y Automóvil Club del Perú recuerda a los conductores la importancia de adecuar su manejo a las condiciones particulares de la costa, sierra y selva, considerando que tienen características viales y climáticas muy distintas.
“Invocamos a las familias a manejar con responsabilidad, de manera defensiva y a estar alertas para prevenir siniestros de tránsito. Cada día mueren en las pistas entre 7 y 8 personas en promedio y más de 150 resultan heridas”, indica Saida Jerí, jefa de Movilidad del Touring y Automóvil Club del Perú.
En estas fechas, toma en cuenta los siguientes aspectos si tienes planeado conducir en el feriado largo por Fiestas Patrias y hacer turismo interno.
1. Costa: precaución con la neblina y exceso de velocidad
Desde el norte al sur, en la costa predomina el tránsito fluido y las carreteras rectas, lo que puede inducir a manejar a alta velocidad. Sin embargo, es recomendable respetar los límites establecidos y mantener la distancia entre vehículos. En tramos costeros como la Panamericana, la neblina es más densa en horas de la madrugada y noche, por lo que puede reducir drásticamente la visibilidad. Utiliza luces bajas y evita frenar bruscamente.
2. Sierra: atención a curvas cerradas y cambios bruscos de clima
Las carreteras en la sierra son conocidas por tener muchas curvas y cambios de altitud. Recordemos que el Perú tiene ocho regiones naturales, por lo que el clima es muy diferente en cada localidad. En este contexto, se aconseja reducir la velocidad, estar alertas en bajadas prolongadas y fundamentalmente revisar el sistema de frenos antes de partir. El clima puede variar súbitamente, con lluvias o granizo incluso en días soleados. Conduce con precaución, especialmente en zonas con presencia de neblina o animales en la vía.
3. Selva: lluvia y pavimento resbaladizo
En zonas como la selva central o norte, es común las lluvias intensas y tramos con humedad constante. Por eso, revisa el estado de las llantas y el limpiaparabrisas, evitando maniobras bruscas. Conduce a baja velocidad en tramos resbaladizos y mantente informado sobre el estado de las vías, ya que algunas pueden cerrar por huaicos o caídas de árboles.
“Antes de salir, asegúrate de que tu vehículo esté en óptimas condiciones mecánicas y lleva siempre tu SOAT, revisión técnica, documentos personales y kit de seguridad. Planea tu ruta con anticipación y evita manejar con fatiga o de noche. Recuerda que tu seguridad y la de los demás depende de tu conducción responsable”, manifiesta Saida Jerí.
Cabe indicar que en 2024 se registraron más de 86 mil siniestros viales, según cifras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP