Connect with us

Lima Norte

Presupuesto récord para programas sociales y medidas de alivio a pobreza – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Presupuesto 2024 apuesta por educación y primera infancia, afirma ministro de Economía

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, destacó la aprobación del presupuesto público para el año fiscal 2024, que asciende a 240,806 millones 216,645 soles.

«Aprovecho este espacio para agradecer el espíritu de colaboración de la Comisión de Presupuesto, a pesar de las diferencias que hayamos podido encontrar», dijo Contreras en conferencia de prensa.

En ese sentido, afirmó que el presupuesto para el 2024 apuesta por mejorar la educación y fortalecer la primera infancia.

«Este es un presupuesto histórico porque apuesta por la educación, apuesta por la educación con más becas para los estudiantes, apuesta por la educación con más recursos para las universidades», señaló.

Cabe indicar que, mediante la actual ley, el presupuesto de becas crece 27 %, del cual se ofrecerán 10,000 nuevas Beca 18 y 4,000 nuevas Beca Permanencia.

El presupuesto 2024 de las universidades públicas crece 23 % y se destinan 261 millones de soles en mejora de servicios complementarios para los estudiantes como comedores, transporte y residencias estudiantiles, así como 65 millones para incentivar la investigación de los profesores y estudiantes. 

A los institutos pedagógicos y tecnológicos públicos se asignan 325 millones de soles para mejorar la infraestructura y condiciones básicas como equipamiento de talleres, compra de mobiliario y materiales para los estudiantes.

Por otro lado, las escuelas de formación artística tienen un crecimiento de presupuesto de 26% que impulsará la contratación de maestros artistas, compra de material educativo y financiamiento de presentaciones y eventos para estas carreras artísticas.

Primera infancia

Asimismo, el titular del MEF indicó que en la ley aprobada destaca un impulso a la primera infancia, los programas sociales y la seguridad.

«Esta es una apuesta por la gente porque estamos invirtiendo en la primera infancia, por primera vez, expandiendo el programa social Cuna Más, que podamos atender a más niños de manera que más mujeres puedan incorporarse al mercado laboral, lo cual es clave en la reactivación», agregó.

Cabe precisar que para el 2024, el presupuesto para la primera infancia aumenta en 1,214 millones de soles, 19 % más respecto al 2023 con un incremento de cobertura en el servicio de acompañamiento a familias en el ámbito rural de 21.5 % a 51.5 %.

Se aumenta en 205 millones de soles el servicio de cuidado diurno de infantes entre 12 a 36 meses en hogares pobres y pobres extremos del ámbito urbano con mujeres como jefes de hogar.

Para la reducción de anemia se destinan 125 millones de soles para las visitas domiciliarias a familias con infantes de 4 a 12 meses y se amplía la intervención a madres gestantes.

Se destinan 38 millones de soles para asegurar el cierre de brecha en vacunación a menores de 5 años que no cuentan con las vacunas del esquema regular y para la vacunación de niños y niñas contra el polio y sarampión ante riesgos de brote.

Pobreza

Asimismo, el ministro Contreras destacó el presupuesto récord para programas sociales y medidas de alivio a la pobreza. 

“Hay ciudadanos que en este momento la están pasando mal y por eso el presupuesto récord para programas sociales y medidas de alivio a la pobreza», dijo.

Para aliviar la pobreza en el ámbito urbano, se destinan 89 millones de soles para garantizar el financiamiento anual de las 3,000 Ollas Comunes para la atención de 238,700 beneficiarios.

Para mejorar la identificación de población vulnerable se asignan 46 millones de soles para el empadronamiento de más de dos millones de hogares en el ámbito urbano.

Adicionalmente, se destinan 30 millones de soles para dotar de capacidades técnico-productivas a 5,000 nuevos hogares urbanos a través de FONCODES.

En el ámbito rural, se destinan 292 millones de soles para atender a más de 36,000 hogares por el Programa Haku Wiñay, 34 millones para fortalecer 517 tambos, 47 millones para Plataformas Itinerantes de Acción Social que permitan aumentar de 32 a 52 los viajes para acercar los servicios sociales

El ministro concluyó señalando que el presupuesto aprobado es «el presupuesto de la gente, de los peruanos y de las peruanas».

«Este es el presupuesto de la gente, de los peruanos y de las peruanas. Y en ese sentido es un presupuesto histórico», dijo.

«Yo agradezco la amplia votación que ha obtenido y el gran reto tiene que ver con la capacidad de ejecución», agregó.

Contreras también señaló que el gobierno continuará coordinando y colaborando con el Congreso para garantizar la ejecución del presupuesto.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]