Connect with us

Lima Norte

Presupuesto 2022 prioriza educación, salud, lucha contra covid-19 y reactivación – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


El Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022 priorizará las políticas educativas, las acciones orientadas a la salud de la población y a la atención sanitaria en el marco de la contención de la Covid-19, además de implementar medidas para el alivio de la pobreza y la reactivación económica.

Asimismo, esta iniciativa legal presentada hoy ante el Congreso y que asciende a 197 mil 002 millones de soles, incluye acciones vinculadas a la seguridad ciudadana, violencia contra la mujer, desarrollo infantil temprano, acceso a agua potable y saneamiento, entre otras.

Respecto a las políticas educativas en busca de mitigar el impacto de la emergencia sanitaria en el aprendizaje de la población estudiantil, el Estado continuará con la mejora del servicio educativo con miras al retorno a lo presencial, sin dejar de lado el cierre de brecha digital en zonas rurales. 

En ese sentido, el presupuesto para el Año Fiscal 2022 es de 35 mil 758 millones de soles en la función Educación.

En torno a las acciones orientadas a la salud de la población, en 2022 el monto asignado en la función Salud, en pliegos presupuestales del Gobierno Nacional y Gobierno Regional, asciende a 22 mil 207 millones de soles, que representa el 11.3% del presupuesto total del país. Esta función tiene un incremento de 11 mil millones desde el 2016 al 2022.

Lucha contra la pandemia

Ante este contexto, como consecuencia de la pandemia de la Covid-19, dentro de la función salud, se han programado recursos por 824.9 millones de soles para financiar la atención sanitaria en el marco de la contención de la pandemia, lo que permite la compra de Equipos de Protección Personal (EPP) para el personal de salud, medicamentos, oxígeno. 

Asimismo, con el fin de fortalecer intervenciones estratégicas como el Aseguramiento Universal en Salud, la salud mental de la población, y la compra estratégica y distribución de medicamentos, se disponen de mil 081 millones de soles adicionales para dichas intervenciones. 

De otro lado, para el fortalecimiento de la capacidad de atención hospitalaria y en establecimientos de salud de primer nivel de atención se han destinado 3 mil 452 millones para gastos de capital.

Lucha contra la pobreza

En cuanto a las acciones que apuntan al alivio de la pobreza, el Estado ha asignado para el Año Fiscal 2022 la suma de 7 mil 104 millones de soles en Programas que buscan reducir los factores de riesgo en la población vulnerable. 

En ese sentido, para el Programa Nacional de Alimentación Escolar – Qali Warma se han otorgado mil 906 millones de soles para la atención de 4 millones 199 mil 260 niñas y niños a nivel nacional de inicial, primaria, y de instituciones educativas públicas de secundaria en pueblos indígenas de la Amazonía, secundaria con Jornada Escolar Completa (JEC), y secundaria con Formas de Atención Diferenciada (FAD). 

Por su parte, el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social – Foncodes cuenta con un presupuesto de 250 millones de soles, el cual permitirá atender a 33 mil 477 beneficiarios en 2022 a través del Programa Presupuestal «Acceso de hogares rurales con economías de subsistencia a mercados locales» – Haku Wiñay. 

Asimismo, el Programa Pensión 65 cuenta con una asignación de 888 millones de soles para atender a 563 mil 386 adultos mayores de 65 años de edad que se encuentran en condición de pobreza extrema y cumplen con los criterios de elegibilidad del programa; mientras que el Programa Nacional de Entrega de la Pensión No Contributiva a Personas con Discapacidad Severa en Situación de Pobreza – Contigo cuenta con una asignación de 136 millones con el fin de alcanzar los 74 mil 126 usuarios en total.

De otro lado, para el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más pobres (Juntos), el Estado ha asignado un presupuesto de 938 millones de soles para atender a 676 mil 572 hogares. 

Por último, el Programa Presupuestal 1001 «Productos Específicos para Desarrollo Infantil Temprano», el cual atiende a niños y niñas entre 0 y 36 meses de edad, cuenta con un presupuesto de 458 millones para atender 115 mil 837 familias para fortalecer capacidades de niños y niñas, y a 60 mil 427 para brindar Cuidado Extra Familiar por ausencia de un adulto competente.

Reactivación económica

Sobre las acciones para la reactivación económica tras el impacto negativo de la pandemia de la Covid-19, el Estado ha diseñado una serie de medidas para promover el empleo y la inversión, que tendrán continuidad en el 2022. 

Una de las prioridades para la reactivación económica es el sector agrario, a través del fomento del desarrollo de infraestructura de riego y el apoyo a los pequeños y medianos productores. 

Al respecto, para el 2022, el Estado ha priorizado recursos para la ejecución de inversiones de construcción, ampliación y mejoramiento de línea de conducción de sistemas de riego y represas, canalizando más de mil millones en obras ejecutadas por el gobierno central, los gobiernos regionales y las municipalidades. 

Asimismo, se ha previsto la consolidación de planes de negocio que permitan a los productores de distintas cadenas de valor adaptar sus procesos productivos a las exigencias de tecnología y gestión de los mercados, sea para ingresar a nuevas plazas o para consolidarse en aquellas donde ya participan, tanto en el mercado interno como externo a través de la iniciativa  «Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado» por 572 millones, entre otras acciones. (Andina).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]