Lima Centro
Presidente Castillo fija 10 ejes como política general de gobierno en el marco del Bicentenario del Perú – Agencia de Noticias Órbita

El presidente de la República, Pedro Castillo, determinó hoy a través del Decreto Supremo 164-2021-PCM la Política General de Gobierno 2021-2026 que establece los diez principales ejes de su gobierno con proyecciones a corto, mediano y largo plazo para el Perú del Bicentenario.
Entre los objetivos de dicha norma se contemplan mejorar la calidad de vida de todos los peruanos, más vacunas contra la Covid 19, lucha contra la inseguridad ciudadana, educación técnica productiva, fortalecimiento de la descentralización basado en el diálogo, potenciar la industria nacional y otros.
Según se indica, la ley de la Política General de Gobierno, es de aplicación y ejecución inmediata por todas las entidades del Poder Ejecutivo, los gobiernos regionales y locales; y sus entidades adscritas en el marco de sus competencias.
Los diez ejes de la Política General de Gobierno 2021-2026 se encuentran interrelacionados y guardan coincidencias con los ejes de políticas de Estado que contemplan lineamientos de acción para su ejecución.
Cabe precisar que la Política General de Gobierno para el periodo 2021-2026 establece que, a partir de su vigencia, los ministros de Estado aprueban en el marco de sus competencias, los objetivos nacionales aplicables a todos los niveles de Gobierno durante el presente periodo gubernamental.
Asimismo, se precisa que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) proponen las mejoras en los mecanismos de recolección de información, con énfasis en los registros administrativos para la implementación de los mencionados ejes.
Se dispone además que la Oficina de Cumplimiento de Gobierno de la PCM se encargará de hacer el seguimiento y monitoreo al cumplimiento de los ejes y lineamientos de la política para el Gobierno del pueblo en el marco del Bicentenario. La priorización se hará de manera coordinada y articulada con los sectores involucrados.
Conoce los 10 ejes que el Gobierno plantea en el marco del Bicentenario del Perú.
SALUD, SERVICIOS BÁSICOS, LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN
Primer eje: Generación de bienestar y protección social con seguridad alimentaria.
Al respecto el Ejecutivo establece su gestión de trabajo a través del fortalecimiento de la salud, vacunación, servicios básicos y nutrición.
-Lucha contra la pandemia por la COVID-19 con medidas preventivas, de atención y contención frente a nuevos escenarios de riesgo.
-La preservación de la vida, salud, y protección social.
-La provisión de servicios básicos para mejorar las condiciones de vida del pueblo.
-El cuidado de los infantes con un enfoque de prevención y articulación de sectores del
Estado e intergubernamental.
-La promoción de la seguridad alimentaria para combatir el hambre, la desnutrición, y
paralelamente la inclusión financiera.
REACTIVACIÓN ECONÓMICA
Segundo eje: Reactivación económica y de actividades productivas con desarrollo agrario y rural.
-El Ejecutivo enfocará su gestión de gobierno en la promoción del trabajo digno- empleo adecuado que respeten los derechos laborales con seguridad y salud en el trabajo.
-Mantener la sostenibilidad fiscal y estabilidad monetaria, a fin de evitar endeudamiento público excesivo y un incremento de la inflación.
-Fomento de la inversión pública y privada con enfoque territorial.
-Promover la competitividad nacional mediante el desarrollo de los sectores productivos y de servicios para su integración a los mercados internacionales.
-Mejorar las capacidades productivas y dinamización de las economías regionales y
locales.
-Promover el desarrollo agrario y rural e impulsar la oferta cultural y turística.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Tercer eje: Impulso de la ciencia, tecnología e innovación.
Se reafirma la posición del Gobierno de crear el Ministerio de Ciencia, e Innovación Tecnológica y entre sus líneas de acción figuran:
-Impulsar la productividad de la industria nacional a través de la promoción de la investigación, innovación y transferencia científico, tecnológico.
-Alianzas estratégicas para el desarrollo tecnológico y productivo entre la empresa privada, el Estado y la cooperación internacional para todos los niveles de gobierno.
-Se promoverá la innovación en la implementación de proyectos de infraestructura para la provisión de servicios.
EDUCACIÓN
Cuarto eje: Recuperar y consolidar los aprendizajes de la educación básica, superior y técnico-productiva con enfoque territorial.
El Gobierno reafirma su compromiso de mejorar el nivel educativo y trabajar por la educación de los más necesitados, considerando que actualmente el Perú está en el puesto 64 de 77 países en los resultados de la prueba PISA del 2018. Para ello se establecieron líneas de acción entre las que se encuentran:
-Recuperar y consolidar los aprendizajes de la educación básica, superior y técnico-productiva con enfoque territorial.
-Revalorizar la carrera docente y el fortalecimiento de la educación inicial y en servicio.
-Promover la nueva currícula con la participación activa de los agentes de la educación y contextualizada a nivel local, regional y nacional.
-Promover las transformaciones administrativas y académicas en la educación superior.
DESCENTRALIZACIÓN, SERVICIO CIVIL
Quinto eje: Descentralización, fortalecimiento institucional y del servicio civil.
La gestión del Ejecutivo tiene previsto impulsar la descentralización fiscal y presupuestaria del Estado a fin de fortalecer a los gobiernos regionales.
-Determinar acciones para el fortalecimiento del Ordenamiento Territorial en el Perú.
-Fortalecer la descentralización e institucionalizar la articulación territorial de las políticas nacionales y sus mecanismos efectivos de diseño e implementación.
-Trabajar el fortalecimiento de los sistemas de la administración pública y del servicio civil.
-Incorporar nuevas prácticas enfocadas en la gestión por resultados y mejora continua.
SISTEMA DEMOCRÁTICO Y SEGURIDAD CIUDADANA
Sexto eje: Fortalecimiento del sistema democrático, seguridad ciudadana y lucha contra la corrupción, narcotráfico y terrorismo.
-La Política General de Gobierno 2021-2026 establece además mecanismo para fortalecer nuestro sistema democrático, mediante la consolidación de la institucionalidad democrática, la gobernabilidad y la participación política de los ciudadanos.
-Fortalecer la articulación e interoperabilidad para el combate del crimen organizado.
-Reforzar las capacidades operativas e institucionales de las Fuerzas Armadas y policiales.
-Consolidar la capacidad regulatoria y fiscalizadora del Estado.
GESTIÓN EFICIENTE DE RIESGOS Y AMENAZAS
Séptimo eje: Gestión eficiente de riesgos y amenazas a los derechos de las personas y su entorno.
-Protección de nuestra diversidad biológica es otra de las prioridades del Gobierno.
-En paralelo, se trabajará para fortalecer las acciones y medidas preventivas, de atención y contención frente a nuevos escenarios de riesgos naturales.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Octavo eje: Gobierno y transformación digital con equidad.
Acceso inclusivo, seguro y de calidad al entorno digital y el aprovechamiento de las tecnologías digitales para todas las regiones del país. Entre sus líneas de acción figuran:
-Fortalecer la educación, el acceso al entorno digital, la inclusión y el talento digital promoviendo alianzas con el sector privado.
RELACIONES EXTERIORES DE RESPETO A LA DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS
Noveno eje: Conducción de una diplomacia nacional, autónoma, democrática, social y descentralizada.
-Mediante el fortalecimiento de las relaciones de amistad, diálogo político, cooperación para el desarrollo, confianza, integración económica y comercial con todos los países y, de manera particular, con las naciones vecinas.
ESTADO INTERCULTURAL
Décimo eje: Estado Intercultural para la promoción de la diversidad cultural.
-El Gobierno se ha fijado metas para garantizar los derechos de los pueblos indígenas u originarios y del pueblo afroperuano.
-Valorar la diversidad cultural y promover la gestión pública intercultural.
-Para ello, propone acciones como consolidar la incorporación del enfoque intercultural en la política y gestión pública, con énfasis en la prestación de los servicios públicos.
-Además, erradicar la discriminación étnico-racial y promover la valoración de la diversidad cultural
Lima Centro
O Guia Completo para Unir Seus Documentos

Nos dias de hoje, lidar com documentos digitais é uma parte essencial da nossa rotina. Entre as várias extensões disponíveis, o formato PDF se destaca por sua versatilidade e segurança. No entanto, pode haver momentos em que precisamos juntar PDF para facilitar o compartilhamento ou a organização de informações. Neste artigo, vamos explorar diferentes métodos e ferramentas para unir arquivos PDF, tornando sua vida mais prática.
Se você já se viu na situação de ter múltiplos documentos PDF e desejou agrupá-los em um único arquivo, não está sozinho. Essa necessidade é comum tanto em ambientes profissionais quanto pessoais. A boa notícia é que existem várias maneiras de realizar essa tarefa, desde softwares dedicados até soluções online gratuitas. Vamos desvendar essas opções e ajudá-lo a encontrar a melhor para suas necessidades.
Neste guia, abordaremos os principais métodos para juntar PDF de forma simples e eficiente. Você aprenderá a usar ferramentas populares como o iLovePDF e outras alternativas, além de dicas valiosas para garantir que seus documentos sejam combinados sem perder qualidade ou formatação.
O que é Juntar PDF?
Juntar PDF é o processo de combinar vários arquivos PDF em um único documento. Isso pode ser útil em diversas situações, como ao compilar relatórios, apresentações ou qualquer outro conjunto de informações que você deseja apresentar de forma coesa. Unir arquivos PDF não só facilita o compartilhamento como também melhora a organização dos seus documentos.
Por Que Juntar PDFs?
Unir PDFs traz uma série de vantagens. Primeiro, você reduz o número de arquivos que precisa gerenciar. Em segundo lugar, a apresentação das informações fica mais clara e profissional. Além disso, ao juntar arquivos PDF, você evita problemas de compatibilidade ao enviar múltiplos documentos por e-mail ou compartilhar em plataformas online.
Como Juntar PDF Usando iLovePDF
O iLovePDF é uma das ferramentas mais populares para juntar PDFs online. É fácil de usar e oferece uma interface amigável. Veja como fazê-lo:
- Acesse o Site: Vá até iLovePDF.
- Escolha a Opção “Juntar PDF”: Na página inicial, clique na opção “Juntar PDF”.
- Carregue Seus Arquivos: Clique no botão “Selecionar arquivos” e escolha os PDFs que deseja unir.
- Organize os Arquivos: Após o upload, você pode arrastar os arquivos para organizar a ordem em que deseja que apareçam no documento final.
- Clique em “Juntar PDF”: Depois de organizar os arquivos, clique no botão “Juntar PDF”.
- Baixe Seu Documento: Assim que o processo for concluído, você poderá baixar o arquivo combinado.
Com o iLovePDF, você pode juntar arquivos rapidamente e sem complicações!
Alternativas Gratuitas para Juntar PDFs
Se você está procurando opções gratuitas além do iLovePDF e do Adobe Acrobat, existem várias ferramentas disponíveis:
Smallpdf
- Visite Smallpdf: Acesse Smallpdf.
- Selecione “Juntar PDF”: Na página inicial, clique na opção correspondente.
- Carregue Seus Arquivos: Arraste seus PDFs ou use o botão de upload.
- Organize os Arquivos: Ajuste a ordem conforme necessário.
- Clique em “Juntar PDF”: Finalize clicando no botão Terminar.
- Baixe Seu Documento: Salve seu novo arquivo no seu dispositivo.
PDF Merge
- Acesse PDF Merge: Vá até PDF Merge.
- Escolha os Arquivos: Selecione os PDFs que deseja unir.
- Clique em “Mesclar”: Após selecionar os arquivos, clique no botão “Mesclar”.
- Baixe o Resultado: Assim que a mesclagem for concluída, faça o download do arquivo final.
Essas ferramentas são ótimas opções para quem busca soluções rápidas e gratuitas!
Juntando PDFs com Adobe Acrobat
Outra opção robusta é usar o Adobe Acrobat, um software amplamente utilizado por profissionais. Aqui está um guia passo a passo:
- Abra o Adobe Acrobat: Inicie o programa em seu computador.
- Selecione “Combinar Arquivos”: No menu principal, escolha a opção “Combinar arquivos”.
- Adicione Seus PDFs: Clique em “Adicionar arquivos” e selecione todos os PDFs que deseja unir.
- Organize a Ordem: Arraste os arquivos na sequência desejada.
- Clique em “Combinar”: Após organizar, clique no botão “Combinar”.
- Salve Seu Novo Documento: Escolha onde deseja salvar o arquivo unificado e clique em “Salvar”.
Usar o Adobe Acrobat oferece mais controle sobre a formatação e opções avançadas de edição.
Dicas Adicionais para Juntar PDFs
- Verifique a Qualidade do Documento Final: Após juntar seus PDFs, abra o arquivo combinado para garantir que todos os elementos estejam intactos.
- Mantenha Backup dos Originais: Sempre mantenha cópias dos arquivos originais antes de realizar alterações significativas.
- Use Senhas se Necessário: Se seus documentos contêm informações sensíveis, considere adicionar senhas ao arquivo final.
Conclusão
Juntar PDFs pode parecer uma tarefa simples à primeira vista, mas as implicações práticas vão muito além da mera combinação de documentos digitais. Seja para uso profissional ou pessoal, dominar essa habilidade pode melhorar significativamente sua eficiência na gestão de informações.
Agora que você conhece várias maneiras de unir seus arquivos PDF – desde ferramentas online até softwares dedicados – está pronto para enfrentar qualquer desafio relacionado à documentação digital com confiança! Não hesite em experimentar as opções apresentadas e encontre aquela que melhor se adapta às suas necessidades.
Lembre-se sempre da importância da organização na sua vida digital; juntar seus PDFs é apenas um passo rumo a uma gestão mais eficaz dos seus documentos! Sinta-se à vontade para compartilhar suas experiências nos comentários abaixo ou fazer perguntas sobre outros tópicos relacionados à tecnologia e produtividade!
window.fbAsyncInit = function() {
FB.init({
appId : ‘1979583985618829’,
xfbml : true,
version : ‘v2.10’
});
FB.AppEvents.logPageView();
};
(function(d, s, id){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «https://connect.facebook.net/en_US/sdk.js»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP