Connect with us

Noticias

Presidente del Poder Judicial Javier Arévalo propone «justicia de calidad con rostro humano en la era digital»

Webmaster

Published

on


Emprenderá una lucha frontal contra la corrupción judicial y administrativa en todas las áreas de la institución.

Con el compromiso de un trabajo honorable y eficiente, el flamante presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, afirmó que ejecutará su plan de gobierno 2023-2024 sintetizado en “una justicia de calidad con rostro humano en la era digital”.

Su discurso lo brindó esta mañana en la ceremonia de asunción de cargo como máxima autoridad del Poder Judicial y de Apertura del Año Judicial 2023, que tuvo como invitadas a las autoridades de las principales instituciones del Estado.

EJES ESTRATÉGICOS

El juez supremo explicó que su mandato se basará en ocho ejes estratégicos para fortalecer el servicio judicial: autonomía e independencia de la función jurisdiccional, transparencia y lucha contra la corrupción; descarga procesal, modernización institucional.

También, en el fortalecimiento de la capacidad institucional, magistrados y recursos humanos, acceso a la justicia y compromiso con la seguridad ciudadana.

Sostuvo que durante su gestión “seremos celosos defensores de la independencia judicial frente a otros poderes y órganos del Estado; así como frente a los poderes fácticos que cada día tratan de influir en las decisiones de los jueces con el pretexto de representar el sentir de la opinión pública”.

“A todos aquellos que traten de inmiscuirse en el funcionamiento del Poder Judicial, les opondremos aquella histórica frase tan usada por el bando republicano durante la guerra civil española: ‘NO PASARÁN’”, advirtió.

Consideró que es importante para la independencia judicial acabar con la provisionalidad, por lo que instó a la Junta Nacional de Justicia que, dentro de sus atribuciones, proceda a llevar adelante los concursos que permitan contar con jueces titulares.

CONTRA LA CORRUPCIÓN

La autoridad judicial indicó que emprenderá una lucha frontal contra la corrupción judicial y administrativa en todas las áreas de la institución, por lo que promoverá mecanismos para transparentar las decisiones judiciales.

De ese modo, perfeccionará la plataforma de publicación de las sentencias de los órganos jurisdiccionales, lo que permitirá conocer cómo resuelven los jueces, favoreciendo así la predictibilidad de las decisiones.

Refirió que para acelerar la descarga procesal establecerá una nueva forma de medición de la productividad jurisdiccional, mejorando sus indicadores a través de la ponderación de las variables que midan el avance del expediente de acuerdo con su importancia en cada etapa procesal.

Los mencionados indicadores, señaló, serán puestos a disposición de cada órgano jurisdiccional, estableciéndose metas, y se difundirán los rankings para fomentar la sana competencia y el cumplimiento de metas entre los juzgados a nivel nacional, siendo reconocidos los servidores que superen dichas metas.

“Esta estrategia debe ir acompañada de una buena gestión de las bases de datos, del uso intensivo de la tecnología, de la interconexión de los sistemas existentes en el Poder Judicial y de la mejora de los procesos administrativos y su estandarización simplificada”, subrayó.

JUSTICIA CON ROSTRO HUMANO

Remarcó que una justicia con rostro humano no es ajena a la transformación digital, continuará con la implementación del Expediente Judicial Electrónico en todas las especialidades y cortes del país, contando con el apoyo del juez supremo Héctor Lama More.

“Buscaremos que la modernización llegue a todas las especialidades, priorizando aquellas vinculadas a los sectores más vulnerables de la población, como son los temas laborales, del adulto mayor y de las personas con discapacidad”, añadió.

Sobre el fortalecimiento de la capacidad institucional, indicó que mediante el Centro de Investigaciones Judiciales perfeccionará la sistematización de las resoluciones de la Corte Suprema y de las cortes con el fin de difundir las líneas jurisprudenciales que son dictadas en esas instancias.

Adelantó que mejorará la calidad de los datos estadísticos para lograr la toma de decisiones con transparencia, lo que contribuirá al plan de descarga y la organización del despacho.

PROYECTO DE LEY

Señaló que propondrá al Congreso un proyecto de ley para regular las remuneraciones y beneficios de los magistrados y la escala remunerativa de los servidores jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial.

Al reconocer como un principio de la función jurisdiccional el derecho a la tutela jurisdiccional, anunció que solicitará al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial crear o convertir órganos jurisdiccionales de ejecución en materia laboral, pensionaria, familia y alimentaria, además de instar a las cortes superiores a brindar prioridad a la etapa de ejecución de los procesos, sobre todo los de naturaleza social.

Para enfrentar la inseguridad, Arévalo Vela refirió que promoverá una alianza estratégica contra la delincuencia con el Ministerio Público, la Policía Nacional y demás organismos competentes.

“Un tema que nos afecta es la violencia contra la mujer, la cual rechazamos y condenamos, al igual que rechazamos todo acto de violencia y odio contra otras colectividades en situación de vulnerabilidad”, subrayó en otro momento de su mensaje.

INVOCACIÓN A LA PAZ Y LA UNIDAD

Sobre la situación actual que devino en una espiral de violencia, con el saqueo e incendio a los locales del Poder Judicial, Ministerio Público y Policía, Arévalo Vela enfatizó que respalda toda acción dirigida a defender el Estado de Derecho, la democracia y la fortaleza de las instituciones.

Añadió que en el Poder Judicial “somos fieles defensores del Estado Constitucional de Derecho y del respeto absoluto a la Constitución Política del Perú, por eso creemos que nuestra Carta Magna solo puede reformarse por los mecanismos que ella ha previsto”.

Invocó “a la paz y a la unidad entre peruanos, porque solo así podremos superar los graves problemas que el país afronta, siendo este el único escenario donde los derechos se respetan por igual”.

“Nosotros desde nuestra posición nos comprometemos a ofrecer a la Nación un servicio de justicia de calidad con rostro humano, que esté al servicio de todos los peruanos, especialmente de los más vulnerables”, puntualizó.





Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Acompañan el crecimiento de Billy Gin, empresa familiar que eleva el calzado peruano con calidad e innovación

Published

on

En el corazón de Villa El Salvador, un distrito con espíritu emprendedor y luchador, nace una empresa que representa mucho más que la fabricación de un zapato de cuero, “Billy Gin” marca de calzado que ha sabido combinar la experiencia artesanal con el apoyo tecnológico del Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).

Juan Antonio Laura Medina, actual gerente general de Billy Gin, recuerda cómo todo comenzó hace años, cuando su hermano inició este proyecto en solitario, dedicándose con pasión a la fabricación de calzado durante cinco años.

La decisión de unir esfuerzos como familia, marcó un punto de inflexión. La familia se fortaleció y creció, ahora con Juan Antonio al frente, acompañado por sus hijas y su esposa, comparten el compromiso de mantener viva una tradición familiar con mirada de futuro.

Un factor clave en esta historia de éxito ha sido la alianza estratégica con CITEccal Lima, quienes les brindó asistencia técnica y apoyo en diseño, facilitando la innovación constante en sus procesos productivos. Gracias a esta colaboración, la empresa no solo mejoró su producto, sino que también les permite estar a la vanguardia y competir frente a los cambios del mercado moderno.

“El calzado tiene su momento de bonanza, pero también momentos difíciles de poca venta, es ahí donde uno debe persistir. Los cambios se entienden, pero con perseverancia se logran los objetivos”, afirmó Juan Antonio.

Billy Gin, ha destacado por su preocupación constante en ofrecer un producto diferenciado, basado en la calidad superior del cuero, el alma de sus mocasines, calzado escolar y deportivos. Esta calidad no solo garantiza durabilidad, sino que permite que un par de zapatos pueda ser heredado de generación en generación, un símbolo de confianza y resistencia.

Hoy, Billy Gin no es solo una marca de calzado; es un reflejo de la unión familiar, el compromiso social y el aprovechamiento inteligente de la tecnología para seguir dejando huella en el sector calzado peruano, demostrando que cuando el talento emprendedor se articula con el apoyo del Estado, el crecimiento es posible y sostenible.

Continue Reading

Noticias

Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Published

on

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.

De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.

«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.

Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.

Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.

En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.

Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.

La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]