Connect with us

Lima Norte

presidentes de las 23 comisiones parlamentarias ya instaladas – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Grupos desarrollarán su trabajo durante el período de sesiones 2023-2024

Culminado casi en su totalidad el proceso de instalación y elección de las mesas directivas de los grupos de trabajo parlamentario para el periodo anual de sesiones 2023-2024, presentamos la lista de presidentes, vicepresidentes y secretarios de dichas instancias del Poder Legislativo.

1- Constitución y Reglamento (26 integrantes)

Presidencia: Martha Moyano Delgado (Fuerza Popular)

Vicepresidenta: Adriana Tudela (Avanza País)

Secretario: Jorge Marticorena (Perú Bicentenario)

2- Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología (18 integrantes)

Presidenta: Ruth Luque (Cambio Democrático-Juntos por el Perú)

Vicepresidenta: Francis Paredes (Podemos Perú)

Secretaria: María Elizabeth Taipe Coronado (Perú Libre)

3- Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado (26 integrantes)

Presidente: Alejandro Cavero Alva (Avanza País)

Vicepresidente: Auristela Obando Morgan (Fuerza Popular)

Secretaria: Margot Palacios Huamán (Perú Libre)

4- Mujer y Familia (18 integrantes)

Presidenta: Milagros Jáuregui Martínez de Aguayo (Renovación Popular)

Vicepresidencia: pendiente

Secretaria: Hilda Portero López (Acción Popular)

5- Agraria (18 integrantes)

Presidente: Eduardo Castillo Rivas (Fuerza Popular)

Vicepresidente: Kelly Portalatino Ávalos (Perú Libre)

Secretaria: Magaly Ruiz Rodríguez (Alianza para el Progreso)

6- Cultura y Patrimonio Cultural (18 integrantes)

Presidente: Héctor Acuña Peralta (Unidad y Diálogo Parlamentario)

Vicepresidenta: Susel Paredes Piqué (Cambio Democrático-Juntos por el Perú)

Secretario: Javier Padilla Romero (Renovación Popular)

7- Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas (18 integrantes)

Presidenta: Patricia Chirinos Venegas (Avanza País)

Vicepresidente: Juan Carlos Lizarzaburu Lizarzaburu (Fuerza Popular)

Secretario: Jorge Montoya Manrique (Renovación Popular)

8- Educación, Juventud y Deporte (26 integrantes)

Presidente: José María Balcázar Zelada (Perú Bicentenario)

Vicepresidente: Paul Silvio Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial de Concertación Nacional)

Secretario: Esdras Ricardo Medina Minaya (Unidad y Diálogo Parlamentario)

9- Relaciones Exteriores (18 integrantes)

Presidente: Alejandro Aguinaga Recuenco (Fuerza Popular)

Vicepresidente: José Williams Zapata (Avanza País)

Secretaria: Heidy Juárez (Podemos Perú)

10- Salud y Población (18 integrantes)

Presidenta: Nelcy Heidinger Ballesteros (Alianza para el Progreso)

Vicepresidenta: Mery Infantes Castañeda (Fuerza Popular)

Secretario: Edgar Tello Montes (Perú Libre)

11- Ciencia, Innovación y Tecnología (18 integrantes)

Presidente: Carlos Zeballos Madariaga (Podemos Perú)

Vicepresidente: Jorge Flores Ancachi (Acción Popular)

Secretario: Julio Jiménez Heredia (Fuerza Popular)

12- Inclusión Social y Personas con Discapacidad (18 integrantes)

Presidenta: Kira Alcarraz (Podemos Perú)

Vicepresidente: Miguel Ciccia Vásquez (Renovación Popular)

Secretaria: Lucinda Vásquez Vela (Bloque Magisterial de Concertación Nacional)

13- Defensa de Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos (18 integrantes)

Presidente: Wilson Soto Palacios (Acción Popular)

Vicepresidenta: Rosangella Barbarán Reyes (Fuerza Popular)

Secretaria (Adriana Tudela Gutiérrez (Avanza País)

14- Vivienda y Construcción (18 integrantes)

Presidenta: María Agüero Gutiérrez (Perú Libre)

Vicepresidente: Juan Burgos Oliveros (Unidad y Diálogo Parlamentario)

Secretario: Idelso García Correa (Alianza para el Progreso)

15- Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera (26 integrantes)

Presidente: César Revilla Villanueva (Fuerza Popular)

Vicepresidente: Segundo Montalvo Cubas (Perú Libre)

Secretario: Alejandro Cavero Alva (Avanza País)

16- Presupuesto y Cuenta General de la República (26 integrantes)

Presidente: José Jerí Oré (Somos Perú)

Vicepresidenta: María Acuña Peralta (Alianza para el Progreso)

Secretario: Arturo Alegría García (Fuerza Popular)

17- Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas (18 integrantes)

Presidente: Jorge Morante Figari (Fuerza Popular)

Vicepresidente: José Pazo Nunura (Somos Perú)

Secretario: Roberto Sánchez Palomino (Cambio Democrático-Juntos por el Perú)

18- Comercio Exterior y Turismo (18 integrantes)

Presidente: Hamlet Echeverría Rodríguez (Cambio Democrático-Juntos por el Perú)

Vicepresidente: Elías Varas Meléndez (Perú Bicentenario)

Secretaría: pendiente

19- Trabajo y Seguridad Social (18 integrantes)

Presidente: Pasión Dávila Atanacio (Bloque Magisterial)

Vicepresidenta: Isabel Cortez Aguirre (Cambio Democrático-Juntos por el Perú)

Secretaria: Cruz María Zeta Chunga (Fuerza Popular)

20- Energía y Minas (18 integrantes)

Presidente: Segundo Quiroz Barboza (Bloque Magisterial)

Vicepresidente: Héctor Ventura Ángel (Fuerza Popular)

Secretaria: Kelly Portalatino Ávalos (Perú Libre)

21- Fiscalización y Contraloría (18 integrantes)

Presidente: Wilson Quispe Mamani (Perú Libre)

Vicepresidente: Eduardo Salhuana Cavides (Alianza para el Progreso)

Secretario: Héctor Valer Pinto (Somos Perú)

22- Justicia y Derechos Humanos (26 integrantes)

Presidenta: Janet Rivas Chacara (Perú Libre)

Vicepresidente: Alejandro Muñante Barrios (Renovación Popular)

Secretaria: Nieves Limachi Quispe (Cambio Democrático-Juntos por el Perú)

23- Transportes y Comunicaciones (18 integrantes)

Presidente: Eduardo Salhuana Cavides (Alianza para el Progreso)

Vicepresidente: Óscar Zea Choquechambi (Bloque Magisterial)

Secretaria: pendiente

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]